4ºESO: Visita a la factoría de Solvay- Torrelavega

¡¡ Hoy hemos conocido la factoría de Solvay- Torrelavega !!

Gracias a la atención y explicaciones del personal de la empresa, iniciamos la visita en el Centro de formación de la factoría, donde nos explicaron las características del grupo empresarial, el trabajo que realizan en la fábrica de Torrelavega y las funciones principales de la misma.

Luego realizamos una visita guiada por las instalaciones de la factoría, que nos sirvió para ver in situ la producción, las medidas de seguridad que existen, el procesado de las materias primas y el reaprovechamiento energético.

Al finalizar la visita, nos invitaron a un pequeño ágape en el que nos sirvió para reponer fuerzas, intercambiar experiencias y completar una actividad didáctica que teníamos del propio colegio.

Desde el Centro, agradecemos la atención que nos ha brindado la factoría y todo su personal.

Anuncio publicitario

Salida al mueso Etnográfico de Cantabria 4ºESO

Hoy nos hemos desplazado a la casona de D. Pedro Velarde, del siglo XVII, donde se encuentra el museo etnográfico de Cantabria.

Gracias a la atención que nos han brindado sus guías hemos aprendido cómo era la vida de nuestros antepasados cántabros, las herramientas que utilizaban, sus costumbres y nos hemos dado cuenta de la evolución histórica que hemos tenido a lo largo de los últimos siglos.

Sin duda, ha sido una excelente clase de historia y cultura de nuestro entorno.

 

TIC 4ºESO: Análisis de equipos digitales

Hemos tomado como referencia distintos equipos informáticos (ordenador portátil, ordenador sobre mesa, E-Book, smartphone, tablet digital, equipos híbridos), para realizar un análisis técnico de 3 modelos elegidos de cada dispositivo anterior en el que hemos tratado lo siguiente:

  • Descripción redactada de cada terminal elegido.
  • Realización de una tabla comparativa con los parámetros técnicos de cada terminal.
  • Búsqueda de opiniones de usuarios y hacer un resumen de las mismas.
  • Ordenación de los terminales sometidos a análisis según sus parámetros técnicos, los factores económicos y las opiniones de los usuarios.
  • Realización de un vídeo explicativo sobre las partes más relevantes del hardware de un equipo digital.

El trabajo realizado nos ha permitido poner en práctica los contenidos teóricos que vimos en la unidad didáctica «Análisis informáticos», además hemos podido trabajar con dispositivos cercanos a nosotros.

 

 

Erasmus+: Encuentro con la delegación rumana en el Parlamento de Cantabria

Con motivo del encuentro bilateral entre el Gobiernos de Cantabria y las autoridades rumanas para la firma de un convenio de ayuda conjunta al desarrollo de la agricultura, la industria, el turismo y la educación, los alumnados del colegio El Salvador que vamos a participar en las movilidades de Erasmus+, estuvimos presentes en un acto cultural entre ambas delegaciones en el Parlamento de Cantabria.

Posterior al acto cultural, personal del Parlamento de Cantabria realizó un recorrido por las instalaciones de este explicando sus funciones a todos los asistentes, además los alumnos pudimos intercambiaron información sobre el proyecto que vamos a desarrollar con las autoridades del Gobierno de Cantabria, el Cónsul honorífico de Rumanía, el Cónsul General de Rumanía y personal docente de un Centro educativo de Constanza.

Presentación pública Erasmus+ «STEM in Action» en Torrelavega

Con fin de difundir entre la comunidad educativa del Colegio El Salvador y su entorno el proyecto Erasmus+ “STEM in Action”, parte de los alumnos de 1º y 2º ESO que deseamos participar en las movilidades del programa, acompañados de nuestras familias y profesores, realizamos un acto público en el Centro Caligrama de Torrelavega.

En la exposición dimos a conocer los objetivos, las líneas de actuación del programa, el centro colaborar de Rumanía y los diversos trabajos que hemos realizado hasta la fecha.

Agradecemos la colaboración y participación del teniente Alcalde de Torrelavega y parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrelavega en este acto.

Technology 2ºESO: Designing a drip irrigation system for Africa

Water is essential for life. The quantity of fresh water in Africa is limited. Preserving fresh water is important for drinking water supplies, food production and leisure activities. Water quality can be affected by infectious substances, toxic chemicals or radiation.

Almost 70% of all available fresh water in Africa is used for agriculture so we need to optimize methods of watering crops to prevent wasting water through evaporation, run- off and infiltration too far from the roots.

The project in this unit is to design and build a homemade drip irrigation system to optimize the consumption of water for African plants and specifically for the most common plants in Kenya or Tanzania.

What do you have to do?

  1. Nominate a coordinator or representative for the group; other duties will be shared out among the rest of the group later.
  2. Look for information on the most important plant types in Tanzania or Kenya, choose one and explain its characteristics.
  3. Look up information about different design solutions for drip irrigation systems.
  4. Design a drip irrigation system following the process described in the unit, following the stages and creating the documents required.
  5. Build the drip irrigation system you have designed for the chosen plant.
  6. Test and check the system.
  7. Writing a building report.

Erasmus+: Encuentro con el Consejero de Educación en las instalaciones de la Consejería

Con el fin de presentar y difundir entre las autoridades educativas el proyecto Erasmus+ “STEM in Action”, parte de los alumnos que deseamos participar en las movilidades del programa y un grupo de profesores nos reunimos en las instalaciones de la Consejería de Educación con el Consejero responsable, D. Francisco Fernández Mañanes y la responsable de estudios europeos, Luisa Ortíz.

Durante el encuentro, alumnos pudimos explicar de primera mano las líneas generales de proyecto “STEM in Action” así como nuestras ideas e inquietudes acerca del intercambio.IMG-20181210-WA0005.jpg

Tecnología 3ºESO: Africahugs- señales emocionales- impresión 3D

El proyecto que hemos realizado tiene como objetivo reforzar/ ampliar los conceptos tratados a lo largo de la unidad didáctica «Diseño gráfico», mediante el diseño técnico y asistido por ordenador de un elemento representativo de Kenia/ Tanzania o una señal emocional para situar en un punto de la ruta de caminos seguros. Los alumnos formando grupos hemos elegido una de las dos opciones planteadas, diseñándola y plantear el proceso para su impresión 3D.

Descripción de las tareas:

  1. Elegir una de las dos temáticas planteadas (elemento representativo de Kenia/ Tanzania o señal emocional), que se pueda implementar en nuestra impresora “XYZ Da Vinci 2.0 Duo” cuyo volumen de impresión es 200 x 200 x 150 mm.
  2. Dibujo técnico: Partiendo del elemento elegido un boceto, las proyecciones (alzado, planta y perfil) con sus acotaciones y escalado, la representación en isométrica o caballera y la figura realizada en el programa SkechUp.
  3. Descripción de su impresión 3D y acabado: Se deberá explicar el proceso para imprimir la pieza en nuestra impresora “XYZ Da Vinci 2.0 Duo” así como el acabado que se daría tras su impresión.

El presente proyecto nos ha permitido tratar los contenidos teóricos del diseño gráfico de forma práctica y cercana a nosotros.

Erasmus+ «STEM in Action»: Actividades para la participación en las movilidades

Tras comunicar las líneas generales del proyecto “Erasmus+: STEM In Action” a la comunidad educativa (alumnado, familias, claustro de profesores), se ha llevado a cabo un proceso para la participación del alumnado voluntario en las movilidades del proyecto.

Las actividades que se han evaluado a lo largo del proceso han sido las siguientes:

  1. Documento descriptivo que determina el grado de participación del alumno en dinámicas grupales del colegio.
  2. Valoración de la conducta del alumno durante el periodo escolar.
  3. Carta formal en inglés o francés.
  4. Carta formal en castellano.
  5. Vídeo explicativo.
  6. Mural descriptivo.
  7. Grado de participación del alumno en las actividades del Centro relacionadas con Erasmus +.
  8. Exposición pública del proyecto Erasmus+ en el Centro Caligrama de Torrelavega.

Las actividades anteriormente mencionadas han sido evaluadas mediante instrumentos de rúbricas de evaluación de carácter particular, con el fin de alcanzar los siguientes objetivos:

  • Seleccionar a los discentes mediante criterios inclusivos de igualdad y equidad.
  • Trabajar el interés y la motivación de los estudiantes mediante actividades de investigación y desarrollo, como aspecto común entre los mismos.
  • Establecer un ranking objetivo de los alumnos participantes.
  • Dotar de las mismas oportunidades a todos los alumnos, mediante un proceso selectivo público y adaptado a las características comunes de los estudiantes y a las condiciones proyecto.

aaa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Educación vial y bicicleta 6º de Primaria (salida fin de curso 5º y 6º de Primaria).

La educación vial es un aspecto muy importante de nuestras vidas. Circular de manera correcta, como peatón o conductor de cualquier medio de transporte es fundamental para convivir y prevenir situaciones de riesgo.
En sexto de Primaria, en la materia de Educación Física, hemos desarrollado una unidad didáctica de educación vial y manejo de la bicicleta. Empezamos viendo como tenemos que comportarnos cuando circulamos como peatones (circulación por la acera, cruzar una calle…) y después nos centramos en la bicicleta. Empezamos hablando de los diferentes usos que puede tener la bicicleta y de sus ventajas. Continuamos viendo los distintos tipos de bicicleta que hay y conociendo sus partes. Antes de montarnos en ella vimos los elementos de seguridad necesarios para circular (casco, alumbrado, ropa y calzado, música y móviles, pasajeros…) e hicimos las comprobaciones de seguridad y revisión general previas necesarias para prevenir posibles accidentes (altura del sillín, presión de las ruedas, frenos, manillar, cadena…). Ya estábamos preparados para subirnos a la bici y empezamos probando los distintos tipos de desarrollos y realizando ejercicios para mejorar el control y el manejo de la bicicleta en el patio del cole. Conocimos y practicamos la manera de señalizar las maniobras e hicimos recorridos por el colegio.

Pero nos quedaba lo mejor, la salida de fin de curso. Conocimos las principales señales de tráfico y salimos del colegio para poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo. Nos fuimos, junto con nuestros compañeros de quinto, desde el colegio hasta la playa de La Concha (Suances), por la Vía Verde del Besaya, para pasar el día todos juntos y regresar de nuevo al colegio en bicicleta. Un total de 24 Km (ida y vuelta) en los que mejoramos el manejo de los desarrollos y aprendimos a circular en grupo, dándonos cuenta de su dificultad y de la importancia de hacerlo de manera correcta para evitar accidentes, centrados en la carretera y transmitiendo información de lo que nos encontramos.
Queremos agradecer a la Policía Local de Torrelavega y a la Policía Local de Suances su ayuda escoltándonos en los tramos de carretera. ¡Muchas gracias!

Para completar la unidad didáctica contamos, una vez más, con la colaboración de APEMEV . En el mes de marzo quinto y sexto se desplazó hasta el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega para realizar diferentes talleres sobre educación vial (circuito de educación vial, juegos para conocer los distintos tipos de señales de tráfico, una charla de sensibilización con Rodolfo y su perro de asistencia Lobo y un circuito de manejo de la bicicleta y señalización de maniobras).
Una vez más, y ya son muchas, queremos agradecer la colaboración de APEMEV en la formación del alumnado, ¡Muchas gracias!

Aquí podéis ver fotos de lo trabajado con la bicicleta en el colegio:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157670359307048

 

20180518_093904

Aquí os dejamos fotos de la salida final de curso:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157695104378192

cof

20180622204700_00001

Aquí os mostramos la actividad organizada por APEMEV en el Mercado Nacional de Ganados:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2112119389006711&id=1469435133275143

La imagen puede contener: 10 personas, personas de pie

Enlace a la noticia en el blog de APEMEV:

http://educacionvialcantabria.blogspot.com/2018/03/sumando-esfuerzos-con-un-objetivo-comun.html