1º y 2º ESO: Concurso de carteles de Seguridad Vial en Francés

Los alumnos de 1º y 2º ESO hemos participado en un concurso de carteles para una campaña de seguridad vial. Además de la competencia artística y la competencia ciudadana, hemos puesto en práctica la competencia comunicativa y lingüística, utilizando las estructuras trabajadas en el aula relacionadas con los consejos, la persuasión y el lenguaje atractivo de las campañas publicitarias. Los resultados han sido chulísimos. Aquí os dejamos los que hemos votado.

IMG_0965IMG_0967IMG_0968IMG_0969

 

Anuncio publicitario

Actividad Interdisciplinar “Caminos Seguros al Colegio”.

¿Cómo podemos mejorar la movilidad del alumnado del colegio a su llegada y salida del Centro?

Con esta pregunta empezamos los alumnos de 3ºESO a trabajar la actividad interdisciplinar “Caminos Seguros al Colegio”. Nuestro objetivo final es cambiar hábitos sobre cómo nos desplazamos al colegio, sabemos que es un reto muy difícil y empezaremos a concienciar a nuestros compañeros, por salud, por respeto ambiental, por seguridad y por solidaridad.

Iniciamos la actividad creando una encuesta en inglés, desde tal materia, que luego tenían que contestar todos los alumnos de Educación Secundaria del Colegio, para conocer el origen de cada alumno, los hábitos que tiene y su viabilidad para poder venir andando al Centro.

English survey: safety routes

Cuando dispusimos de todos los resultados, desde la materia de Matemáticas nos organizamos en grupos de trabajo para analizar las respuestas a través de un Estudio Estadístico, poniendo en práctica los contenidos del tema que estábamos trabajando.

Del análisis realizado, consideramos que podíamos marcar una serie de puntos de quedada a partir del origen de cada alumno, el acceso y la posibilidad de este para venir andando al colegio, de esta forma mejoraríamos la movilidad de los estudiantes para ir y venir al colegio.

Para implementar esta idea, en la materia de Tecnología creamos un plano urbano del entorno de Torrelavega y Barreda, sobre el cual marcaremos a posteriori los itinerarios y puntos de quedad que íbamos hacer.

Por último, para crear rutas seguras y establecer puntos de quedada viables para todos, desde las materias de Tecnología y Educación Física realizamos un “Estudio de Campo”, en el que los alumnos de 3ºESO como coordinadores de la actividad, nos distribuimos en las siguientes 5 rutas, según la proximidad a nuestra vivienda. También nos acompañaron los demás alumnos de secundaria que se distribuyeron siguiendo el mismo criterio y profesores acompañantes:

Ruta 1: Viveda- Colegio.

Ruta 2: Requedada- Colegio.

Ruta 3: Zona La Viesca- Colegio.

Ruta 4: Ayuntamiento- Colegio.

Ruta 5: Zona Nueva Ciudad- Colegio.

El “Estudio de Campo” lo realizamos el miércoles 13 de junio por la mañana. Salimos andando cada grupo que formábamos una ruta desde el colegio hasta el punto de quedada y volvimos por una ruta distinta al colegio. De cada trayecto recogimos información sobre la distancia recorrida, el tiempo empleado, la velocidad media, los puntos peligros, el tipo y la anchura del camino, la seguridad y la accesibilidad. Tras contrastar los datos recabado y atender las sugerencias de los alumnos de otros cursos, fijamos un itinerario y un punto de quedada por ruta, dejándolo reflejado con datos analíticos y gráficos sobre cartulinas de colores que identifican cada ruta en la corchera del pasillo, para hacer visible la información y empezar el cambio de hábitos de movilidad en el próximo curso.

A continuación os presentamos el desarrollo de la actividad que tenemos expuesta en el pasillo del segundo ciclo de ESO, así como las imágenes del día que realizamos el “Estudio de Campo”.

Por último, queremos agradecer la colaboración e implicación que han tenido en el desarrollo de la actividad los demás alumnos de secundaria y el profesorado.

20180618_17143920180618_17143120180618_17141720180618_17153920180618_171331

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4º y 5º Primaria con 2º ESO: Teatro en inglés sobre Seguridad Vial

Los alumnos de 2º ESO distribuidos en grupos han escrito pequeñas obras de teatro relacionadas con la movilidad y la seguridad vial en inglés que han representado ante los compañeros de 4º y 5º de Primaria. Pero no ha quedado ahí la cosa; después de la representación, les han entregado copias de los diálogos a los compañeros de Primaria y les han ayudado para que ellos después representaran las mismas escenas. Ha sido todo un éxito de actividad en la que los alumnos han trabajado juntos en inglés, se han ayudado mucho y han reflexionado sobre la importancia de circular de forma segura para evitar accidentes.

 

 

Estela Vial

Durante la semana de la movilidad, cada día hemos organizado partidas internivelares del juego Estela Vial, un juego tipo trivial creado por APEMEV para que los alumnos de Cantabria adquieran y afiancen conceptos clave de seguridad vial. Hemos dejado claro que sabemos bien cómo hay que circular, ya sea como peatones, ciclistas o conductores, y que también sabemos bien trabajar en equipo con compañeros de otros niveles. ¡Muy divertido!

Discapacidad visual y movilidad

Con motivo de la semana de la movilidad, hemos contado durante tres jornadas con la presencia en el cole de Jesús Sainz, discapacitado visual, que con ayuda de su compañero Jesús Delgado, de la asociación EsRetina de Asturias, nos han enseñando a diferentes grupos las dificultades que tienen las personas invidentes para desplazarse y cómo podemos hacer para ayudarlos. Además el día en que Jesús ha estado con los alumnos de 1º y 2º de ESO, ha venido acompañado de su hija Ylenia, una chica como nosotros, que nos ha explicado cómo le acompaña y ayuda. ¡¡Muchas gracias a los tres por venir!! Sin duda la experiencia nos ha hecho reflexionar mucho.

Aquí os dejamos más fotos de la actividad:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157692333996870

 

IMG_7361

Circuito de Educación Vial

Como colofón al proyecto de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, del 11 al 15 de junio hemos celebrado la Semana de la Movilidad del Colegio El Salvador. Una de las actividades de esta semana ha sido el circuito de educación vial. Los alumnos de 4º ESO han diseñado diferentes propuestas de circuito para poner en práctica de forma segura todo lo que hemos estado aprendiendo en las últimas semanas en clase, y con ayuda de Julio Fernández Díaz, Secretario de APEMEV, que ha sido una persona clave para el desarrollo de este proyecto en el colegio, montaron un circuito en el pabellón por el que han pasado los alumnos del centro. Como podéis ver en las fotos, han sido los alumnos de 4º ESO los responsables de que todos los demás practiquen lo aprendido para circular de forma segura por las vías.

 

 

Nuestro más profundo agradecimiento a la Jefatura de Policía Local de Torrelavega, al Ayuntamiento de Torrelavega y a APEMEV, gracias a los cuales hemos podido utilizar el circuito de educación vial en el Colegio.

Aquí podéis ver la entrada publicada en el blog de APEMEV sobre nuestro proyecto:

 

http://educacionvialcantabria.blogspot.com/2018/06/asumiendo-la-responsabilidad-colegio-el.html

 

TIC 4º ESO. Actividad final de la unidad didáctica- proyecto PIIE: Producción Multimedia- Seguridad Vial.

En la materia de Tecnología del la Información y Comunicación de 4ºESO estudiamos diversos recursos de producción multimedia, para la edición de imágenes digitales utilizamos los softwares INKSCAPE y GIMP, para la edición de sonidos digitales trabajamos con los softwares Audacity, Lame y Mixxx, para la edición de vídeos digitales usamos Movie Maker y VirtualDub.

Tras realizar diversas prácticas guiadas para aprender su manejo, nos enfrentamos después a una serie de retos que consistieron en realizar una tarea concreta utilizando los recursos informáticos que conocíamos.

Una vez adquiridas las destrezas de edición de contenidos multimedia, tomamos como eje de contenidos a tratar la Seguridad Vial, y realizamos en grupos un cartel/ poster que debía de contener la siguiente información:

  • Una imagen que haga referencia a una de las siguientes opciones: Seguridad vial como peatones, seguridad vial como ciclistas, seguridad vial como conductores de motos o coches.
  • Integrar en el cartel/ poster un vínculo en código a un archivo de audio realizado y editado por nosotros mismos que explique el contenido del cartel.
  • Integrar en el cartel/ poster un vínculo en código a un archivo de vídeo realizado y editado por nosotros mismos que explique el contenido elegido en la imagen.

 

Os presentamos a continuación los resultados de la tarea final que tenemos expuesta en nuestro pasillo.

 

3º y 4º ESO: Seguridad vial con APEMEV

Los alumnos de 3º y 4º ESO han dado comienzo al tercer proyecto temático de este curso, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, gracias a las charlas de sensibilización que nos han impartido Don Rodolfo Casillo y Don Agustín Vicente , representantes de APEMEV (Asociación de Personas Educadoras y Monitoras en Educación Vial). Nos han hablado de cómo podemos ser mejores ciudadanos con respecto a nuestra movilidad como peatones, como ciclistas, como conductores de motocicletas y como acompañantes, así como las durísimas consecuencias que tiene para nosotros y nuestro entorno un posible siniestro de tráfico.

Desde el Colegio queremos agradecer a APEMEV la colaboración que nos brinda y muy especialmente a Rodolfo, Agustín y Julio por contarnos su experiencia vital y explicarnos las normas básicas de Seguridad Vial y las graves consecuencias de las imprudencias.

Estas charlas serán el punto de partida y reflexión que desencadenarán actuaciones posteriores del alumnado. Por ejemplo, los alumnos de 3ºESO se han comprometido a desarrollar un estudio de rutas seguras para acudir al colegio, dicha tarea se desarrollará conjuntamente desde las materias de Matemáticas, Lengua Castellana y Educación Física. Además, redactarán una solicitud formal dirigida al Concejal de Movilidad para pedir la instalación de Señales Emocionales en el entorno de Barreda. Los alumnos de 4º ESO, por su parte, solicitarán a la Jefatura de Policía Local el préstamo de un circuito de educación vial cuyo trazado se encargarán de diseñar, para que todos sus compañeros del Colegio puedan poner en práctica todo lo que van a aprender sobre Seguridad Vial. 

Esperamos que gracias a este proyecto, todos seamos mejores ciudadanos y consigamos evitar cualquier siniestro de tráfico. Porque como nos ha dicho Agustín, la única solución a los accidentes de tráfico es la prevención. 

Desde el siguiente enlace podéis acceder a un artículo publicado por Rodolfo Castillo en El Diario Montañés: