Dioses romanos y medio ambiente – 4ºESO- Latín

Desde la materia de Latín hemos querido dejar constancia de la sensibilidad de la antigua Roma en relación con el medio ambiente.

Por ese motivo hemos investigado a varios de sus dioses y hemos descubierto sus historias, el porqué de sus nombres, cómo les rendían culto, con qué otros seres mitológicos guardaban relación y los mitos en los que aparecen.

Tras un trabajo de investigación, hemos realizado una exposición oral y así hemos compartido en clase todo lo que hemos aprendido sobre ellos. Para los compañeros que no cursan la materia, hemos realizado unos carteles con los datos más relevantes.

Anuncio publicitario

«El Salvador News». Un noticiero escolar 🎥👧👱‍♂️🏫

“El Salvador News” es un noticiario creado por alumnos de la ESO, en el que se informare de los acontecimientos más relevantes del colegio. Los alumnos se encargan de todo el proceso audiovisual. Desde la iluminación, el sonido, la claqueta, la grabación, el croma key, etc.
Así como  como la parte periodística (selección de noticias, guión, redacción, entrevistas…). Como objetivos de la actividadad tenemos, la mejora de las competencias audiovisuales y tecnológicas, mejorar la comunicación verbal y no verbal, mejorar el trabajo en equipo, y fomentar la participación activa del alumnado, y la creatividad.

Technology 2ºESO: Analytical Task, study of ecological building and web presentation

Dentro de la unidad didáctica “Structures”, en “Technology”, hemos estudiado los edificios ecológicos.

Durante el desarrollo de la unidad, el profesor nos propuso realizar una tarea analítica o una tarea constructiva, para poner en práctica lo que estábamos aprendido. Nosotros elegimos la tarea analítica que consistía en realizar un estudio de un caso práctico de edificación ecológica y presentar los resultados en una página web, empleando la herramienta Google Site.

Compartimos con vosotros los distintos estudios que se han llevado a cabo:

  • Casa ecológica en Cartes (Cantabria):

https://sites.google.com/view/tecno2aecog3elsalvador/cover

  • Casa ecológica en Barcelona:

https://sites.google.com/view/tecno2aecog3elsalvador/cover

  • Vivienda ecológica en Guriezo (Cantabria):

https://sites.google.com/view/tecno2ecog3elsalvador/conclusion

  • Viviendas ecológicas unifamiliar en Zurita (Cantabria):

https://sites.google.com/view/tecno2ecog1elsalvador/task

https://sites.google.com/view/tecno2aecog5elsalvador/task

La presente temática que nos ha llevado a relacionar la ciencia y el arte, forma parte del proyecto Erasmus+, el cual desarrollamos bilateralmente nuestro colegio y el Centro Anastasia Popescu de Bucarest.

Física- Química 3ºESO, prácticas de laboratorio: Creación de cristales y estudio de sus aplicaciones

En Física- Química de 3ºESO iniciamos la unidad didáctica “La materia y su aspecto” con una actividad de introducción a la cristalografía, para luego realizar las prácticas de laboratorio, en donde creamos nuestros propios cristales en grupos de trabajo. Esto nos sirvió como inicio para desarrollar los contenidos temáticos de la materia.

Al finalizar la unidad, investigamos sobre la cristalización de distintos materiales y sus aplicaciones, lo cual nos sirvió para tomar ideas y construir maquetas en la que se integraron los cristales creados en el laboratorio, con un fin práctico.

A continuación, os presentamos una imágenes destacadas del trabajo realizado:

https://db.tt/bq4BB1d2qH

 

Technology 2ºESO: Constructive Task, build and analysis a bridge

En la materia “Technology” iniciamos la unidad didáctica “Structures” con idea de aplicar los contenidos temáticos. Tras adquirir los conceptos fundamentales de estructuras, el profesor nos propuso realizar una tarea analítica o una tarea constructiva, para desarrollar los conceptos, procedimientos y actitudes de la unidad. Nosotros elegimos la tarea constructiva que consistía en construir un puente bajo unas condiciones determinadas y realizar un análisis técnico del mismo.

A lo largo de la tarea hemos tenido que desarrollar el ingenio y aplicar los contenidos temáticos, para lograr un puente muy resistente, con materiales de bajo coste, un vano principal de más de un metro, además de trabajar la componente artística.

Al finalizar la tarea, realizamos una coevaluación para elegir los dos mejores puentes que representarán al colegio en el concurso de Puentes de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria.

A lo largo de esta unidad didáctica hemos aprendido, disfrutado y compartido nuestros conocimientos dentro y fuera del colegio.

Os presentamos unas fotos que resumen todo el proceso, deseamos que os gusten.

Technology 2°ESO_ Structures 18-19

Tecnología 3ºESO: Tarea constructiva; Electricidad y energías renovables

Durante el desarrollo de la unidad didáctica de Electricidad, en Tecnología de 3ºESO, un grupo de alumnos quisimos realizar una tarea constructiva. Esta consistía en realizar una maqueta con una instalación eléctrica de más de 5 elementos resistivos, más de un elemento de maniobra y al menos una fuente de alimentación con vinculación a las energías renovables. Junto a la maqueta teníamos que presentar un documento que recogiera las magnitudes de intensidad, tensión y resistencia eléctrica de cada componente y del circuito completo, contrastando los resultados obtenidos mediante el software informático “Crocodile Clip”, el polímetro y los cálculos matemáticos.

El resultado general de la tarea fue muy positivo, con maquetas variadas que simulavan un microondas, una noria alimentada por una placa solar, ciudades inteligentes, un faro asociado a un aerogenerador, una fábrica que utilizaba la energía mareomotriz, etc…

En el desarrollo de las tareas tuvimos que relacionar los aspectos científicos de la temática con la componente artística, en el diseño, ejecución y terminado de la maqueta, contribuyendo así al proyecto “STEM in Action” del programa Erasmus+.

A continuación, os presentamos los resultados.

https://photos.app.goo.gl/a7vvgjwa3Zm7xo5u7

Tecnología 3ºESO: Tarea analítica. Estudio de una factura eléctrica e implementación de medidas de ahorro

En Tecnología de 3ºESO hemos estado trabajando la unidad didáctica de Electricidad. Durante el desarrollo de la misma, un grupo de alumnos realizamos el estudio de una factura eléctrica para dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los costes fijos y costes variables de una factura eléctrica? ¿Qué porcentaje del precio total representan? ¿Qué potencia tienes contratada? ¿Qué tipo de tarifa tienes? ¿Qué es el coeficiente de simultaneidad en el consumo energético? ¿Cómo podemos reducir el precio final de la factura de la luz?

Estas cuestiones nos sirvieron de guía para profundizar en el estudio nuestra factura, para luego idear medidas orientadas a abaratar el coste de la factura eléctrica.

A continuación, os presentamos algunas imágenes de los diversos estudios realizados.

TIC 4ºESO: Redes informáticas y su seguridad

El aumento de los dispositivos digitales interconectados a través de La Red de forma cotidiana nos ha llevado a profundizar en la temática de la Ciberseguridad, a través de la unidad didáctica “Redes informáticas y su seguridad” de la materia TIC 4ºESO.

Los alumnos de 4ºESO organizados en grupos de trabajo, hemos realizado la tarea final de la unidad que constaba de las siguientes partes:

  • Interconexión de equipos informáticos a La Red y configuración de la misma.
  • Encuesta al alumnado de Educación Secundaria del colegio, para conocer los hábitos de uso y medidas de seguridad que utilizan en el empleo de equipos digitales.
  • Mural- expositor sobre los riesgos en La Red.
  • Vídeo de concienciación sobre el cyberbulling.

 

A continuación, os mostramos algunos vídeos y murales en los que se ha trabajado las artes plásticas, artes artísticas y los contenidos temáticos.

https://photos.app.goo.gl/bSfaoijHVE22eZb99

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4ºESO: Visita a la factoría de Solvay- Torrelavega

¡¡ Hoy hemos conocido la factoría de Solvay- Torrelavega !!

Gracias a la atención y explicaciones del personal de la empresa, iniciamos la visita en el Centro de formación de la factoría, donde nos explicaron las características del grupo empresarial, el trabajo que realizan en la fábrica de Torrelavega y las funciones principales de la misma.

Luego realizamos una visita guiada por las instalaciones de la factoría, que nos sirvió para ver in situ la producción, las medidas de seguridad que existen, el procesado de las materias primas y el reaprovechamiento energético.

Al finalizar la visita, nos invitaron a un pequeño ágape en el que nos sirvió para reponer fuerzas, intercambiar experiencias y completar una actividad didáctica que teníamos del propio colegio.

Desde el Centro, agradecemos la atención que nos ha brindado la factoría y todo su personal.

Salida didáctica de 4ºESO al Congreso de Valores Buscando Sonrisas

Tras nuestra colaboración con la Asociación Benéfica Buscando Sonrisas, hemos sido invitados por la misma al Congreso de Valores que se ha llevado a cabo en el Palacio de Festivales de Santander.

Durante el congreso hemos aprendido de los ponentes valores como el esfuerzo, el respeto, la empatía, la confianza en uno mismo y la capacidad de ayudar a los demás. Para nosotros ha sido inolvidable poder escuchar a personas tan importantes como Jorge Ruiz (cantante de Maldita Nerea), “El Langui” (músico y actor), Íñigo Morán (Médico UVI móvil del 061).

Durante la jornada hemos compartido experiencias con alumnos de otros Centros Educativos de Cantabria, dado que nos hemos congregado en el acto más de setecientas personas.

A continuación os presentamos el enlace de la Asociación Benéfica Buscando Sonrisas para ampliar más información.

https://es-es.facebook.com/AsociacionBuscandoSonrisas/

El pase de diapositivas requiere JavaScript.