Los Juegos Olímpicos en los SS. XX y XXI

Los alumnos de 4º ESO han estado trabajando sobre la relación de algunas citas olímpicas de los siglos XX y XXI en los grandes acontecimientos históricos del periodo. Han buscado información sobre el marco histórico, sobre los Juegos y sobre algunos deportistas que se convirtieron en símbolos del momento y/o vieron sus vidas personales afectadas en gran medida por alguno de los acontecimientos citados. Después han dado a ese trabajo de documentación el formato que ellos mismos han elegido.

Así, entre otros temas, han trabajado sobre la relación que se estableció entre el atleta estadounidense Jesse Owens y el alemán Luz Long en los JJOO de Berlín 1936, la lucha por los derechos de los afroamericanos simbolizada en las personas del boxedor Mohamed Ali y los atletas Tommie Smith, John Carlos y Peter Norman, el regreso de Fanny Blankers-Koen en Londres 1948 después de que su carrera quedara rota por la Segunda Guerra Mundial o la historia del luchador Aleksander Karelin que fue medallista olímpico bajo tres banderas distintas en el marco de la disolución de la URSS.

https://www.youtube.com/watch?v=GM2JE5WAyRQ

https://prezi.com/view/DgUkZjNWgnXTJKNrNhmY/

https://www.powtoon.com/s/b3rchutpnJx/1/m

Aunque el trabajo se ha visto muy afectado por la emergencia sanitaria por el COVID 19 los alumnos han realizado algunos proyectos muy interesantes, desde un fanzine hasta un documental o presentaciones en Prezi y Powtoon. Os dejamos algunos ejemplos.

Anuncio publicitario

«Monumonstruos» de la Unión Europea

En la asignatura de Plástica, los alumnos de 1º de la E.S.O., trabajando en parejas, hemos elegido un edificio del país que nos ha tocado. Tras tomar las medidas principales, las hemos pasado a cartulinas de colores y hemos añadido elementos para convertirlos en «monumonstruos», (tal como ha hecho la artista Nikolina Radulovik con edificios representativos de Santander).

Podéis ver nuestros trabajos en el siguiente enlace: https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3977245502928538695#editor/target=post;postID=4935603679453613004;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=postname

¡Esperamos que os gusten!

¡¡APRENDIZAJE, DIVERSIDAD, COMUNIDAD, EUROPA!!

Este es el resumen de nuestra estancia en Torrelavega, de la segunda parte del proyecto #Erasmus+ .Un proyecto de la UE cofinanciado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, en el que hemos trabajado materias STEM junto a nuestros amigos del Grădinițele „Arc-en-Ciel” & Liceul Pedagogic „Anastasia Popescu»

La experiencia ha sido muy enriqucedora. En lo académico, lo cultural y la parte personal. Sencillamente, ¡¡Inmejorable!!

#Bilingüismo #Europe #InnovaciónEducativa

4º EPO · Salida final de curso

Para despedir este curso 2018/2019, realizamos una salida final al parque del Palacio de la Magdalena de Santander.

Allí, pudimos ver cómo se cuidan las focas y los leones marinos y espiamos a los pingüinos mientras se tomaban su almuerzo. Igualmente, nos dimos un paseo en el Magdaleno y organizamos todo tipo de juegos en distintas zonas de la campa.

Fue una manera estupenda de cerrar este curso.

4º EPO · Visita al centro ornitológico Naturea

La semana pasada, el alumnado de 4º de EPO fuimos a Campoo de Yuso para realizar una caminata por el bosque, acompañados de Bea y Emilio, dos monitores de Naturea. Ellos nos explicaron un montón de cosas interesantes sobre los árboles que encontrábamos allí, sobre los animales que habitan el bosque y sobre sus maneras de convivir. Las hojas de los árboles nos ayudaban a resguardarnos de la lluvia durante la ruta y, a la hora de comer, pudimos ponernos a cubierto en el pabellón.

Matemáticas en la naturaleza 1º ESO

Durante el último trimestre los alumnos de 1º ESO han estado trabajando las matemáticas en la naturaleza. Dentro de este tema, utilizando una pequeña estación meteorológica hemos medido la presión atmosférica, temperatura y humedad relativa en tres momentos del día: 8:55, 11;40 y 14:45, apuntando estos datos en una libreta de registro. En clase hemos realizado los cálculos oportunos para el cambio de unidades de cada una de estas magnitudes, por ejemplo la temperatura en ºF y K, la presión atmosférica en mm Hg y atmósferas. Completamos la tabla que teníamos en clase y analizamos los resultados. El proceso continuará con la elaboración de gráficas para estudiar las variaciones de una forma más visual.

«El Salvador News». Un noticiero escolar 🎥👧👱‍♂️🏫

“El Salvador News” es un noticiario creado por alumnos de la ESO, en el que se informare de los acontecimientos más relevantes del colegio. Los alumnos se encargan de todo el proceso audiovisual. Desde la iluminación, el sonido, la claqueta, la grabación, el croma key, etc.
Así como  como la parte periodística (selección de noticias, guión, redacción, entrevistas…). Como objetivos de la actividadad tenemos, la mejora de las competencias audiovisuales y tecnológicas, mejorar la comunicación verbal y no verbal, mejorar el trabajo en equipo, y fomentar la participación activa del alumnado, y la creatividad.