Los alumnos de 2º ESO hemos estado trabajando en la clase de francés en torno a la seguridad vial en general y especialmente cuando circulamos en bicicleta. Aquí podéis ver los carteles que hemos hecho con consejos para circular con seguridad.
Etiqueta: Máquinas
LA BICICLETA: EDUCACIÓN FÍSICA
Con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte y para practicar actividad actividad física, contribuyendo con ello a mejorar el entorno que nos rodea, a lo largo del último bimestre, en toda la Secundaria y en las diferentes materias hemos trabajado en torno a la misma.
En Educación Física empezamos hablando de los diferentes usos que puede tener la bicicleta y de sus ventajas (practicas ejercicio, es económica y no contamina). Continuamos viendo los distintos tipos de bicicleta que hay y conociendo sus partes. Antes de montarnos en ella, vimos los elementos de seguridad necesarios para circular (casco, alumbrado, ropa y calzado, música y móviles, pasajeros…) e hicimos las comprobaciones de seguridad y de revisión general previas necesarias para evitar posibles accidentes (altura del sillín, presión de las ruedas, frenos, manillar, cadena…). Ya estábamos preparados para subirnos a la bici y empezamos probando los distintos tipos de desarrollos y realizando ejercicios para mejorar el control y el manejo de la bicicleta en el patio del cole. Conocimos y practicamos la manera de señalizar las maniobras y realizamos recorridos por el colegio. Pero quedaba lo mejor, conocimos las principales señales de tráfico y salimos del colegio para poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo. Nos dimos cuenta de la importancia de circular de manera correcta para evitar accidentes, de cómo debemos circular en grupo, de la importancia de ir centrados en la carretera y de transmitirnos información de lo que nos encontremos.
Además realizamos un taller de reparaciones básicas en el que aprendimos a sacar y poner una rueda, arreglar un pinchazo, revisar los frenos, meter la cadena, apretar los radios…
Y para aplicar todos los conocimientos adquiridos, en la Semana Grande del colegio realizamos una actividad final todos juntos. Nuestros compañeros de 3º de Secundaria nos prepararon una ruta de orientación por la Vía Verde del Besaya (en este enlace podéis ver fotos y vídeos de esa actividad: https://salvadorinnovacion.wordpress.com/2017/06/05/orientacion-multilingue-sobre-dos-ruedas-eso/). Una magnífica manera de finalizar este Proyecto.
https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157684752813566
Aquí podéis fotos del taller:
https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157684850122935
Aprovechamos para dejaros un par de vídeos muy interesantes sobre Educación Vial que están relacionados con los contenidos trabajados:
Educación Vial y bicicleta sexto de Primaria
La Educación Vial es un aspecto muy importante de nuestras vidas. Circular de manera correcta, como peatón o conductor de cualquier medio de transporte es fundamental para convivir y prevenir situaciones de riesgo. Habitualmente tendemos a reducir la Educación Vial al saber, sin embargo no es suficiente con saber, también es necesario saber hacer. Con este objetivo, en sexto de Primaria, en la materia de Educación Física, hemos trabajado la Educación Vial y el manejo de la bicicleta.
Para ello, contamos con la colaboración de APEMEV (Asociación de Personas Educadores y Monitores de Educación Vial). Hace un par de semanas, Agustín, pasó por el colegio y nos dio una charla muy interesante sobre seguridad vial. Nos habló de la importancia de utilizar el casco cuando circulamos en bicicleta, el cinturón de seguridad cuando vamos en coche, la manera correcta de cruzar una vía cuando somos peatones, etc. Y la semana pasada, en plena Semana Grande, Julio, Agustín y Alejandro, se pasaron por el Colegio para durante dos horas y media realizar distintos talleres. Julio realizó un taller sobre la destreza y el manejo de la bicicleta y sobre las maniobras de señalización. Para que nos concienciemos sobre la importancia de respetar las normas de circulación y de prevenir riesgos, Agustín nos explicó como es una bicicleta para personas discapacitadas (handbike) y nos dejó probarla. Y para completar la actividad pusimos en práctica esas destrezas mediante pequeñas rutas fuera del colegio (parque del Patatal y Vía Verde del Besaya).
En el siguiente enlace podéis ver una entrada al blog de APEMEV sobre esta actividad:
http://educacionvialcantabria.blogspot.com/2017/06/al-servicio-de-la-educacion-formal.html
Muchas gracias Alejandro, Agustín y Julio por ayudarnos en la formación del alumnado.
https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157681652281622
Cooperativa ALDA: Descubre nuestro juego informático de estrategia.
Somos una cooperativa escolar formada por 4 alumnos de 4ºESO.
Al comienzo del curso se nos ocurrió la idea de crear un juego informático de estrategia para nuestra cooperativa escolar. Esta idea por un lado nos gustaba porque nos encantan los juegos de ordenador pero por otro lado nos parecía compleja porque no sabíamos muy bien el tipo de juego que queríamos y tampoco sabíamos mucho sobre programación informática. Para resolver estos problemas nos organizamos en dos grupos y mientras unos desarrollábamos la idea del juego otros practicábamos la programación del juego. Todo el trabajo lo hemos ido desarrollándolo en la jornada de las cooperativas y proyectos escolares de nuestro colegio, también en la asignatura TIC 4ºESO, dentro de la unidad didáctica “Publicación de contenidos web”.
Finalmente pudimos mostrar nuestro juego en el mercado de cooperativas escolares que se hizo en Torrelavega y en la feria solidaria de nuestro colegio. Aquellas personas que quisieron adquirirlo les entregamos una tarjeta con un código QR para que pudieran acceder al juego, además de un correo electrónico de contacto por si les surgía alguna duda. Siguiendo lo que establecimos en nuestros estatutos de la Cooperativa, el 60% del dinero conseguido en las ventas lo hemos donado a la organización no gubernamental “Save the Children”.
A continuación os presentamos algunas imágenes descriptivas del proceso que hemos llevado a cabo así como un vídeo explicativo.
Orientación multilingüe sobre dos ruedas. ESO
En Secundaria llevamos todo este trimestre aprendiendo un montón de cosas gracias a todo el trabajo en torno a la bicicleta que estamos llevando a cabo, sobre todo en las áreas de Educación Física, Tecnología y Física. Y para ponerlo en práctica, el jueves 25 de mayo, el día más importante de la Semana Grande del Colegio El Salvador, los alumnos de Secundaria realizamos una ruta de orientación en bicicleta.
Vino la Policía a escoltarnos hasta el punto de partida: la Sniace, pero el lugar de destino lo desconocíamos. Los alumnos de 3º ESO nos habían explicado (en inglés, por cierto), que para llegar hasta allí nos dividiríamos en grupos por colores y tendríamos que leer los códigos QR correspondientes a nuestro color, en los que encontraríamos las pistas que ellos habían redactado en inglés y francés para guiarnos hasta nuestro destino. Fue súper divertido. Una de las cosas que más nos gustó fue que los equipos estaban compuestos por compañeros de 1º a 4º de la ESO y juntos tuvimos que encontrar y descifrar las pistas. Los compañeros de 3º, que habían preparado la actividad, hacían de guía y eran los responsables del grupo, aunque había un profesor que nos acompañaba, pero que en esta ocasión era un miembro más del equipo.
Lo hicimos genial, porque todos llegamos al destino: un lugar donde refrescarnos con agua fresca, como decían las pistas: ¡la fuente del parque El Ansar de Cartes! ¡Y qué bien nos vino! Porque ese día hacía muchísimo calor, así que al final, todos terminamos un poco mojados… Ideal para recuperar fuerzas antes de emprender la vuelta y regresar al cole justo a tiempo para la comida campestre con las familias. ¡Todos nos estaban esperando y nuestra llegada poco tuvo que envidiar a la del Tour de Francia por los Campos Elíseos! El trabajo, el esfuerzo, el sudor y el calor valieron la pena. La experiencia fue magnífica y a todo el mundo le encantaría repetir.
//embedr.flickr.com/assets/client-code.js»>Aquí podéis ver todas las fotos de ese día
HOW TO… Tutoriales sobre la bici. 2º ESO inglés
Los alumnos de 2º ESO hemos grabado vídeos con tutoriales súper interesantes relacionados con la bici para por ejemplo enseñaros a andar en bici, a mantenerla correctamente, a circular por un carril bici, a reparar pinchazos… Aquí podéis ver algunos.
Cyclists’ Biographies. 4º ESO Inglés.
Después de practicar en clase las características que debíamos incluir en una biografía, los chicos y chicas de 4º elegimos un ciclista de un país anglófono y preparamos una presentación en la que destacamos los aspectos más relevantes de su vida, tanto a nivel personal como profesional. Descubrimos que, aparte de Armstrong o Froome, hay un montón de ciclistas profesionales que se esfuerzan con ahínco para lograr sus metas.
The bike of the future. 1º ESO Inglés
Partiendo de nuestro currículo en el que trabajamos el tiempo futuro, los alumnos de 1º de ESO decidimos imaginarnos cómo sería la bicicleta dentro de unos cuantos años y dejamos «rodar» nuestra imaginación: algunas bicis volarán, otras estarán hechas de comida y frutas, las más futuristas viajarán en el tiempo, etc.
Después de preparar la presentación, expusimos nuestras ideas al resto de compañeros. ¡Ojalá alguno de nuestros alumnos emprendedores sea capaz de diseñar una bicicleta como ésta en un futuro próximo!
Cooperativa de Impresión 3D: Realización de elementos auxiliares para la bicicleta.
Somos una cooperativa de alumnos de 4ºESO que hemos contribuido al proyecto “Objetos, Máquinas e Inventos” del PIIE creando elementos auxiliares para la bicicleta.
En el mes de octubre creamos nuestra cooperativa escolar, una micro empresa formada por 5 alumnos, todos de 4ºESO, durante los primeros días redactamos los estatutos y establecimos los cargos y las responsabilidades (presidente, secretario, tesorero, encargado de logística, encargado de diseño). Nos apasionaba la idea de crear objetos personalizados con una impresora 3D. En los primeros meses nos dedicamos a aprender a manejar el programa de diseño gráfico SketchUp, a la vez pensábamos en posibles productos que pudiéramos crear y vender. Tras un proceso de depuración de ideas, decidimos hacer los siguientes elementos para la bicicleta: Desmontables, porta bidones, porta teléfonos y una herramienta para cambiar la cadena.
Cada miembro de la cooperativa diseñó en SketchUp distintas partes de cada elemento, considerando las técnicas de impresión y las medidas reales del objeto, luego pasamos los diseños a formato “.STL” para poderlos cargar en el programa informático “XYZWare” que nos permitió ajustarlo a las condiciones de impresión que queríamos y por último lo transferimos a la impresora 3D del Colegio. Tras imprimir todos los objetos los preparamos para venderlos en el mercado solidario de Cooperativas escolares que se hizo en Torrelavega y luego en el mercado de Cooperativas de nuestro Colegio. Como establecimos en nuestros estatutos de la Cooperativa, el 60% del dinero conseguido en las ventas lo hemos donado a la organización no gubernamental “Save the Children”.
Por otra parte, algunos de los objetos creados los incorporamos a nuestra exposición de bicicletas del Colegio, contribuyendo al proyecto “Objetos, Máquinas e Inventos” de nuestro PIIE.
Gracias a este trabajo hemos profundizado en contenidos de dibujo técnico, hemos aprendido a trabajar en grupo desde las dinámicas que se daban en nuestra micro empresa, y hemos aprendido a manejar una impresora 3D (programas informáticos, utilización de materiales de impresión, colocación de objetos en el área de impresión, calibración, etc).
A continuación os enseñamos los equipos auxiliares creados para la bicicleta.
Exposición de máquinas del s. XVI
Los días 22 y 23 de mayo, durante nuestra Semana Grande, hemos tenido la suerte de contar en el colegio con una exposición de máquinas de la época de Felipe II. La exposición está compuesta por maquetas de madera, todas las cuales funcionan perfectamente, realizadas por Luis Fernández Criado. Luis ha contado con todo lujo de detalle a los alumnos de Primaria y Secundaria para qué servía cada una de ellas y nos ha demostrado su funcionamiento explicándonos un montón de tecnología, física y matemáticas. Claro, es que Luis ha sido profesor durante muchos años. De hecho, muchas de sus maquetas las construyó con sus alumnos. ¡Muchas gracias!
//embedr.flickr.com/assets/client-code.js«>Aquí podéis ver fotos de la exposición