Expertos del mundo del ciclismo (ciclistas profesionales y amateurs, mecánicos, entrenadores, etc…) participan en una mesa redonda en el Colegio El Salvador.
A través del Proyecto Integrado de Innovación Educativa (PIIE) en el que llevamos trabajando durante todo el curso, y dentro del objetivo del último trimestre «inventos y maquinas», que en Secundaria se ha centrado principalmente en la bicicleta como máquina, el 14 de junio hemos tenido unos invitados muy especiales dispuestos a responder toda clase de cuestiones de índole profesional, a la vez que personal, en torno al ciclismo.
José Miguel Fernández, Director del centro y coordinador general de la actividad, presidió la mesa redonda a la que se sentaban nuestros invitados Alfonso Gutiérrez y Carlos Saiz (ex ciclistas profesionales), Roberto San Emeterio (mecánico y coordinador del equipo femenino “Río Miera”), una ciclista representante del Colegio El Salvador como es Zulema Urraca, Vicente Cano (entrenador de la Escuela de Ciclismo Torrelavega) y el gran José Manuel Pérez “Cundo” (entrenador con varias décadas de experiencia). Nos contaron grandes hazañas de sus vidas profesionales y anécdotas varias que dejaron boquiabiertos a nuestro público y reporteros.
El acto se basó en cuatro bloques en los que nuestros periodistas tuvieron la oportunidad de conocer un poco más de las vidas de los invitados, tanto en lo personal como en lo profesional. El primer bloque trató sobre el estilo de vida del ciclista, en el que nuestros invitados opinaron que este deporte inculca unos valores (profesionales y para la vida) que otros deportes no tienen. En cuanto a los sacrificios que exige, todos señalaron que para ellos no es sacrificio, sino pasión. Según Cundo y Alfonso, quienes realmente tiene que hacer un sacrificio son las familias de los ciclistas. También nos hablaron de sus supersticiones y amuletos, como Carlos Saiz, con sus calcetines estrenados en cada contrarreloj.
El segundo bloque giró en torno al ciclismo profesional, en el que Alfonso Gutiérrez nos habló de la presión de ser profesional y Roberto San Emeterio de la importancia de la conexión ciclista-mecánico. Carlos Saiz hizo hincapié en que el hecho de no ganar una carrera no debe considerarse como un fracaso sino como una oportunidad de aprendizaje.
En el tercer bloque, el ciclismo en nuestro entorno, se habló de los atropellos a ciclistas, un tema por desgracia muy de actualidad, y Vicente opinó que se debería ampliar la educación vial tanto para ciclistas como para conductores y que las sanciones deberían ser mayores.
Nuestros reporteros también preguntaron si existía discriminación hacia las chicas en este mundo. La opinión de Zulema, como única chica de la mesa, fue determinante. Ella dijo que sí la hay pero no tanto en su especialidad (Mountain Bike), ya que es más igualitario. Roberto, Alfonso y Cundo coincidían en que para acabar con la discriminación existente, es necesario exigirles lo mismo a chicas y chicos a la hora de competir. Vicente, de la Escuela de Ciclismo, señaló que tal discriminación no existe en las escuelas, pero se mostró de acuerdo con sus compañeros en lo que respecta a la competición.
El último punto fue el ciclismo en la escuela, en el que nuestros invitados nos comentaron lo interesante que les había resultado el proyecto PIIE llevado a cabo por los alumnos, que durante todo el trimestre hemos estado trabajando en torno a la bicicleta como máquina desde diferentes ámbitos: tecnología, física, movilidad, educación física, historia… Alfonso Gutiérrez expresó su deseo de que se fomente el uso de la bicicleta como medio de transporte (para lo que son imprescindibles proyectos como éste) y se amplíen los carriles-bici, lo que contribuiría a disminuir la contaminación medioambiental.
El evento finalizó recordando a un antiguo alumno ciclista de la Cooperativa de Enseñanza Colegio El Salvador, Ángel Quintana Fernández, tristemente fallecido hace siete años. Fue especialmente emotivo el momento en el que Cundo, que había sido entrenador suyo, sacó su esquela, que lleva siempre guardada en la cartera, como homenaje a su memoria. Con esto se puso el broche final a un gran encuentro en el que todos aprendimos un poco de todos y constituye uno de los grandes eventos del proyecto PIIE.
Hemos aprendido mucho sobre sus vidas y sobre el mundo del ciclismo a nivel profesional y social, que ellos entienden como una forma de vivir la vida. En palabras de Cundo: «Esto es una pasión en la que llevo 60 años y en esto estaré hasta que la muerte nos separe.»
¡Esperamos que regreséis pronto!
Firma: Alumnos 4º ESO