El fantasma asustón está venga a molestar al duende asustadizo, y a los niños del Colegio El Salvador. Pero estos, son muuuy valientes, y conseguirán detener al fantasma, y convencerle para que deje de molestar y sea amigo suyo 💙💛
Etiqueta: lengua
Cosmopoesía- 1º ESO- Sonetos
¡La inspiración nos ha visitado!
Tres son las áreas que hemos trabajado con este proyecto: Biología, Plástica y Lengua.
En Biología hemos trabajado el Universo y eso nos ha inspirado para crear el tipo de composición que estábamos explicando en Lengua: el soneto. De ese modo, hemos aprendido el tipo de estrofas que posee, la medida de sus versos y su rima.
Asimismo, desde el área de Educación Plástica hemos realizado una ilustración con la que decorar cada soneto ya que nuestro objetivo será crear un poemario .
Con la ayuda de nuestro profesor, Víctor, hemos contribuido a la realización de una canción uniendo las estrofas de diferentes sonetos.
A continuación os mostraremos cómo hemos trabajado de manera cooperativa y el resultado de tan buen trabajo.
Salida al Aula Poética José Luis Hidalgo
El martes 24 de abril, con motivo de las actividades en torno al «Día del libro», el alumnado de 3ºESO realizó una salida al aula poética «José Luis Hidalgo» de Torrelavega. Allí realizamos una visita guiada a las exposiciones sobre la vida y obra del creador cántabro; posteriormente, tuvimos la oportunidad de disfrutar de un recital poético a cargo de la rapsoda torrelaveguense Gloria Ruiz. La jornada constituyó una estupenda ocasión para conocer mejor la producción literaria de nuestra tierra.
La educación vial a escena 3ºESO
El objetivo de esta actividad fue crear un conjunto de escenas teatrales que giraban en torno a la Educación Vial orientada a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria. Con ello trabajamos contenidos relativos al teatro tanto desde el tratamiento del texto (creación, elementos textuales, ortografía, diálogo) como la puesta en escena (espacio, cuerpo, movimiento, sonido, voz, interpretación).
Una vez asignado el grupo, el alumnado se encargó de crear una escena teatral donde tuviera especial protagonismo el elemento de la educación vial que les fue asignados. Para ello, debieron tener en cuenta los elementos del teatro: diálogos, acotaciones, escenografía y vestuario. No olvidamos que la temática había de ser adecuada al público destinatario, ante quienes representamos finalmente con mucho éxito llevándonos un muy buen sabor de boca.
Proyecto Generación del 27
A. Investigación: a través de un juego didáctico del ministerio (http://estaticos.educalab.es/cniie/leer.es/las-sinsombrero/), hemos investigado sobre distintas figuras del 27, rellenando un informe final por parejas sobre los miembros de dicho grupo poético y las relaciones entre los mismos.
E. Feedback: como conclusión, cada pareja evaluó las respuestas de sus compañeras y compañeros, a la par que tuvieron la oportunidad de revisar cómo les había evaluado el alumnado de cursos inferiores.