Los Juegos Olímpicos en los SS. XX y XXI

Los alumnos de 4º ESO han estado trabajando sobre la relación de algunas citas olímpicas de los siglos XX y XXI en los grandes acontecimientos históricos del periodo. Han buscado información sobre el marco histórico, sobre los Juegos y sobre algunos deportistas que se convirtieron en símbolos del momento y/o vieron sus vidas personales afectadas en gran medida por alguno de los acontecimientos citados. Después han dado a ese trabajo de documentación el formato que ellos mismos han elegido.

Así, entre otros temas, han trabajado sobre la relación que se estableció entre el atleta estadounidense Jesse Owens y el alemán Luz Long en los JJOO de Berlín 1936, la lucha por los derechos de los afroamericanos simbolizada en las personas del boxedor Mohamed Ali y los atletas Tommie Smith, John Carlos y Peter Norman, el regreso de Fanny Blankers-Koen en Londres 1948 después de que su carrera quedara rota por la Segunda Guerra Mundial o la historia del luchador Aleksander Karelin que fue medallista olímpico bajo tres banderas distintas en el marco de la disolución de la URSS.

https://www.youtube.com/watch?v=GM2JE5WAyRQ

https://prezi.com/view/DgUkZjNWgnXTJKNrNhmY/

https://www.powtoon.com/s/b3rchutpnJx/1/m

Aunque el trabajo se ha visto muy afectado por la emergencia sanitaria por el COVID 19 los alumnos han realizado algunos proyectos muy interesantes, desde un fanzine hasta un documental o presentaciones en Prezi y Powtoon. Os dejamos algunos ejemplos.

Anuncio publicitario

El Consejo Europeo debate sobre inmigración

Los pasados días 13 y 17 de diciembre los miembros del Consejo Europeo, tras una larga tarea de búsqueda de información acerca de la Unión Europea, los países que la forman y el problema de la inmigración en el Mediterráneo, se reunieron bajo la supervisión del presidente del Consejo Europeo Mr Donald «Task», para defender las posturas de sus países acerca de este grave problema y para intentar encontrar una solución conjunta a este drama humanitario.

El debate giró en torno a temas como la seguridad, los conflictos culturales, el reparto de inmigrantes o el reto humanitario que supone este asunto para los países europeos.

Salida al mueso Etnográfico de Cantabria 4ºESO

Hoy nos hemos desplazado a la casona de D. Pedro Velarde, del siglo XVII, donde se encuentra el museo etnográfico de Cantabria.

Gracias a la atención que nos han brindado sus guías hemos aprendido cómo era la vida de nuestros antepasados cántabros, las herramientas que utilizaban, sus costumbres y nos hemos dado cuenta de la evolución histórica que hemos tenido a lo largo de los últimos siglos.

Sin duda, ha sido una excelente clase de historia y cultura de nuestro entorno.

 

Aprendizaje entre iguales: Social Sciences Primaria-Secundaria

Aprovechando que el alumnado de 5º de Primaria y de 2º de Secundaria están estudiando el mismo período histórico (la Edad Media), hemos decidido organizar un encuentro entre ambos cursos con el fin de que los mayores, un poco más versados en el tema, pudieran ayudar a sus compañeros más pequeños.

Para ello, hemos organizado varias mesas redondas en las que hemos intercalado al alumnado de 5º con los de 2º de tal manera que éstos últimos pudieran ir contestando a las preguntas con sus compañeros de Primaria tenían preparadas. También hemos realizado un quiz que nos ha servido para repasar algunos conceptos básicos sobre historia medieval.
Lo mejor de todo es que, como los dos grupos son bilingües, han podido realizar toda la actividad en inglés e incluso los mayores han podido ayudar a los pequeños con el idioma. En definitiva, la actividad ha estado genial y la hora que pasamos juntos se nos ha quedado corta. Repetiremos la experiencia, ¡sin duda!