Desde el domingo 29 de septiembre hasta el jueves 10 de
octubre, once alumnos del colegio Liceo Anastasia Popescu y 2 profesoras se
desplazaron al colegio El Salvador de Torrelavega, dentro de la movilidad
prevista del proyecto bilateral “STEM in Action” de Erasmus+.
Nuestros objetivos son compartir los aprendizajes temáticos
que previamente se habían trabajado en el colegio de origen, además de
practicar las lenguas extranjeras (inglés y francés) y descubrir otra cultura.
En la movilidad a Torrelavega trabajamos las siguientes
temáticas del proyecto: “Matemáticas al
aire libre”, “Música-¿arte o ciencia?-“, “Edificios ecológicos”, también
tratamos contenidos relacionados con la “Arquitectura
simétrica y asimétrica”, las “Plantas medicinales” y la “Cosmopoesía”.
A través de los siguientes enlaces web, os mostramos un
registro descriptivo de las distintas actividades que llevamos a cabo.
Domingo 29 de septiembre, lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre.Llegada a Bilbao, visita al Guggenheim y alrededores. Primer día, dinámicas de cohesión de grupo y actividades deportiva. Segundo día, sesiones de aula, visita al Planetario y al Instituto de hidráulica de la Universidad de Cantabria.
Miércoles 2 de octubre, jueves 3 de octubre.Cuarto día, sesiones de aula sobre edificios ecológicos y visita a una vivienda con certificado de eficiencia energética “Passivehaus”. Quinto día, visita al Centro Botín de Santander y actividad “Simetría- asimetría” por Santander.
Viernes 4 de octubre, lunes 7 de octubre.Sexto día, sesiones de aula relacionadas con las “Matemáticas al aire libre”, y la “Música”. Séptimo día, experimentos científicos y realización de un collage de los edificios de Santander.
Martes 8 de octubre, miércoles 9 de octubre, jueves 10 de octubre.Octavo día, visita a un jardín botánico y a la casa- museo “El Capricho de Gaudí”, por la tarde se realizaron actividades relacionadas con las salidas. Noveno día, acto final de clausura presidido por autoridades locales y autonómicas, luego visita y realización de actividades en las cuevas de “Las Monedas” y el “Castillo” de Puente Viesgo. Décimo día, despedida en el colegio de todos los participantes en el proyecto.
Iniciamos la unidad didáctica explicando la base teórica de los edificios ecológicos, por medio del siguiente documento: Ecological houses theory document.
A continuación describimos cada actividad, según la secuencia de ejecución.
Actividad 1 de enseñanza- aprendizaje de adquisición de contenidos teóricos / Teaching- learning activity for the acquisition of theoretical content.
A través de dinámicas de trabajo cooperativo, empezamos a adquirir los contenidos básicos: Qué es una vivienda ecológica; características y técnicas constructivas de una casa ecológica.
Cada equipo de trabajo inició la actividad con siguiente material “Ecological houses theory document”. Las instrucciones y tareas que se presentaron en el interior de un sobre que no se podía abrir hasta que el profesor lo indicó. A continuación se especifica su contenido:
Actividad 2 de carácter analítico / Analytical activity: Carry out a basic technical project of an ecological housing and present the results through a web page)
Por medio de una dinámica activa de trabajo, los alumnos creamos una página web con las ideas básicas de un proyecto técnico sobre una vivienda ecológica. Tal proyecto lo tuvimos que llevar a la práctica en la siguiente actividad, actividad 3, mediante la construcción de una maqueta.
Cada equipo de trabajo inició la actividad con el material especificado en el apartado correspondiente y con el documento “Ecological houses theory document”. Las instrucciones y tareas que se llevaron a cabo durante la actividad se presentaron en un código QR que contenía la siguiente información Annex IV, desciption of the activity.
Actividad 3 de carácter constructivo / Build a model of the projected housing, in which its main characteristics are described.
A través de dinámicas de trabajo cooperativo, los cada grupo de alumno construimos una maqueta a escala de la vivienda proyectada en la actividad anterior, en la que se especificó las principales características de la casa ecológica.
Cada equipo de trabajo inició la actividad con el siguiente material “Ecological houses theory document”. Las instrucciones y tareas se presentaron en el interior de un sobre que contenía la siguiente información:
Actividad 4 de carácter práctico: Visitar una vivienda ecológico con el certificado alemán “Passivhaus”
Tras el almuerzo en el colegio, nos dirigimos a Santander a visitar una casa ecológica, con certificado alemán «Passivhaus». Durante la visita nos atendieron los arquitectos de la propia vivienda y especialistas, Isamael Quevedo y Cesar Blanco. Gracias a ellos descubrimos como se pueden construir casas de consumo energético casi nulo (menos de 120 €/año en gastos de calefacción y agua caliente), más saludables para los inquilinos y respetuosas con el medio ambiente.
Dentro de la unidad didáctica “Structures”, en “Technology”, hemos estudiado los edificios ecológicos.
Durante el desarrollo de la unidad, el profesor nos propuso realizar una tarea analítica o una tarea constructiva, para poner en práctica lo que estábamos aprendido. Nosotros elegimos la tarea analítica que consistía en realizar un estudio de un caso práctico de edificación ecológica y presentar los resultados en una página web, empleando la herramienta Google Site.
Compartimos con vosotros los distintos estudios que se han llevado a cabo:
La presente temática que nos ha llevado a relacionar la ciencia y el arte, forma parte del proyecto Erasmus+, el cual desarrollamos bilateralmente nuestro colegio y el Centro Anastasia Popescu de Bucarest.
En Física- Química de 3ºESO iniciamos la unidad didáctica “La materia y su aspecto” con una actividad de introducción a la cristalografía, para luego realizar las prácticas de laboratorio, en donde creamos nuestros propios cristales en grupos de trabajo. Esto nos sirvió como inicio para desarrollar los contenidos temáticos de la materia.
Al finalizar la unidad, investigamos sobre la cristalización de distintos materiales y sus aplicaciones, lo cual nos sirvió para tomar ideas y construir maquetas en la que se integraron los cristales creados en el laboratorio, con un fin práctico.
A continuación, os presentamos una imágenes destacadas del trabajo realizado:
En la materia “Technology” iniciamos la unidad didáctica “Structures” con idea de aplicar los contenidos temáticos. Tras adquirir los conceptos fundamentales de estructuras, el profesor nos propuso realizar una tarea analítica o una tarea constructiva, para desarrollar los conceptos, procedimientos y actitudes de la unidad. Nosotros elegimos la tarea constructiva que consistía en construir un puente bajo unas condiciones determinadas y realizar un análisis técnico del mismo.
A lo largo de la tarea hemos tenido que desarrollar el ingenio y aplicar los contenidos temáticos, para lograr un puente muy resistente, con materiales de bajo coste, un vano principal de más de un metro, además de trabajar la componente artística.
Al finalizar la tarea, realizamos una coevaluación para elegir los dos mejores puentes que representarán al colegio en el concurso de Puentes de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria.
A lo largo de esta unidad didáctica hemos aprendido, disfrutado y compartido nuestros conocimientos dentro y fuera del colegio.
Os presentamos unas fotos que resumen todo el proceso, deseamos que os gusten.
Durante el desarrollo de la unidad didáctica de Electricidad, en Tecnología de 3ºESO, un grupo de alumnos quisimos realizar una tarea constructiva. Esta consistía en realizar una maqueta con una instalación eléctrica de más de 5 elementos resistivos, más de un elemento de maniobra y al menos una fuente de alimentación con vinculación a las energías renovables. Junto a la maqueta teníamos que presentar un documento que recogiera las magnitudes de intensidad, tensión y resistencia eléctrica de cada componente y del circuito completo, contrastando los resultados obtenidos mediante el software informático “Crocodile Clip”, el polímetro y los cálculos matemáticos.
El resultado general de la tarea fue muy positivo, con maquetas variadas que simulavan un microondas, una noria alimentada por una placa solar, ciudades inteligentes, un faro asociado a un aerogenerador, una fábrica que utilizaba la energía mareomotriz, etc…
En el desarrollo de las tareas tuvimos que relacionar los aspectos científicos de la temática con la componente artística, en el diseño, ejecución y terminado de la maqueta, contribuyendo así al proyecto “STEM in Action” del programa Erasmus+.
En Tecnología de 3ºESO hemos estado trabajando la unidad didáctica de Electricidad. Durante el desarrollo de la misma, un grupo de alumnos realizamos el estudio de una factura eléctrica para dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los costes fijos y costes variables de una factura eléctrica? ¿Qué porcentaje del precio total representan? ¿Qué potencia tienes contratada? ¿Qué tipo de tarifa tienes? ¿Qué es el coeficiente de simultaneidad en el consumo energético? ¿Cómo podemos reducir el precio final de la factura de la luz?
Estas cuestiones nos sirvieron de guía para profundizar en el estudio nuestra factura, para luego idear medidas orientadas a abaratar el coste de la factura eléctrica.
A continuación, os presentamos algunas imágenes de los diversos estudios realizados.
El aumento de los dispositivos digitales interconectados a través de La Red de forma cotidiana nos ha llevado a profundizar en la temática de la Ciberseguridad, a través de la unidad didáctica “Redes informáticas y su seguridad” de la materia TIC 4ºESO.
Los alumnos de 4ºESO organizados en grupos de trabajo, hemos realizado la tarea final de la unidad que constaba de las siguientes partes:
Interconexión de equipos informáticos a La Red y configuración de la misma.
Encuesta al alumnado de Educación Secundaria del colegio, para conocer los hábitos de uso y medidas de seguridad que utilizan en el empleo de equipos digitales.
Mural- expositor sobre los riesgos en La Red.
Vídeo de concienciación sobre el cyberbulling.
A continuación, os mostramos algunos vídeos y murales en los que se ha trabajado las artes plásticas, artes artísticas y los contenidos temáticos.
El pasado miércoles 23 de enero se emitió en Onda Cero la entrevista en la que se informó de la jornada de puertas abiertas del próximo día 31 de enero, así como de nuestro proyecto Erasmus + «STEM in action», entre otras cuestiones referidas a la actualidad de nuestra cooperativa. Ésta estuvo muy bien representada por Piedad Pérez Cobo, nuestra coordinadora del proyecto y responsable de innovación y formación, y por nuestro director José Miguel Fernández. A continuación os ofrecemos el audio de la entrevista.