Educación vial en 4º de primaria

En este último trimestre hemos estado trabajando y aprendiendo sobre  la educación vial dentro del PIIE en el que llevamos todo el año trabajando. En general, esta ha sido la parte del Proyecto que más nos ha gustado y todo lo que hemos aprendido lo podemos aplicar fuera de clase. En concreto este trimestre hemos hecho muchas actividades, algunas muy prácticas y divertidas. Hemos podido trabajar con otros compañeros de otros cursos del colegio, en infantil, primaria y secundaria.

Algunas de las actividades que hemos llevado a cabo han sido las siguientes:

  • Cuento la Bibicleta Cleta: hemos aprendido y recitado el cuento de “La Bicicleta Cleta”. También hemos elaborado dibujos en A3, todo para contar el cuento y enseñar los dibujos a nuestros compañeros de Infantil y Primer Ciclo de Primaria.
  • Teatro sobre Educación Vial en inglés con 2º ESO. Aprendimos unas pequeñas obras de teatro en inglés sobre educación vial que nos enseñaron nuestros compañeros de 2º ESO y que después representamos para toda la clase.
  • Mural con señales en Arts and Crafts: hemos elaborado un pequeño mural con señales de tráfico en el que teníamos que explicar su significado.
  • Circuito “La Vuelta junior Cofidis”:  después de una charla sobre educación vial con dos monitores de La Vuelta a España, hicimos un circuito en bicicletas aplicando las destrezas adquiridas.
  • Láminas DGT: a final de curso, hicimos varios pasatiempos sobre educación vial con láminas de la Dirección General de Tráfico.
  • Juego Estela Vial. en algunas horas de educación física y al final de curso, jugamos en grupos mixtos de 3º, 4º y 5º de primaria a este divertido juego de mesa sobre educación vial, parecido al Trivial.
  • Y para terminar el curso, 3º y 4º llevamos a cabo una jornada de convivencia caminando 6 km por de la Vía Verde del Pas desde Santiurde de Toranzo hasta Ontaneda, para terminar comiendo y jugando todos juntos en el parque de Alceda-Ontaneda. En el camino aplicamos algunos de los conceptos adquiridos a lo largo del trimestre: cómo circular correctamente como peatones, respetar e identificar la señalización vial…

Para terminar os dejamos algunas fotos de las actividades. ¡Esperamos que os gusten!

Anuncio publicitario

Educación vial y bicicleta 6º de Primaria (salida fin de curso 5º y 6º de Primaria).

La educación vial es un aspecto muy importante de nuestras vidas. Circular de manera correcta, como peatón o conductor de cualquier medio de transporte es fundamental para convivir y prevenir situaciones de riesgo.
En sexto de Primaria, en la materia de Educación Física, hemos desarrollado una unidad didáctica de educación vial y manejo de la bicicleta. Empezamos viendo como tenemos que comportarnos cuando circulamos como peatones (circulación por la acera, cruzar una calle…) y después nos centramos en la bicicleta. Empezamos hablando de los diferentes usos que puede tener la bicicleta y de sus ventajas. Continuamos viendo los distintos tipos de bicicleta que hay y conociendo sus partes. Antes de montarnos en ella vimos los elementos de seguridad necesarios para circular (casco, alumbrado, ropa y calzado, música y móviles, pasajeros…) e hicimos las comprobaciones de seguridad y revisión general previas necesarias para prevenir posibles accidentes (altura del sillín, presión de las ruedas, frenos, manillar, cadena…). Ya estábamos preparados para subirnos a la bici y empezamos probando los distintos tipos de desarrollos y realizando ejercicios para mejorar el control y el manejo de la bicicleta en el patio del cole. Conocimos y practicamos la manera de señalizar las maniobras e hicimos recorridos por el colegio.

Pero nos quedaba lo mejor, la salida de fin de curso. Conocimos las principales señales de tráfico y salimos del colegio para poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo. Nos fuimos, junto con nuestros compañeros de quinto, desde el colegio hasta la playa de La Concha (Suances), por la Vía Verde del Besaya, para pasar el día todos juntos y regresar de nuevo al colegio en bicicleta. Un total de 24 Km (ida y vuelta) en los que mejoramos el manejo de los desarrollos y aprendimos a circular en grupo, dándonos cuenta de su dificultad y de la importancia de hacerlo de manera correcta para evitar accidentes, centrados en la carretera y transmitiendo información de lo que nos encontramos.
Queremos agradecer a la Policía Local de Torrelavega y a la Policía Local de Suances su ayuda escoltándonos en los tramos de carretera. ¡Muchas gracias!

Para completar la unidad didáctica contamos, una vez más, con la colaboración de APEMEV . En el mes de marzo quinto y sexto se desplazó hasta el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega para realizar diferentes talleres sobre educación vial (circuito de educación vial, juegos para conocer los distintos tipos de señales de tráfico, una charla de sensibilización con Rodolfo y su perro de asistencia Lobo y un circuito de manejo de la bicicleta y señalización de maniobras).
Una vez más, y ya son muchas, queremos agradecer la colaboración de APEMEV en la formación del alumnado, ¡Muchas gracias!

Aquí podéis ver fotos de lo trabajado con la bicicleta en el colegio:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157670359307048

 

20180518_093904

Aquí os dejamos fotos de la salida final de curso:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157695104378192

cof

20180622204700_00001

Aquí os mostramos la actividad organizada por APEMEV en el Mercado Nacional de Ganados:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2112119389006711&id=1469435133275143

La imagen puede contener: 10 personas, personas de pie

Enlace a la noticia en el blog de APEMEV:

http://educacionvialcantabria.blogspot.com/2018/03/sumando-esfuerzos-con-un-objetivo-comun.html

 

 

 

Una ciudad en miniatura

Con los objetivos de conocer las normas y señales, promover el respeto de las mismas, introducir la realidad del tráfico en el colegio y facilitar los desplazamientos dentro del mismo reduciendo el número de accidentes, en el último trimestre hemos convertido los pasillos del colegio en una ciudad en miniatura. Señales verticales de peligro, obligación y prohibición, marcas viales, rotondas, ceda el paso, líneas continuas y discontinuas hacen que alumnos y  profesores circulemos de manera correcta por el colegio, aplicando lo aprendido al mundo real.

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157670293058928

20180619_151339

Actividad Interdisciplinar “Caminos Seguros al Colegio”.

¿Cómo podemos mejorar la movilidad del alumnado del colegio a su llegada y salida del Centro?

Con esta pregunta empezamos los alumnos de 3ºESO a trabajar la actividad interdisciplinar “Caminos Seguros al Colegio”. Nuestro objetivo final es cambiar hábitos sobre cómo nos desplazamos al colegio, sabemos que es un reto muy difícil y empezaremos a concienciar a nuestros compañeros, por salud, por respeto ambiental, por seguridad y por solidaridad.

Iniciamos la actividad creando una encuesta en inglés, desde tal materia, que luego tenían que contestar todos los alumnos de Educación Secundaria del Colegio, para conocer el origen de cada alumno, los hábitos que tiene y su viabilidad para poder venir andando al Centro.

English survey: safety routes

Cuando dispusimos de todos los resultados, desde la materia de Matemáticas nos organizamos en grupos de trabajo para analizar las respuestas a través de un Estudio Estadístico, poniendo en práctica los contenidos del tema que estábamos trabajando.

Del análisis realizado, consideramos que podíamos marcar una serie de puntos de quedada a partir del origen de cada alumno, el acceso y la posibilidad de este para venir andando al colegio, de esta forma mejoraríamos la movilidad de los estudiantes para ir y venir al colegio.

Para implementar esta idea, en la materia de Tecnología creamos un plano urbano del entorno de Torrelavega y Barreda, sobre el cual marcaremos a posteriori los itinerarios y puntos de quedad que íbamos hacer.

Por último, para crear rutas seguras y establecer puntos de quedada viables para todos, desde las materias de Tecnología y Educación Física realizamos un “Estudio de Campo”, en el que los alumnos de 3ºESO como coordinadores de la actividad, nos distribuimos en las siguientes 5 rutas, según la proximidad a nuestra vivienda. También nos acompañaron los demás alumnos de secundaria que se distribuyeron siguiendo el mismo criterio y profesores acompañantes:

Ruta 1: Viveda- Colegio.

Ruta 2: Requedada- Colegio.

Ruta 3: Zona La Viesca- Colegio.

Ruta 4: Ayuntamiento- Colegio.

Ruta 5: Zona Nueva Ciudad- Colegio.

El “Estudio de Campo” lo realizamos el miércoles 13 de junio por la mañana. Salimos andando cada grupo que formábamos una ruta desde el colegio hasta el punto de quedada y volvimos por una ruta distinta al colegio. De cada trayecto recogimos información sobre la distancia recorrida, el tiempo empleado, la velocidad media, los puntos peligros, el tipo y la anchura del camino, la seguridad y la accesibilidad. Tras contrastar los datos recabado y atender las sugerencias de los alumnos de otros cursos, fijamos un itinerario y un punto de quedada por ruta, dejándolo reflejado con datos analíticos y gráficos sobre cartulinas de colores que identifican cada ruta en la corchera del pasillo, para hacer visible la información y empezar el cambio de hábitos de movilidad en el próximo curso.

A continuación os presentamos el desarrollo de la actividad que tenemos expuesta en el pasillo del segundo ciclo de ESO, así como las imágenes del día que realizamos el “Estudio de Campo”.

Por último, queremos agradecer la colaboración e implicación que han tenido en el desarrollo de la actividad los demás alumnos de secundaria y el profesorado.

20180618_17143920180618_17143120180618_17141720180618_17153920180618_171331

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salida fin de curso 1º de Secundaria.

Aprovechando las oportunidades que nuestro entorno más cercano nos ofrece y aplicando lo aprendido sobre educación y seguridad vial en este trimestre y el curso pasado (seguridad y manejo de la bicicleta, señalización y transmisión de información en la circulación en grupo, señales de circulación, tipos de vías…), el viernes pasado los alumnos de primero de Secundaria nos desplazamos en bicicleta desde el Colegio hasta la playa de La Concha (Suances), por la Vía Verde del Besaya,  para practicar surf con la Escuela de Surf Kangaroo, comer todos juntos y regresar al Colegio de nuevo en bicicleta.
Una gran manera de despedir el curso y empezar a disfrutar del verano.

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157668214542207

67

Deporte adaptado 5º y 6º de Primaria

Con motivo de la semana de la movilidad y para seguir sensibilizando a los más jóvenes, darles a conocer el deporte adaptado, romper barreras y normalizar la discapacidad, Jacinto Villa, Secretario y director Técnico de la Federación Cántabra de Deportes de Personas con Discapacidad Física ha pasado por el Colegio para organizar una jornada de deporte adaptado con el alumnado de quinto y sexto de Primaria. Hemos disfrutado de una gran mañana manejando una silla de ruedas y practicando bádminto adaptado, baloncesto en silla de ruedas y boccia.
¡Muchas gracias Jacinto por ayudarnos en la formación del alumnado! La experiencia nos ha ayudado a reflexionar sobre aspectos que muchas veces pasan desapercibidos.

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157692332883610

 

IMG_7314

4º y 5º Primaria con 2º ESO: Teatro en inglés sobre Seguridad Vial

Los alumnos de 2º ESO distribuidos en grupos han escrito pequeñas obras de teatro relacionadas con la movilidad y la seguridad vial en inglés que han representado ante los compañeros de 4º y 5º de Primaria. Pero no ha quedado ahí la cosa; después de la representación, les han entregado copias de los diálogos a los compañeros de Primaria y les han ayudado para que ellos después representaran las mismas escenas. Ha sido todo un éxito de actividad en la que los alumnos han trabajado juntos en inglés, se han ayudado mucho y han reflexionado sobre la importancia de circular de forma segura para evitar accidentes.

 

 

Estela Vial

Durante la semana de la movilidad, cada día hemos organizado partidas internivelares del juego Estela Vial, un juego tipo trivial creado por APEMEV para que los alumnos de Cantabria adquieran y afiancen conceptos clave de seguridad vial. Hemos dejado claro que sabemos bien cómo hay que circular, ya sea como peatones, ciclistas o conductores, y que también sabemos bien trabajar en equipo con compañeros de otros niveles. ¡Muy divertido!

Circuito de Educación Vial

Como colofón al proyecto de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, del 11 al 15 de junio hemos celebrado la Semana de la Movilidad del Colegio El Salvador. Una de las actividades de esta semana ha sido el circuito de educación vial. Los alumnos de 4º ESO han diseñado diferentes propuestas de circuito para poner en práctica de forma segura todo lo que hemos estado aprendiendo en las últimas semanas en clase, y con ayuda de Julio Fernández Díaz, Secretario de APEMEV, que ha sido una persona clave para el desarrollo de este proyecto en el colegio, montaron un circuito en el pabellón por el que han pasado los alumnos del centro. Como podéis ver en las fotos, han sido los alumnos de 4º ESO los responsables de que todos los demás practiquen lo aprendido para circular de forma segura por las vías.

 

 

Nuestro más profundo agradecimiento a la Jefatura de Policía Local de Torrelavega, al Ayuntamiento de Torrelavega y a APEMEV, gracias a los cuales hemos podido utilizar el circuito de educación vial en el Colegio.

Aquí podéis ver la entrada publicada en el blog de APEMEV sobre nuestro proyecto:

 

http://educacionvialcantabria.blogspot.com/2018/06/asumiendo-la-responsabilidad-colegio-el.html

 

Jornadas de deporte adaptado 3º de Secundaria

Continuando con la sensibilización del alumnado y como punto de partida del proyecto de Seguridad Vial y Movilidad sostenible, los alumnos de 3º de Secundaria nos hemos desplazado hasta el pabellón de La Habana Vieja de Torrelavega para participar en  unas Jornadas de Deporte Adaptado organizadas por la Federación Cántabra de Deportes de Personas con Discapacidad Física con el objetivo de sensibilizar a los más pequeños, darles a conocer el deporte adaptado, romper barreras y normalizar la discapacidad.
Hemos disfrutado de una gran experiencia en la que hemos manejado una silla de ruedas, una handbike y hemos practicado una gran variedad de deportes adaptados (baloncesto en silla de ruedasesgrimabádminton adaptadobocciaslalom) acompañados por monitores y deportistas de Cantabria y Asturias.

http://321accionelsalvador.blogspot.com/2018/04/jornadas-de-deporte-adaptado.html

26848696147_6139eef275_o