Educación vial y bicicleta 6º de Primaria (salida fin de curso 5º y 6º de Primaria).

La educación vial es un aspecto muy importante de nuestras vidas. Circular de manera correcta, como peatón o conductor de cualquier medio de transporte es fundamental para convivir y prevenir situaciones de riesgo.
En sexto de Primaria, en la materia de Educación Física, hemos desarrollado una unidad didáctica de educación vial y manejo de la bicicleta. Empezamos viendo como tenemos que comportarnos cuando circulamos como peatones (circulación por la acera, cruzar una calle…) y después nos centramos en la bicicleta. Empezamos hablando de los diferentes usos que puede tener la bicicleta y de sus ventajas. Continuamos viendo los distintos tipos de bicicleta que hay y conociendo sus partes. Antes de montarnos en ella vimos los elementos de seguridad necesarios para circular (casco, alumbrado, ropa y calzado, música y móviles, pasajeros…) e hicimos las comprobaciones de seguridad y revisión general previas necesarias para prevenir posibles accidentes (altura del sillín, presión de las ruedas, frenos, manillar, cadena…). Ya estábamos preparados para subirnos a la bici y empezamos probando los distintos tipos de desarrollos y realizando ejercicios para mejorar el control y el manejo de la bicicleta en el patio del cole. Conocimos y practicamos la manera de señalizar las maniobras e hicimos recorridos por el colegio.

Pero nos quedaba lo mejor, la salida de fin de curso. Conocimos las principales señales de tráfico y salimos del colegio para poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo. Nos fuimos, junto con nuestros compañeros de quinto, desde el colegio hasta la playa de La Concha (Suances), por la Vía Verde del Besaya, para pasar el día todos juntos y regresar de nuevo al colegio en bicicleta. Un total de 24 Km (ida y vuelta) en los que mejoramos el manejo de los desarrollos y aprendimos a circular en grupo, dándonos cuenta de su dificultad y de la importancia de hacerlo de manera correcta para evitar accidentes, centrados en la carretera y transmitiendo información de lo que nos encontramos.
Queremos agradecer a la Policía Local de Torrelavega y a la Policía Local de Suances su ayuda escoltándonos en los tramos de carretera. ¡Muchas gracias!

Para completar la unidad didáctica contamos, una vez más, con la colaboración de APEMEV . En el mes de marzo quinto y sexto se desplazó hasta el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega para realizar diferentes talleres sobre educación vial (circuito de educación vial, juegos para conocer los distintos tipos de señales de tráfico, una charla de sensibilización con Rodolfo y su perro de asistencia Lobo y un circuito de manejo de la bicicleta y señalización de maniobras).
Una vez más, y ya son muchas, queremos agradecer la colaboración de APEMEV en la formación del alumnado, ¡Muchas gracias!

Aquí podéis ver fotos de lo trabajado con la bicicleta en el colegio:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157670359307048

 

20180518_093904

Aquí os dejamos fotos de la salida final de curso:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157695104378192

cof

20180622204700_00001

Aquí os mostramos la actividad organizada por APEMEV en el Mercado Nacional de Ganados:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2112119389006711&id=1469435133275143

La imagen puede contener: 10 personas, personas de pie

Enlace a la noticia en el blog de APEMEV:

http://educacionvialcantabria.blogspot.com/2018/03/sumando-esfuerzos-con-un-objetivo-comun.html

 

 

 

Anuncio publicitario

Salida de fin de curso 2º y 3º ESO

Casi se ha convertido en una tradición nuestro descenso en canoa al final del curso, esta vez por el Sella. El viernes 15 de junio nos fuimos hasta Arriondas para disfrutar de 8 km de descenso por un río que bajaba crecido y que nos aseguró la diversión y la risa durante un rato. Lo pasamos genial. !El curso que viene, más!

Camino Lebaniego

Dentro de las asignaturas de Educación Física, Educación Plástica  y Visual y Valores, hemos intentado fomentar la práctica de la actividad física a través del Camino Lebaniego.

En Plástica hemos diseñado el recorrido del camino en cada aula de Secundaria y hemos colaborado en hacer uno común por todo el centro. Los alumnos de 4º hemos realizado la Puerta del Perdón. En todos los cursos hemos creado nuestra propia credencial que hemos ido sellando a medida que completábamos los kilómetros de cada etapa del camino. Aquellos alumnos que «llegamos a Santo Toribio» (recorriendo los 72 kilómetros), hemos obtenido «La Lebaniega».

Los kilómetros los hemos completado tanto en las clases de Educación Física como en actividades que realizamos fuera del horario escolar, que hemos registrado a través de aplicaciones, pulseras de actividad, pulsímetros…

En Valores hemos investigado sobre los motivos por los que se hace el camino, incorporando los textos a las credenciales.

Desayuno saludable 1º ESO

Una de las comidas más importantes del día es el desayuno, levantarse con tiempo y realizar un buen desayuno es fundamental para afrontar el día con energía y poder rendir física y mentalmente, evitando el cansancio y la apatía.
Hoy, después de un trabajo previo en clase, el alumnado de primero de Secundaria se ha juntado para realizar un desayuno saludable en el Colegio. ¡Una muy buena manera de empezar el día!

30373501084_b16d90f5e6_o