Cooperativa “ArtAtack” de manualidades

Somos estudiantes de 3ºESO que hemos creado una microempresa constituida en forma de cooperativa. En los primeros días elaboramos los estatutos de la cooperativa, donde establecimos las condiciones, la distribución de las responsabilidades, los productos a elaborar, y el capital inicial que necesitábamos aportar. En los días sucesivos empezamos a elaborar juegos de mesa con madera. El beneficio que obtengamos de vender los juegos de mesa lo destinaremos a Asociación Canina de Torres.

Anuncio publicitario

Cooperativa “3D Makers” de impresión 3D

cooperativas escolares

Somos la cooperativa “3D Makers” formada por 7 alumnos de 3ºESO. Tras elaborar los estatutos de la cooperativa, estamos creando logos, juegos de mesa, soportes para cargar el teléfono móvil, llaveros, figuras de la mitología cántabra, etc… en el programa informático “SketchUp”, para luego poder imprimirlos en la impresora 3D del colegio y venderlos. El dinero recaudado lo destinaremos a la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Esperamos tener éxito en nuestra aventura empresarial y poder ayudar a la asociación indicada.

Comienzan los #RECREOS ACTIVOS. Cooperativa Escolar CADES

Mañana dará comienzo la actividad de la cooperativa escolar #CADES, con los torneos de colpbol y balón-tiro. Los #RecreosActivos organizados y dirigidos por dicha buscan la dinamización y la realización de actividad física en los tiempos de recreo🤾‍♂️🚴‍♀️⛹️‍♀️

Tal como veíamos en el estudio de #CaminosSeguros, es muy conveniente para el cuerpo la práctica de actividad física moderada e intensa. Y si además podemos socializar y pasar un buen rato, mejor que mejor 💙💛

Este es el vídeo con el que la cooperativa del curso pasado resumía su actividad. Para este curso, un nuevo grupo de alumnos de 4º ESO ha tomado las riendas del proyecto. Y estamos convencidos de que igualmente harán un gran trabajo.

#Salud #CooperativasEscolares

Cooperativas escolares 2017-2018

Ya están en marcha este curso las cooperativas escolares, nuestro importante proyecto de emprendimiento que constituye uno de los pilares del Proyecto Integrado de Innovación Educativa de la Cooperativa El Salvador. Hemos tenido ya dos jornadas de cooperativas escolares en las que hemos modificado el horario, reduciendo un poquito la duración de las sesiones de clase para acumular un período de hora y media que dedicamos a este proyecto. Las cooperativas están en su fase inicial: decidiendo quién ocupa cada cargo, estableciendo objetivos, redactando los estatutos y los documentos de constitución, elaborando presupuestos, eligiendo la ONG a la que donarán sus beneficios… Se trata de un trabajo muy importante que requiere grandes dosis de iniciativa, respeto, responsabilidad, capacidad de negociación, planificación, organización…

Taller de cultivo de un huerto

Un grupo de alumnos  de 2º,3º y 4º de ESO,agrupados en cooperativa, y como parte de nuestro proyecto de seres vivos han decidido aprender a cultivar un huerto, para lo cual participaron en un taller impartido por la empresa de bricolaje y jardinería AKI durante el mes de marzo.

Aprendimos técnicas necesarias para el cultivo así como las herramientas para empezar.

IMG_20170504_124118.jpgIMG_20170504_124101.jpg

Cooperativa escolar «30 colour hands»

Somos una Cooperativa creada este curso, formada por chicas de 1º, 3º y 4º. Comenzamos nuestra andadura sorprendiendo a nuestros compañeros del comedor poniendo mensajes positivos en los plátanos que tenían de postre ese día y, según nos contaron, ¡fue todo un éxito!

15178953_1830409107177742_2415961563384676378_n

Después nos dedicamos a fabricar puertas mágicas para el Ratoncito Pérez reciclando las cajas de fruta del comedor, colgantes de ovejas y estrellas con pinzas.

Lo vendimos todo en el Mercadillo de Cooperativas Escolares que se realizó en Torrelavega y hemos donado todo lo que conseguimos (cerca de 170 euros) a la Asociación Daya (Defensa Animal y Ambiental de Cantabria).

 

 

Cooperativa ALDA: Descubre nuestro juego informático de estrategia.

Somos una cooperativa escolar formada por 4 alumnos de 4ºESO.

Al comienzo del curso se nos ocurrió la idea de crear un juego informático de estrategia para nuestra cooperativa escolar. Esta idea por un lado nos gustaba porque nos encantan los juegos de ordenador pero por otro lado nos parecía compleja porque no sabíamos muy bien el tipo de juego que queríamos y tampoco sabíamos mucho sobre programación informática. Para resolver estos problemas nos organizamos en dos grupos y mientras unos desarrollábamos la idea del juego otros practicábamos la programación del juego. Todo el trabajo lo hemos ido desarrollándolo en la jornada de las cooperativas y proyectos escolares de nuestro colegio, también en la asignatura TIC 4ºESO, dentro de la unidad didáctica “Publicación de contenidos web”.

Finalmente pudimos mostrar nuestro juego en el mercado de cooperativas escolares que se hizo en Torrelavega y en la feria solidaria de nuestro colegio. Aquellas personas que quisieron adquirirlo les entregamos una tarjeta con un código QR para que pudieran acceder al juego, además de un correo electrónico de contacto por si les surgía alguna duda. Siguiendo lo que establecimos en nuestros estatutos de la Cooperativa, el 60% del dinero conseguido en las ventas lo hemos donado a la organización no gubernamental “Save the Children”.

A continuación os presentamos algunas imágenes descriptivas del proceso que hemos llevado a cabo así como un vídeo explicativo.

Cooperativa Socio Cultural – Gymkana en el Fernando Arce

Como Cooperativa de Enseñanza, El Salvador tiene entre sus señas de identidad la solidaridad y el compromiso con la comunidad que le rodea. Las cooperativas escolares, formadas por alumnos, resultan ser un espacio ideal para la difusión de estos valores. Es así como se formó la Cooperativa Socio Cultural, formada por Pablo, José Miguel, Mª Rosa, Jesús, Javier, María, Laura, Andrea e Izamar, todos ellos alumnos de 3º de ESO.

La cooperativa ha enfocado los esfuerzos de las últimas semanas a la elaboración de una gymkana sobre animales y seres vivos para realizar con un grupo de alumnos con necesidades educativas especiales del Fernando Arce. Una vez diseñadas y programadas las actividades de la gymkana, nos hemos acercado hasta este centro para poner en práctica todo el trabajo realizado.

El resultado final ha sido muy positivo, tanto para los alumnos del Fernando Arce (que siempre nos reciben con los brazos abiertos y la mejor de sus sonrisas) como para los de El Salvador, que acabaron por empatizar con realidades muy diferentes a las suyas. Desde aquí queremos dar las gracias a Velian y a Verónica, profesoras de este grupo de alumnos tan entrañable. ¡Gracias y nos vemos el año que viene!

 

IMG_20170531_102104.jpg

Cooperativa de Impresión 3D: Realización de elementos auxiliares para la bicicleta.

Somos una cooperativa de alumnos de 4ºESO que hemos contribuido al proyecto “Objetos, Máquinas e Inventos” del PIIE creando elementos auxiliares para la bicicleta.

En el mes de octubre creamos nuestra cooperativa escolar, una micro empresa formada por 5 alumnos, todos de 4ºESO, durante los primeros días redactamos los estatutos y establecimos los cargos y las responsabilidades (presidente, secretario, tesorero, encargado de logística, encargado de diseño). Nos apasionaba la idea de crear objetos personalizados con una impresora 3D. En los primeros meses nos dedicamos a aprender a manejar el programa de diseño gráfico SketchUp, a la vez pensábamos en posibles productos que pudiéramos crear y vender. Tras un proceso de depuración de ideas, decidimos hacer los siguientes elementos para la bicicleta: Desmontables, porta bidones, porta teléfonos y una herramienta para cambiar la cadena.

Cada miembro de la cooperativa diseñó en SketchUp distintas partes de cada elemento, considerando las técnicas de impresión y las medidas reales del objeto, luego pasamos los diseños a formato “.STL” para poderlos cargar en el programa informático “XYZWare” que nos permitió ajustarlo a las condiciones de impresión que queríamos y por último lo transferimos a la impresora 3D del Colegio. Tras imprimir todos los objetos los preparamos para venderlos en el mercado solidario de Cooperativas escolares que se hizo en Torrelavega y luego en el mercado de Cooperativas de nuestro Colegio. Como establecimos en nuestros estatutos de la Cooperativa, el 60% del dinero conseguido en las ventas lo hemos donado a la organización no gubernamental “Save the Children”.

Por otra parte, algunos de los objetos creados los incorporamos a nuestra exposición de bicicletas del Colegio, contribuyendo al proyecto “Objetos, Máquinas e Inventos” de nuestro PIIE.

Gracias a este trabajo hemos profundizado en contenidos de dibujo técnico, hemos aprendido a trabajar en grupo desde las dinámicas que se daban en nuestra micro empresa, y hemos aprendido a manejar una impresora 3D (programas informáticos, utilización de materiales de impresión, colocación de objetos en el área de impresión, calibración, etc).

A continuación os enseñamos los equipos auxiliares creados para la bicicleta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.