TIC 4ºESO: Análisis de equipos digitales

Hemos tomado como referencia distintos equipos informáticos (ordenador portátil, ordenador sobre mesa, E-Book, smartphone, tablet digital, equipos híbridos), para realizar un análisis técnico de 3 modelos elegidos de cada dispositivo anterior en el que hemos tratado lo siguiente:

  • Descripción redactada de cada terminal elegido.
  • Realización de una tabla comparativa con los parámetros técnicos de cada terminal.
  • Búsqueda de opiniones de usuarios y hacer un resumen de las mismas.
  • Ordenación de los terminales sometidos a análisis según sus parámetros técnicos, los factores económicos y las opiniones de los usuarios.
  • Realización de un vídeo explicativo sobre las partes más relevantes del hardware de un equipo digital.

El trabajo realizado nos ha permitido poner en práctica los contenidos teóricos que vimos en la unidad didáctica «Análisis informáticos», además hemos podido trabajar con dispositivos cercanos a nosotros.

 

 

Anuncio publicitario

Erasmus+: Encuentro con la delegación rumana en el Parlamento de Cantabria

Con motivo del encuentro bilateral entre el Gobiernos de Cantabria y las autoridades rumanas para la firma de un convenio de ayuda conjunta al desarrollo de la agricultura, la industria, el turismo y la educación, los alumnados del colegio El Salvador que vamos a participar en las movilidades de Erasmus+, estuvimos presentes en un acto cultural entre ambas delegaciones en el Parlamento de Cantabria.

Posterior al acto cultural, personal del Parlamento de Cantabria realizó un recorrido por las instalaciones de este explicando sus funciones a todos los asistentes, además los alumnos pudimos intercambiaron información sobre el proyecto que vamos a desarrollar con las autoridades del Gobierno de Cantabria, el Cónsul honorífico de Rumanía, el Cónsul General de Rumanía y personal docente de un Centro educativo de Constanza.

Technology 2ºESO: Designing a drip irrigation system for Africa

Water is essential for life. The quantity of fresh water in Africa is limited. Preserving fresh water is important for drinking water supplies, food production and leisure activities. Water quality can be affected by infectious substances, toxic chemicals or radiation.

Almost 70% of all available fresh water in Africa is used for agriculture so we need to optimize methods of watering crops to prevent wasting water through evaporation, run- off and infiltration too far from the roots.

The project in this unit is to design and build a homemade drip irrigation system to optimize the consumption of water for African plants and specifically for the most common plants in Kenya or Tanzania.

What do you have to do?

  1. Nominate a coordinator or representative for the group; other duties will be shared out among the rest of the group later.
  2. Look for information on the most important plant types in Tanzania or Kenya, choose one and explain its characteristics.
  3. Look up information about different design solutions for drip irrigation systems.
  4. Design a drip irrigation system following the process described in the unit, following the stages and creating the documents required.
  5. Build the drip irrigation system you have designed for the chosen plant.
  6. Test and check the system.
  7. Writing a building report.

Erasmus+: Encuentro con el Consejero de Educación en las instalaciones de la Consejería

Con el fin de presentar y difundir entre las autoridades educativas el proyecto Erasmus+ “STEM in Action”, parte de los alumnos que deseamos participar en las movilidades del programa y un grupo de profesores nos reunimos en las instalaciones de la Consejería de Educación con el Consejero responsable, D. Francisco Fernández Mañanes y la responsable de estudios europeos, Luisa Ortíz.

Durante el encuentro, alumnos pudimos explicar de primera mano las líneas generales de proyecto “STEM in Action” así como nuestras ideas e inquietudes acerca del intercambio.IMG-20181210-WA0005.jpg

4ºEPO · Visita a SERCA

El alumnado de 4ºEPO pudieron visitar el centro SERCA de Torrelavega. Allí, recibieron una interesante charla sobre los efectos del calentamiento global y otras cuestiones relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

Además, pudieron concluir la visita plantando sus propias plantas, que se llevaron a casa para cuidarlas y encargarse de ellas. ¡Lo pasamos genial!

Erasmus+ «STEM in Action»: Actividades para la participación en las movilidades

Tras comunicar las líneas generales del proyecto “Erasmus+: STEM In Action” a la comunidad educativa (alumnado, familias, claustro de profesores), se ha llevado a cabo un proceso para la participación del alumnado voluntario en las movilidades del proyecto.

Las actividades que se han evaluado a lo largo del proceso han sido las siguientes:

  1. Documento descriptivo que determina el grado de participación del alumno en dinámicas grupales del colegio.
  2. Valoración de la conducta del alumno durante el periodo escolar.
  3. Carta formal en inglés o francés.
  4. Carta formal en castellano.
  5. Vídeo explicativo.
  6. Mural descriptivo.
  7. Grado de participación del alumno en las actividades del Centro relacionadas con Erasmus +.
  8. Exposición pública del proyecto Erasmus+ en el Centro Caligrama de Torrelavega.

Las actividades anteriormente mencionadas han sido evaluadas mediante instrumentos de rúbricas de evaluación de carácter particular, con el fin de alcanzar los siguientes objetivos:

  • Seleccionar a los discentes mediante criterios inclusivos de igualdad y equidad.
  • Trabajar el interés y la motivación de los estudiantes mediante actividades de investigación y desarrollo, como aspecto común entre los mismos.
  • Establecer un ranking objetivo de los alumnos participantes.
  • Dotar de las mismas oportunidades a todos los alumnos, mediante un proceso selectivo público y adaptado a las características comunes de los estudiantes y a las condiciones proyecto.

aaa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salida didáctica al Torreón de la Física de Cartes. Física- Química 3ºESO: Electromagnetismo.

El martes 29 de mayo los alumnos de 3ºESO nos desplazamos al Torreón de la Física de Cartes para poner en práctica los contenidos teóricos de Electromagnetismo que estudiamos previamente en la materia de Física y Química.

A través de diversos experimentos entendimos las interacciones que se dan entre distintos materiales cargados electrostáticamente. A partir de esto nos adentramos en el origen de la corriente eléctrica, trabajando las leyes de Ampere, Lenz, Faraday y Coulomb por medio de experimentos.

Queremos dar las gracias al departamento de divulgación científica de la Escuela de Físicas de la Universidad de Cantabria, por la atención que nos brindó durante la visita.

¿Eres capaz de encontrar al «infiltrado»?

Los alumnos de Plástica de 3º hemos investigado sobre las leyes que estableció la escuela alemana de La Gestalt dentro del tema de la «Percepción visual». La principal es que percibimos de manera global y, para demostrarlo, hemos realizado varios dibujos en los que hay una figura diferente. Aquí os mostramos varios ejemplos:

 

 

Experimento de Newton. 1º E.S.O.

 

En Educación Plástica y Visual hemos aprendido que los colores se forman por la capacidad que tiene la luz blanca de descomponerse en los colores del arco iris. Esto lo demostró Newton en 1666 mediante un experimento en el que dejó una habitación a oscuras, permitiendo que un haz de luz entrara por un agujero de la ventana y haciendo que éste pasara a través de un prisma. Al final, nosotros hemos emulado a este gran científico inglés grabando vídeos en los que explicamos este hecho de diferentes maneras, como él con prismas, con cd´s, pompas y «peonzas» con el círculo cromático.

María y Carla idearon «un artilugio» para enseñarnos cómo se forman los colores secundarios a partir de los primarios. ¡Fue muy interesante!

 

Feria de la ciencia

Feria de la ciencia

Como producto final de nuestro PIIE del 2º trimestre, los alumnos de secundaria mostraron en una feria de la ciencia todo lo que habían trabajado, climatología, cristalografía, mecanismos, puentes y diversos experimentos, al resto de sus compañeros, a los alumnos de primaria y a los de infantil. Aprendimos un montón.