Camino Lebaniego PMAR y APLICADAS

Los alumnos de PMAR y APLICADAS hemos finalizado el Camino Lebaniego que iniciamos en el mes de octubre. Después de muchas horas de esfuerzo y sacrificio el 19 de abril llegamos al monasterio de Santo Toribio, logrando nuestro objetivo.

Partimos de San Vicente y recorrimos los 72 Km del camino en cinco etapas:

San Vicente – Muñorrodero (12, 3 Km).

http://321accionelsalvador.blogspot.com.es/2017/10/proyecto-caminando-por-la-vida-camino.html

 

IMG_1539

Muñorrodero – Cades (15Km)

http://321accionelsalvador.blogspot.com.es/2017/11/proyecto-caminando-por-la-vida-camino.html

 

IMG_2270

Cades – Cicera (17 Km).

http://321accionelsalvador.blogspot.com.es/2017/12/proyecto-caminando-por-la-vida-camino.html

 

20171221_124749

Cicera – Lebeña. (10 Km).

http://321accionelsalvador.blogspot.com.es/2018/03/proyecto-caminando-por-la-vida-camino.html

 

IMG-20180326-WA0004

Lebeña – Santo Toribio (17 Km).

http://321accionelsalvador.blogspot.com.es/2018/04/proyecto-caminando-por-la-vida-camino.html

IMG_6184

Ha sido una experiencia maravillosa, en la que hemos potenciado valores como el sacrificio, el esfuerzo, la constancia, la solidaridad…, hemos mejorado hábitos de vida tan importantes como la actividad física y la alimentación y hemos fortalecido nuestras relaciones personales.

Anuncio publicitario

CONOCEMOS CANTABRIA

EL PRIMER TRIMESTRE TODO EL COLE HEMOS TRABAJADO SOBRE EL PROYECTO DE INNOVACIÓN (PIIE): EL CAMINO LEBANIEGO. PARA ELLO, LOS MÁS PEQUES DEL COLE HEMOS QUERIDO EMPEZAR POR CONOCER NUESTRA REGIÓN: CANTABRIA. DESDE NOVIEMBRE HEMOS APRENDIDO MUCHOS ELEMENTOS DE NUESTRAS TRADICIONES Y CULTURA: MÚSICA, GASTRONOMÍA, FLORA Y FAUNA, MONUMENTOS, ETC.

  1. MONUMENTOS
    PARA EL CAMINO LEBANIEGO, LOS CABALLOS HEMOS TENIDO QUE REPRESENTAR COMILLAS. COMENZAMOS POR CONSTRUIR DIFERENTES MONUMENTOS PARA DECORAR NUESTRA ZONA, LOS LOBOS SANTILLANA DEL MAR Y LOS POLLITOS CÓBRECES.

2. GASTRONOMÍA

POLLITOS, LOBOS Y CABALLOS HEMOS QUERIDO COCINAR ALGUNOS DE LOS PLATOS Y POSTRES TÍPICO DE NUESTRA REGIÓN.
 LOS CABALLOS, CON LA AYUDA Y COLABORACIÓN DE ALGUNOS ALUMNOS DE SECUNDARIA FUIMOS A COMPRAR AL SUPERMERCADO LOS INGREDIENTES PARA COCINAR UN COCIDO LEBANIEGO. A CONTINUACIÓN HEMOS VISTO CÓMO LOS MAYORES LO ELABORABAN. QUÉ BIEN OLÍA;

– LOS LOBOS HEMOS COCINADO UNOS SOBAOS Y PARA ELLO HEMOS SOBAO Y REQUETESOBAO.  LOS MÁS  PEQUEÑOS;

– LOS POLLITOS, HEMOS COCINADO UNA RICA QUESADA CON HUEVOS, AZÚCAR, HARINA, RALLADURA DE LIMÓN, …ALGUNOS NO HAN QUERIDO PROBAR PERO OTROS, HAN REPETIDO  Y TRIPITIDO. QUÉ GOLOSOS.

3. MÚSICA Y FOLKLORE

TODAS LAS SEMANAS HEMOS APRENDIDO UNA CANCIÓN TRADICIONAL.  HEMOS INVITADO A ALGUNOS PROFES Y ALUMNOS DE PRIMARIA PARA QUE NOS ENSEÑARA ALGUNOS INSTRUMENTOS Y NOS CANTARA Y BAILARA ESTAS CANCIONES.

4. ESTELA CÁNTABRA

CLAUDIA Y PAULA, NUESTRAS CHICAS DE PRÁCTICAS, NOS AYUDARON A FABRICAR CON ARCILLA UNA ESTELA CÁNTABRA. TENÍAMOS QUE TENER MUCHO CUIDADO PARA QUE NOS SALIERA MUY BIEN.

5. CAMINO LEBANIEGO (POLLITOS)

ALICIA Y JULISSA, LAS CHICAS DE PRÁCTICAS, NOS PREPARARON UN CAMINO LEBANIEGO POR TODO EL COLEGIO.  HEMOS FABRICADO LA MOCHILA DE PEREGRINO Y METIMOS DENTRO TODO EL KIT NECESARIO.  REALIZAMOS DIFERENTES PARADAS, INCLUÍDA LA NOCHE EN LA POSADA. AL FINAL DEL CAMINO LLEGAMOS A LA PUERTA DEL PERDÓN. ACABAMOS AGOTADOS.

6. JORNADA DE CAMINO LEBANIEGO ORGANIZADO POR TODO EL CENTRO
LA ÚLTIMA SEMANA DEL TRIMESTRES TODOS LOS ALUMNOS DEL COLE NOS CONVERTIMOS EN PEREGRINOS.  POLLITOS, LOBOS Y CABALLOS RECORRIMOS EL CAMINO POR LOS DIFERENTES PASILLOS  EN EL QUE SE REPRESENTABAN UNA DE LAS ETAPAS DE LA RUTA.  EN CADA PARADA LOS ALUMNOS HAN PODIDO CONTARNOS  TODO LO QUE HAN TRABAJADO Y APRENDIDO. HAN SIDO TRES JORNADAS MUY INTENSAS APRENDIENDO COSAS NUEVAS Y RECIBIENDO MUCHAS VISITAS EN EL QUE  NOS CONVERTIMOS EN UNOS AUTÉNTICOS ANFITRIONES Y EMBAJADORES DEL PUEBLO QUE REPRESENTAMOS.

RECORRIDO FINAL DEL CAMINO LEBANIEGO

RECORRIDO FINAL DEL CAMINO LEBANIEGO

Para finalizar este trimestre dedicado al trabajo sobre el Camino Lebaniego, todos nos hemos puesto en marcha para recorrer nuestro propio Camino dentro del colegio. Cada pasillo representa una de las etapas de la ruta y los alumnos de las diferentes clases nos han contado  a todos los demás todo lo que han aprendido. Han sido tres jornadas intensas de trabajo conjunto y convivencia entre todos los alumnos de diferentes niveles, desde Infantil hasta Secundaria.

 

TID 4ºESO: Análisis de equipos informáticos y aplicaciones técnicas.

A lo largo del tema “Hardware y Sistemas Operativos” hemos analizado y comparado distintos parámetros técnicos del hardware y software de diversos dispositivos electrónicos.

Posteriormente, con el fin de mostrar a los peregrinos del Camino Lebaniego los diversos terminales y aplicaciones informáticas que sirven para parametrizar los rendimientos físicos de la persona, así como el registro de la trayectoria recorrida y el envío de tal información a la nube, nos hemos organizado en grupos de 3 y hemos elaborado un vídeo tutorial en el que se demuestra su funcionamiento y los parámetros informáticos del elemento elegido.

Te invitamos que vengas a visitarnos a nuestra exposición que tenemos en el pasillo del segundo ciclo de la ESO en el que con vínculos QR puedes conocer las siguientes aplicaciones:

También hemos trabajado con dispositivos especiales para tal fin como son:

 

Esperamos que os sirva para realizar vuestro Camino Lebaniego.

DSC_0159DSC_0153

Tecnología 3ºESO: Diseño asistido por ordenador- impresión 3D- Camino Lebaniego.

Como proyecto final de la unidad didáctica “Expresión gráfica”, quisimos aplicar lo aprendido, diseñando y construyendo un elemento significativo del Camino Lebaniego con nuestra Impresora 3D.

Nos organizamos en grupos y buscamos ideas originales y creativas sobre elementos singulares del Camino Lebaniego. Después nos repartimos el trabajo y mientras unos buscaban información histórica de la figura elegida y dibujaban las proyecciones con acotaciones de la misma, otros realizábamos la figura en el programa informático de diseño gráfico “SketchUp”. Luego pasamos nuestro diseño en 3D al software “XYZware” de nuestra impresora 3D, para luego imprimirlo. Al terminar la impresión realizamos el acabado de la pieza y adjuntamos la documentación técnica del proceso.

A través de este proyecto hemos aprendido a usar programas informáticos de diseño gráfico, hemos aprendido a imprimir con una impresora 3D y hemos conocido un poco más sobre el Camino Lebaniego.

Os invitamos a visitar nuestro rincón de “Diseño asistido por ordenador- impresión 3D- Camino Lebaniego” que está en nuestro pasillo de segundo ciclo de ESO. Descubrirás la historia de la Torre del Infantado de Potes, la ruta que hicimos todo el colegio a Santa Toribio de Liébana, las señales características del camino, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Technology 2ºESO: Signaling of the Lebaniego route through the technological process.

Para poner en práctica los pasos que se deben de seguir a la hora de hacer un Proyecto Técnico, partimos de la necesidad de mejorar la identificación del Camino Lebaniego. Para ello nos organizamos en grupos de 3 alumnos y comenzamos a desarrollar el proceso tecnológico (búsqueda de ideas, desarrollo de las ideas, construcción de la señal, verificación del trabajo realizado) a partir de los contenidos tratados en el aula.

Finalmente colocamos nuestras señales a lo largo del Camino Lebaniego de nuestro colegio y adjuntamos el proceso tecnológico que llevamos a cabo para construir la señal.

Esperamos que os guste.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La música del Camino Lebaniego

En 1º y 2º de Secundaria nos hemos acercado a la música de Jesús de Monasterio, compositor y violinista nacido en Potes,investigando  su vida y obra.Además, hemos escuchado su conocido «Adiós a la Alhambra» compartiendo con los compañeros las sensaciones que nos produjo la obra.También hemos sido testigos del gran valor que tienen para la música las miniaturas de los beatos medievales, ya que nos muestran cómo eran los instrumentos de aquella época: cítolas, fídulas, organistrum…

 

Cocido lebaniego

Elaboración del cocido lebaniego.

Como producto final de nuestro trabajo sobre el aporte nutricional del cocido lebaniego, y tras realizar los cálculos necesarios para el número de personas de nuestra receta,los alumnos de 2º y 3ºPMAR,  lo elaboraron de la forma tradicional y en una olla ferroviaria, les quedó buenísimo.

La España Medieval y el Camino Lebaniego

En 2º de la ESO hemos elaborado un Power Point en inglés relatando algunos aspectos del Medievo, como el papel de la Iglesia, la importancia de los castillos o el papel de los feudos, y relacionando dichos aspectos con el Camino Lebaniego. Para ello, los grupos de trabajo han buscado información, la han trabajado y finalmente se la han presentado a los alumnos de 6º de Primaria.

Estas son algunas de esas presentaciones:

Vídeos históricos

Los alumnos de 4º de historia de ESO han buscado información acerca de algunos acontecimientos de la Edad Contemporánea en relación con los Caminos Lebaniego y del Norte. Con dicha información han elaborado vídeos en inglés, en los que relacionaban estos acontecimientos, la historia del siglo XIX y las peregrinaciones a Liébana y Santiago.

Aquí dejamos un par de ejemplos: