Erasmus+: Encuentro con la delegación rumana en el Parlamento de Cantabria

Con motivo del encuentro bilateral entre el Gobiernos de Cantabria y las autoridades rumanas para la firma de un convenio de ayuda conjunta al desarrollo de la agricultura, la industria, el turismo y la educación, los alumnados del colegio El Salvador que vamos a participar en las movilidades de Erasmus+, estuvimos presentes en un acto cultural entre ambas delegaciones en el Parlamento de Cantabria.

Posterior al acto cultural, personal del Parlamento de Cantabria realizó un recorrido por las instalaciones de este explicando sus funciones a todos los asistentes, además los alumnos pudimos intercambiaron información sobre el proyecto que vamos a desarrollar con las autoridades del Gobierno de Cantabria, el Cónsul honorífico de Rumanía, el Cónsul General de Rumanía y personal docente de un Centro educativo de Constanza.

Anuncio publicitario

Erasmus+: Encuentro con el Consejero de Educación en las instalaciones de la Consejería

Con el fin de presentar y difundir entre las autoridades educativas el proyecto Erasmus+ “STEM in Action”, parte de los alumnos que deseamos participar en las movilidades del programa y un grupo de profesores nos reunimos en las instalaciones de la Consejería de Educación con el Consejero responsable, D. Francisco Fernández Mañanes y la responsable de estudios europeos, Luisa Ortíz.

Durante el encuentro, alumnos pudimos explicar de primera mano las líneas generales de proyecto “STEM in Action” así como nuestras ideas e inquietudes acerca del intercambio.IMG-20181210-WA0005.jpg

Carteles y logotipos Erasmus +

En 1º y 2º hemos diseñado posibles logos para nuestro proyecto Erasmus + con Rumanía. Entre todos ellos y los que han creado nuestros compañeros rumanos se elegirá el que identificará nuestro proyecto: «STEM in action».

Con alguno de ellos realizamos los carteles para la presentación del mismo en la sala Caligrama de Torrelavega.

Erasmus+ «STEM in Action»: Actividades para la participación en las movilidades

Tras comunicar las líneas generales del proyecto “Erasmus+: STEM In Action” a la comunidad educativa (alumnado, familias, claustro de profesores), se ha llevado a cabo un proceso para la participación del alumnado voluntario en las movilidades del proyecto.

Las actividades que se han evaluado a lo largo del proceso han sido las siguientes:

  1. Documento descriptivo que determina el grado de participación del alumno en dinámicas grupales del colegio.
  2. Valoración de la conducta del alumno durante el periodo escolar.
  3. Carta formal en inglés o francés.
  4. Carta formal en castellano.
  5. Vídeo explicativo.
  6. Mural descriptivo.
  7. Grado de participación del alumno en las actividades del Centro relacionadas con Erasmus +.
  8. Exposición pública del proyecto Erasmus+ en el Centro Caligrama de Torrelavega.

Las actividades anteriormente mencionadas han sido evaluadas mediante instrumentos de rúbricas de evaluación de carácter particular, con el fin de alcanzar los siguientes objetivos:

  • Seleccionar a los discentes mediante criterios inclusivos de igualdad y equidad.
  • Trabajar el interés y la motivación de los estudiantes mediante actividades de investigación y desarrollo, como aspecto común entre los mismos.
  • Establecer un ranking objetivo de los alumnos participantes.
  • Dotar de las mismas oportunidades a todos los alumnos, mediante un proceso selectivo público y adaptado a las características comunes de los estudiantes y a las condiciones proyecto.

aaa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Eres capaz de encontrar al «infiltrado»?

Los alumnos de Plástica de 3º hemos investigado sobre las leyes que estableció la escuela alemana de La Gestalt dentro del tema de la «Percepción visual». La principal es que percibimos de manera global y, para demostrarlo, hemos realizado varios dibujos en los que hay una figura diferente. Aquí os mostramos varios ejemplos:

 

 

Cultura Clásica: obras arquitectónicas de la Antigüedad

Desde la materia optativa de Cultura Clásica (3º ESO) hemos contribuido al mundo de la ciencia desde la óptica de la arquitectura. Para ello, cada alumno ha realizado un trabajo monográfico de investigación sobre una gran obra de la Antigüedad: el muro de Adriano, la columna Trajana, el teatro romano de Mérida o el Panteón de Agripa son sólo algunos ejemplos.

Animales «expresionistas»

Dado que los alumnos de 4º estamos estudiando las vanguardias del S.XX y, más concretamente, el Expresionismo, nos hemos inspirado en el pintor Franz Marc (gran amante de los animales) para hacer nuestras propias creaciones artísticas. Hemos elegido un animal con el que nos identificamos, y después hemos investigado sobre su simbología.

Os invitamos a visitar nuestra galería de «artistas»:

Animales «expresionistas»IMG_20170308_114514

 

Murales de las estaciones

En Plástica, los alumnos de 1º, tras conocer la obra del pintor Arcimboldo, nos dividimos en grupos según nuestra fecha de nacimiento y nos pusimos a buscar información sobre las frutas y verduras de nuestra estación. Tras repartirnos al menos dos a cada uno, nos pusimos a dibujarlas y a recortarlas, para, de nuevo, volver a juntarnos y hacer un mural entre todos los miembros de cada grupo.

¿Queréis ver nuestras obras? Visitad nuestra galería:

Murales de las estaciones