Educación vial y bicicleta 6º de Primaria (salida fin de curso 5º y 6º de Primaria).

La educación vial es un aspecto muy importante de nuestras vidas. Circular de manera correcta, como peatón o conductor de cualquier medio de transporte es fundamental para convivir y prevenir situaciones de riesgo.
En sexto de Primaria, en la materia de Educación Física, hemos desarrollado una unidad didáctica de educación vial y manejo de la bicicleta. Empezamos viendo como tenemos que comportarnos cuando circulamos como peatones (circulación por la acera, cruzar una calle…) y después nos centramos en la bicicleta. Empezamos hablando de los diferentes usos que puede tener la bicicleta y de sus ventajas. Continuamos viendo los distintos tipos de bicicleta que hay y conociendo sus partes. Antes de montarnos en ella vimos los elementos de seguridad necesarios para circular (casco, alumbrado, ropa y calzado, música y móviles, pasajeros…) e hicimos las comprobaciones de seguridad y revisión general previas necesarias para prevenir posibles accidentes (altura del sillín, presión de las ruedas, frenos, manillar, cadena…). Ya estábamos preparados para subirnos a la bici y empezamos probando los distintos tipos de desarrollos y realizando ejercicios para mejorar el control y el manejo de la bicicleta en el patio del cole. Conocimos y practicamos la manera de señalizar las maniobras e hicimos recorridos por el colegio.

Pero nos quedaba lo mejor, la salida de fin de curso. Conocimos las principales señales de tráfico y salimos del colegio para poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo. Nos fuimos, junto con nuestros compañeros de quinto, desde el colegio hasta la playa de La Concha (Suances), por la Vía Verde del Besaya, para pasar el día todos juntos y regresar de nuevo al colegio en bicicleta. Un total de 24 Km (ida y vuelta) en los que mejoramos el manejo de los desarrollos y aprendimos a circular en grupo, dándonos cuenta de su dificultad y de la importancia de hacerlo de manera correcta para evitar accidentes, centrados en la carretera y transmitiendo información de lo que nos encontramos.
Queremos agradecer a la Policía Local de Torrelavega y a la Policía Local de Suances su ayuda escoltándonos en los tramos de carretera. ¡Muchas gracias!

Para completar la unidad didáctica contamos, una vez más, con la colaboración de APEMEV . En el mes de marzo quinto y sexto se desplazó hasta el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega para realizar diferentes talleres sobre educación vial (circuito de educación vial, juegos para conocer los distintos tipos de señales de tráfico, una charla de sensibilización con Rodolfo y su perro de asistencia Lobo y un circuito de manejo de la bicicleta y señalización de maniobras).
Una vez más, y ya son muchas, queremos agradecer la colaboración de APEMEV en la formación del alumnado, ¡Muchas gracias!

Aquí podéis ver fotos de lo trabajado con la bicicleta en el colegio:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157670359307048

 

20180518_093904

Aquí os dejamos fotos de la salida final de curso:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157695104378192

cof

20180622204700_00001

Aquí os mostramos la actividad organizada por APEMEV en el Mercado Nacional de Ganados:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2112119389006711&id=1469435133275143

La imagen puede contener: 10 personas, personas de pie

Enlace a la noticia en el blog de APEMEV:

http://educacionvialcantabria.blogspot.com/2018/03/sumando-esfuerzos-con-un-objetivo-comun.html

 

 

 

Anuncio publicitario

Convivencias 3º ESO

Piraguas, escalada, tiro con arco, gymkanas, senderismo, playa, equitación, bicicleta, fábrica de conservas, paseo en barco… ¡y hasta discoteca! Y es que tres días dan mucho de sí para pasárselo genial. Nuestros alumnos de 3º de ESO pueden dar buena fe de ello ya que no han parado ni un segundo durante su estancia en el Albergue Municipal de Santoña donde, como siempre, nos han tratado de maravilla.
El primer día dedicamos la mañana a visitar la fábrica de conservas “Emilia”, donde gustosamente nos explicaron detalladamente los procesos de elaboración de productos tan deliciosos como la anchoa y el bonito (¡con degustación incluida!). Por la tarde, nos dividimos en dos grupos para realizar piragüismo en la bahía de Santoña, escalada en el rocódromo y tiro con arco. Tras la cena, los monitores del albergue prepararon una gymkana noctura por el pueblo, recorriendo los lugares más emblemáticos del mismo.
Al día siguiente, ya con energías renovadas, nos dispusimos a realizar la ruta del monte Buciero, de 12 kilómetros de longitud. Los más valientes se atrevieron a bajar los más de 700 escalones que serpentean por los acantilados del monte hasta llegar al faro del Caballo, donde pudimos disfrutar de la belleza de este incomparable marco idílico. Lo malo de bajar es que luego… ¡hay que subir! Superado el reto, continuamos con la ruta para acabar en la playa de Berria, donde comimos y dedicamos la tarde a realizar juegos organizados por los monitores. Para relajarnos de tanto esfuerzo físico, nos dimos un baño en la piscina climatizada de Santoña y volvimos al albergue para cenar y reponer energías, pues aún nos esperaba un rato de bailoteo (¡y de futbolín!) en una discoteca de Santoña.
Afrontamos el último día cansados pero ilusionados pues nos esperaba la actividad combinada que pondría el broche de oro para estas convivencias. Empezamos con un paseo en bici hasta el pasaje donde, acto seguido, embarcamos (¡con bicis y todo!) para cruzar la bahía hasta Laredo. Otro breve paseo nos acercó hasta el centro de equitación, donde pudimos disfrutar de un estupendo paseo a caballo por la playa del Regatón. Vuelta a la bici, al barco y al albergue. Tras comer y recoger, nos montamos al autobús, cansados pero satisfechos de haber superado con nota estos tres días tan intensos.

¡Hasta el año que viene!

 

Recreos activos Secundaria: pinfuvote y baloncesto

Con el objetivo de fomentar la práctica de actividad física entre nuestros compañeros y profesores, la cooperativa escolar «CADES» continuamos organizando torneos deportivos durante los recreos. Esta semana hemos finalizado con los de pinfuvote y baloncesto.

Pinfuvote:

IMG_2820

Baloncesto:

IMG-20170314-WA0006

 

Recreos activos Secundaria: cooperativa escolar «CADES»

Un curso más, la cooperativa escolar «CADES» hemos puesto en marcha los torneos deportivos de los recreos en Secundaria. Después de elaborar nuestros estatutos, pasar por las clases informando y preguntando a nuestros compañeros y profesores, recoger los listados de los equipos participantes y organizar los diferentes torneos, la semana pasada empezó el espectáculo. Balontiro y fútbol-sala han sido los deportes elegidos para comenzar.

31067874470_a97cd03d37_o

Proyecto Caminando por la vida. Casar de Periedo.

Continuando con el proyecto iniciado hace dos cursos en las materias de Educación Física, Ámbito Científico-Tecnológico y Ámbito Sociolingüístico con el alumnado de PMAR y de enseñanzas aplicadas, en el que pretendemos mejorar diferentes hábitos de vida (actividad física, alimentación…) y relacionado con la temática de este trimestre del PIIE, la alimentación, el pasado mes de octubre, después de un trabajo previo en clase, nos desplazamos hasta Casar de Periedo para realizar una ruta circular de 8 km. Antes de iniciar la ruta recibimos una charla, impartida por José Luis (alcalde del pueblo) sobre la importancia de la alubia como elemento nutricional y económico del pueblo. Durante la ruta visitamos dos plantaciones de alubia.
Queremos agradecer la ayuda e implicación en esta actividad de José Luis, alcalde de Casar de Periedo. ¡Muchas gracias!.

8