Los alumnos de 1º de la ESO han trabajado sobre la composición de un desayuno sano también en francés. Aquí podéis ver unas muestras de las presentaciones que han hecho sobre lo que desayunan en casa.
Blog- PIIE: Proyecto Integral de Innovación Educativa de la Cooperativa de Enseñaza El Salvador de Barreda
Los alumnos de 1º de la ESO han trabajado sobre la composición de un desayuno sano también en francés. Aquí podéis ver unas muestras de las presentaciones que han hecho sobre lo que desayunan en casa.
Con ayuda de nuestro auxiliar de conversación, Mike, los más peques del cole hemos aprendido algunos trucos para poner la mesa correctamente.
Como veréis, a través del juego hemos ido conociendo nuevo vocabulario en inglés. ¡Aquí os dejamos las fotos!
Una de las comidas más importantes del día es el desayuno, levantarse con tiempo y realizar un buen desayuno es fundamental para afrontar el día con energía y poder rendir física y mentalmente, evitando el cansancio y la apatía.
Hoy, después de un trabajo previo en clase, el alumnado de primero de Secundaria se ha juntado para realizar un desayuno saludable en el Colegio. ¡Una muy buena manera de empezar el día!
El pasado 16 de noviembre, los chicos y chicas de 3º de primaria recibieron la visita de todo un experto en alimentación. Quería hablarles de lo importante que es comenzar el día con un buen desayuno.¡Lo que él no esperaba es que ellos supieran tanto sobre los distintos nutrientes y lo que cada uno nos aporta! Hablaron sobre cuáles son los alimentos que deben estar presentes en un desayuno saludable y los beneficios de cada uno de ellos para nosotros. Con la lección aprendida, lo pudieron poner en práctica disfrutando de un desayuno en el comedor del cole.
DURANTE ESTOS DÍAS, TODO EL COLEGIO ESTAMOS TRABAJANDO EN UN PROYECTO SOBRE ALIMENTACIÓN Y LOS MÁS PEQUES DEL COLE HEMOS QUERIDO CONVERTIRNOS EN COCINEROS SALUDABLES.
HOY, QUE NOS TOCABA FRUTA PARA EL ALMUERZO DEL RECREO, NOS ANIMAMOS A ELABORAR NOSOTROS MISMOS UNAS BROCHETAS DE FRUTAS.
ELEGIMOS UNAS FRUTAS DE OTOÑO…Y ¡HALA!…OÍDO COCINA.
MUCHOS DE NOSOTROS HEMOS TENIDO LA OPORTUNIDAD DE PROBAR FRUTAS QUE NO HABÍAN PROBADO ANTES Y LA EXPERIENCIA HA SIDO ESTUPENDA. ¡QUÉ RICO! YUMMY, YUMMY
¿QUERÉIS VER A NUESTROS PEQUEÑOS CHEFS? PINCHAD EN LA FOTO.
El alumnado de 2º de ESO ha realizado la lectura del libro «La foto de Portobello» de Vicente Muñoz Puelles, en relación con el tema de la alimentación trabajado a lo largo de la primera evaluación. El libro narra la historia de Sonia, una adolescente ingresada en el hospital por sufrir anorexia. A parte de narrarnos la cruda realidad que supone este terrible trastorno alimenticio, el libro también nos cuenta cómo Sonia trata de superar definitivamente la enfermedad realizando un viaje con su padre que acabará desembocando en una serie de hechos fortuitos que ayudarán a la protagonista a encontrar su lugar definitivo en el mundo. En definitiva, una maravillosa historia de tesón y superación personal.
Los alumnos de 2º de E.S.O. nos hemos convertido en activistas contra el acoso escolar y hemos realizado los siguientes vídeos para hacer una campaña de concienciación de un tema que nos preocupa tanto.
En 3º hemos trabajado la publicidad, tanto en Educación Plástica y Visual como en Inglés. Nuestro propósito ha sido aconsejar el consumo diario de frutas y verduras, destacando los beneficios que nos aporta.
Escribimos el guión, grabamos el vídeo y lo editamos. Os mostramos el resultado final.
Una de las principales actividades del plan PIIE que realizamos desde el área e Lengua y Literatura es la lectura del libro «La piel de la memoria», de Jordi Serra i Fabra. Se trata de una lectura seleccionada por su contenido social, con el objetivo de favorecer la capacidad crítica del alumnado respecto a las pautas globales de consumo y su incidencia en la vida de las personas que sufren la explotación de los mercados amparados en las prácticas laborales abusivas. La historia se centra en la esclavitud infantil, la trata de personas y la explotación laboral de algunos países africanos, como Mali o Costa de Marfil, poniendo el foco en los campos de cultivo de cacao.
Los alumnos de 2º de ESO se convirtieron en periodistas de una revista de salud en Inglés. Tuvieron que investigar sobre deporte, nutrición, fitness, salud… y ponerse manos a la obra para escribir los artículos y reportajes que reflejaran ese contenido.