Dentro del proyecto Erasmus +, el alumnado de 2º y 3º ESO ha realizado un pequeño proyecto de investigación sobre los usos y utilidades de las plantas medicinales.
Comenzaron con el mismo al final del curso 18/20 recibiendo una charla impartida por Ana, una bióloga de la ONG Ecologistas en acción, y terminaron durante este curso 19/20 con una visita guiada a el vivero «La Encina» y la elaboración de un Herbario junto con sus compañeros del Colegio «Anastasia Popescu» de Rumania.
En las materias de inglés, francés, valores, educación plástica y visual y educación física, con el objetivo de conocer mejor los diferentes países que componen la Unión Europea y sus objetivos realizamos un viaje virtual por cada uno de ellos coordinado por un grupo de alumnos de 1º de Secundaria.
En primer lugar diseñamos un recorrido por los diferentes países, después en educación plástica crearon un mapa con los países y trazaron el recorrido a seguir para poner en los pasillos y que todos pudiéramos ver nuestra evolución. En inglés, al alumnado de 3º y 4º elaboró un vídeo de presentación de un país diferente destacando aspectos como costumbres, gastronomía, deportistas destacados…
A partir de ese momento empezamos a recorrer los km de nuestro camino y para ello fomentamos diferentes hábitos, venir andando al colegio, traer fruta para almorzar, practicar ejercicio, reciclar, leer y acudir a diferentes culturales. Cada alumno y profesor que realizará alguna de esas actividades lo registraba en unos listados puestos en clase y luego los coordinadores de 1º sumaban todos los kilómetros.
En las materias de francés y valores el alumnado de 1º de Secundaria trabajó sobre juegos tradicionales de los diferentes países, en educación física los pusieron en práctica y los prepararon para enseñárselos, jugando a cada uno de ellos, a sus compañeros de secundaria. Para completar el trabajo una parte de la Feria Europea se dedicó a que todos los alumnos del colegio pudieran conocer y practicar esos juegos.
En el siguiente enlace podéis ver fotos del proyecto:
La Feria de la Unión Europea de la Cooperativa de Enseñanza El Salvador ha reunido a sus casi 700 alumnos en una celebración del aprendizaje que pone colofón al proyecto sobre la Unión Europea y las Artes y las Ciencias en el que han venido trabajando en esta primera mitad del curso escolar. En torno a este eje han girado muchas de las actividades de innovación educativa, aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo que para el centro son prioritarias.
En esta feria los alumnos han expuesto los diferentes proyectos sobre los que habían investigado y trabajado en relación a la Unión Europea y sus países miembros: cultura, arte, tradiciones, ciencia, gastronomía, historia, deportes, instituciones, ciudadanía, etc.
La feria estaba dividida en dos grandes zonas: por una parte, la zona de stands de exposición y aprendizaje y por otra, la de deportes y juegos tradicionales de la Unión Europea. Agrupados en pequeños equipos internivelares compuestos por miembros de muy diferentes edades, los alumnos comenzaron haciendo una actividad previa de cohesión de grupo y reflexión. A continuación, con su carnet de ciudadano europeo en la mano, en el que se especificaba por qué stands y juegos debían pasar, escuchaban con atención las explicaciones de sus compañeros, ya fueran de Infantil o de 4º ESO, y realizaban las actividades y juegos que les proponían. Había propuestas irresistibles, como probar las especialidades culinarias de diferentes países que habían preparado los compañeros, participar en los talleres de bailes tradicionales o adentrarse en la Agencia Espacial Europea recreada por los alumnos de Infantil.
Sin duda una de las formas más divertidas de conocer mejor los países de la Unión Europea era jugar a sus deportes tradicionales dirigidos por los alumnos de 1º ESO. Pero como ya hemos dicho, el objetivo no era sólo pasárselo bien, sino también aprender, y el aprendizaje y el esfuerzo conllevan premios: la actitud e interés de los equipos era evaluada por los alumnos de los stands y los juegos, y el aprendizaje de contenidos se valoró en un cuestionario final sobre todo lo que sus compañeros les habían enseñado.
Ha sido una gran experiencia de aprendizaje en la que confluyen los ejes principales del proyecto educativo y el proyecto integrado de innovación educativa del Colegio El Salvador: tutoría entre iguales, aprendizaje cooperativo, metodologías activas, educación emocional, actividad física y movimiento, aprendizaje integrado y conectado con el mundo que nos rodea.
Los alumnos de 4º ESO de Francés nos han contado sus viajes recorriendo la Unión Europea: todos los lugares que visitaron, lo que más les gustó, los vuelos y hoteles que reservaron, las anécdotas que vivieron y las ventajas de viajar dentro de la UE.
Este proyecto nos ha permitido mejorar la competencia en expresión oral utilizando las estructuras lingüísticas trabajadas previamente en clase: tiempos del pasado, expresiones de apreciación para expresar nuestra opinión, pronombres relativos y expresiones temporales; además de acercarnos a países de la UE que no conocíamos tanto, reflexionar sobre las ventajas de ser ciudadanos de la Unión Europea y por supuesto, mejorar nuestra competencia digital.
¿Cómo acercarnos al continente europeo desde el
área de Cultura Clásica? Bajo esa premisa comenzábamos nuestro proyecto del
PIIE, poniendo nuestra lupa en las principales ciudades de origen romano
situadas en Europa.
Para llevar a cabo el trabajo hemos dividido la clase en parejas, cada
una de las cuales ha realizado una investigación sobre una ciudad europea de
origen romano: Lyon, Aosta y Mérida. Tras indagar sobre el origen y fundación
de la ciudad, principales edificaciones (domus e insulae) así como sobre la
distribución de los espacios públicos (basílicas, templos, curia, mercado,
termas, anfiteatros, teatros, necrópolis, alcantarillado, etc.) han preparado
una presentación oral que posteriormente han expuesto frente a sus compañeros.