La Feria de la Unión Europea de la Cooperativa de Enseñanza El Salvador ha reunido a sus casi 700 alumnos en una celebración del aprendizaje que pone colofón al proyecto sobre la Unión Europea y las Artes y las Ciencias en el que han venido trabajando en esta primera mitad del curso escolar. En torno a este eje han girado muchas de las actividades de innovación educativa, aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo que para el centro son prioritarias.

En esta feria los alumnos han expuesto los diferentes proyectos sobre los que habían investigado y trabajado en relación a la Unión Europea y sus países miembros: cultura, arte, tradiciones, ciencia, gastronomía, historia, deportes, instituciones, ciudadanía, etc.
La feria estaba dividida en dos grandes zonas: por una parte, la zona de stands de exposición y aprendizaje y por otra, la de deportes y juegos tradicionales de la Unión Europea. Agrupados en pequeños equipos internivelares compuestos por miembros de muy diferentes edades, los alumnos comenzaron haciendo una actividad previa de cohesión de grupo y reflexión. A continuación, con su carnet de ciudadano europeo en la mano, en el que se especificaba por qué stands y juegos debían pasar, escuchaban con atención las explicaciones de sus compañeros, ya fueran de Infantil o de 4º ESO, y realizaban las actividades y juegos que les proponían. Había propuestas irresistibles, como probar las especialidades culinarias de diferentes países que habían preparado los compañeros, participar en los talleres de bailes tradicionales o adentrarse en la Agencia Espacial Europea recreada por los alumnos de Infantil.
Sin duda una de las formas más divertidas de conocer mejor los países de la Unión Europea era jugar a sus deportes tradicionales dirigidos por los alumnos de 1º ESO. Pero como ya hemos dicho, el objetivo no era sólo pasárselo bien, sino también aprender, y el aprendizaje y el esfuerzo conllevan premios: la actitud e interés de los equipos era evaluada por los alumnos de los stands y los juegos, y el aprendizaje de contenidos se valoró en un cuestionario final sobre todo lo que sus compañeros les habían enseñado.
Ha sido una gran experiencia de aprendizaje en la que confluyen los ejes principales del proyecto educativo y el proyecto integrado de innovación educativa del Colegio El Salvador: tutoría entre iguales, aprendizaje cooperativo, metodologías activas, educación emocional, actividad física y movimiento, aprendizaje integrado y conectado con el mundo que nos rodea.