Feria de la Unión Europea

La Feria de la Unión Europea de la Cooperativa de Enseñanza El Salvador ha reunido a sus casi 700 alumnos en una celebración del aprendizaje que pone colofón al proyecto sobre la Unión Europea y las Artes y las Ciencias en el que han venido trabajando en esta primera mitad del curso escolar. En torno a este eje han girado muchas de las actividades de innovación educativa, aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo que para el centro son prioritarias. 

En esta feria los alumnos han expuesto los diferentes proyectos sobre los que habían investigado y trabajado en relación a la Unión Europea y sus países miembros: cultura, arte, tradiciones, ciencia, gastronomía, historia, deportes, instituciones, ciudadanía, etc. 

La feria estaba dividida en dos grandes zonas: por una parte, la zona de stands de exposición y aprendizaje y por otra, la de deportes y juegos tradicionales de la Unión Europea. Agrupados en pequeños equipos internivelares compuestos por miembros de muy diferentes edades, los alumnos comenzaron haciendo una actividad previa de cohesión de grupo y reflexión. A continuación, con su carnet de ciudadano europeo en la mano, en el que se especificaba por qué stands y juegos debían pasar, escuchaban con atención las explicaciones de sus compañeros, ya fueran de Infantil o de 4º ESO, y realizaban las actividades y juegos que les proponían. Había propuestas irresistibles, como probar las especialidades culinarias de diferentes países que habían preparado los compañeros, participar en los talleres de bailes tradicionales o adentrarse en la Agencia Espacial Europea recreada por los alumnos de Infantil. 

Sin duda una de las formas más divertidas de conocer mejor los países de la Unión Europea era jugar a sus deportes tradicionales dirigidos por los alumnos de 1º ESO. Pero como ya hemos dicho, el objetivo no era sólo pasárselo bien, sino también aprender, y el aprendizaje y el esfuerzo conllevan premios: la actitud e interés de los equipos era evaluada por los alumnos de los stands y los juegos, y el aprendizaje de contenidos se valoró en un cuestionario final sobre todo lo que sus compañeros les habían enseñado.

Ha sido una gran experiencia de aprendizaje en la que confluyen los ejes principales del proyecto educativo y el proyecto integrado de innovación educativa del Colegio El Salvador: tutoría entre iguales, aprendizaje cooperativo, metodologías activas, educación emocional, actividad física y movimiento, aprendizaje integrado y conectado con el mundo que nos rodea. 

Anuncio publicitario

COMENZAMOS EL TEI. UNA TUTORÍA ENTRE IGUALES: PROGRAMA ANTI-BULLYING


Los alumnos de Primaria de 3º y 5º han realizado su primera actividad conjunta dentro del programa TEI (Tutoría Entre Iguales). Tras las sesiones informativas a los dos cursos y de una sesión formativa para los mayores, tutores y tutorizados se han conocido por fin. ¡Tenían muchas ganas! En primer lugar, han recibido sus carnets de participantes en el programa. Después, para saber más unos de otros, se han entrevistado. Finalmente, han realizado dos actividades colaborativas. ¡EL TEI YA ESTÁ EN MARCHA! #EducandoParaLaVida #InnovaciónEducativa #Bilingüe

El Cine en la Enseñanza 4ºESO

El proyecto educativo y preventivo de “El Cine en la Enseñanza” busca favorecer el desarrollo integral del alumnado para que seamos personas independientes, responsables y autónomos, dentro del papel que debe tener el sistema educativo en el ámbito de la promoción de la salud.

En el mes de noviembre visualizamos la película “Campeones”. A través de la película reflexionamos sobre el valor que tiene la diversidad y la diferencia, superando las barreras de los prejuicios y las incapacidades, y sacando a flote los aspectos más positivos que cada persona aporta.

En el mes de enero visualizamos la película “Con amor, Simon”. Con esta película nos dimos cuenta de la importancia que tiene la búsqueda de nuestra propia identidad, autoconocimiento y la elección del camino que desea tomar, para encontrar bienestar personas y la propia felicidad.

En el mes de abril vimos la película “El viaje de Nisha”, en la que analizamos cómo muchas veces las diferencias culturales y generacionales pueden dificultar el entendimiento y el bienestar de las personas.

WATER EVERYWHERE

Proyecto «Water everywhere» (actividad conjunta 1º y 3º de ESO: TEI, Inglés y PIIE)

A lo largo de las últimas semanas, los alumnos de 3º y 1º de Secundaria hemos tomado especial conciencia de los efectos causados por las riadas que sufrimos en la zona a finales del mes de enero. Para empezar la actividad, los chicos y chicas de 3º investigamos sobre las riadas: sus causas, sus consecuencias y las medidas preventivas que podíamos tomar para que las inundaciones no se repitan.

Una vez preparados los murales, nos reunimos con nuestros compañeros TEI de 1º para explicárselo en primera persona.

Pero no nos quisimos quedar aquí, y decidimos salir a ver esos efectos de las riadas «in situ», haciendo fotos y grabando vídeos ¡como si fuésemos reporteros al pie de la noticia!

Tutoría entre iguales (TEI). 3º y 5º de primaria.

Por segundo año consecutivo, el colegio apuesta por el programa TEI (tutoría entre iguales) con el fin de mejorar y fomentar la convivencia en el centro. Para ello, los alumnos de 3º y 5º reciben formación para prevenir los casos de acoso, mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta.

En las primeras sesiones, los grupos trabajaron aspectos como la relación entre iguales, la empatía, el compromiso, la integración y el vínculo entre iguales. Tras estas sesiones, tuvo lugar una sesión conjunta en la que los alumnos de 3º conocieron a sus tutores de 5º y realizaron juntos actividades de cohesión y conocimiento mutuo, con el fin de fomentar el vínculo entre ellos. A lo largo del curso seguiremos trabajando esta tutoría entre iguales con actividades conjuntas entre los dos cursos.

Jornada de convivencias 4ºESO: Cultura, ocio, compañerismo y mucho más…

El martes 23 de octubre salimos del colegio a las ocho de la mañana dirección Barcelona. En Zaragoza paramos a visitar El Pilar y a comer. Llegamos a las ocho y media de la tarde al alojamiento, cansados pero con la emoción de tener una serie de días repletos de actividades.

El miércoles 24 de octubre nos levantamos a las siete y media de la mañana para desayunar pronto e irnos a Port Aventura, nos esperaba uno de los mejores parques de atracciones de Europa. Pasamos todo el día allí y se nos hizo corto, nos montamos en todas las atracciones posibles y algunas nos hicieron cerrar los ojos. Al volver al hotel cenamos y todavía queríamos aprovechar más el día, así que nos fuimos paseando por el paseo marítimo de Cunit y jugamos en la playa.

El jueves 25 de octubre nos volvimos a levantar pronto y nos fuimos a Barcelona. Por la mañana visitamos el puerto olímpico, el centro de ocio Maremagnun y la Sagrada Familia, esta última nos impresionó por la complejidad arquitectónica, su arte y belleza. Después de comer hicimos un tour guiado por Barcelona, con un guía oficial que nos mostró los lugares más emblemáticos de la ciudad. Al terminar la tarde tuvimos tiempo libre por las Ramblas. Llegamos al hotel a las nueve y media, cenamos, y después tuvimos una sorpresa, los profesores nos prepararon una fiesta light.

Nuestro último día, viernes 26 de octubre. Después de desayunar tomamos viaje de regreso, con parada en Olite para visitar su castillo y comer. Finalmente llegamos al colegio a las ocho y cuarto de la noche, donde nos esperaban nuestras familias.

Han sido unas convivencias fantásticas, nos hemos divertido con nuestros compañeros y profesores, visitando y participando en numerosas actividades.

Queremos compartir con vosotros esta experiencia y os mostramos un pequeño reportaje a continuación que hemos hecho los alumnos de 4ºESO.

Fotos:     https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/sets/72157699711302052

 

 

TEI. TUTORÍA ENTRE IGUALES

Durante el presente curso escolar se ha implantado el programa TEI, con el objetivo de que nuestro alumnado adquiera estrategias para resolver conflictos de una manera pacífica y sean agentes activos de la lucha contra el acoso escolar.

Para ello, el alumnado de 5º de E.P se comprometió a ser tutores del alumnado de 3º de E.P . A lo largo de este año se han desarrollado diferentes actividades en las que tutores y tutorizados han podido conocerse, disfrutar juntos y establecer un vínculo de apoyo entre los diferentes niveles.