Manteles Saludables. 2º de Primaria

A principio del primer trimestre los alumnos trajimos revistas de propaganda de alimentos. Durante los siguientes días, recortamos los alimentos clasificándolos en verduras, frutas, lácteos, cereales, carnes, pescados, huevos y grasas.

1

2

Los manteles tenían dibujados los cubiertos y un plato. El plato estaba dividido en partes de diferentes tamaños, dándole más espacio a los alimentos que más se deberían consumir y menos espacio a los que son más perjudiciales para la salud.

3

Elegimos y pegamos los alimentos que debían ir en cada espacio y coloreamos y decoramos el mantel como nosotros quisimos.

4

5

Finalmente los plastificamos y los expusimos en el pasillo para que todo el mundo los viera.

6

7

Anuncio publicitario

Elaboración de Zumo de Naranja. 1º de Primaria

Los alumnos de 1º de primaria divididos en equipos emulamos a agricultores (recogimos y contamos las naranjas de los frutales), manipuladores en la fábrica (cortamos, exprimimos y envasamos el zumo en bricks) y vendedores de hipermercado (pasando los códigos de barra y utilizando las monedas para los pagos y los cambios) SOCIAL SCIENCES Y MATEMÁTICAS.

Aprendimos lo importante que es la ingesta de fruta en nuestra dieta diaria y los nutrientes que ésta nos aporta. NATURAL SCIENCES

Se aprovechó el proyecto para conocer las diferentes formas geométricas que tienen algunas frutas, así como los colores de las mismas en INGLÉS y en MATEMÁTICAS.

Fuimos presentando a los alumnos de 4º de primaria los diferentes sectores a los que pertenecían y cuál era su cometido. LENGUA (expresión oral)

Con Eva hicimos unos murales representativos de cada sector y los gorros de los manipuladores de la fábrica. ARTS AND CRAFT

Las familias aportaron cestos de mimbre para la recogida de fruta y sombreros de paja para los agricultores; compañeros del cole nos prestaron exprimidores, babys y delantales para manipular la fruta.

Por último, destacar que fue un trabajo muy divertido en el que la COOPERACIÓN fue clave para el buen resultado final.

Una obra de teatro en francés e inglés

Dentro de todas las actividades que hemos realizado los alumnos de 6º, la que más nos ha divertido ha sido la obra de teatro que hemos representado en francés los de 6ºA y en inglés los de 6ºB. Hemos actuado ante los alumnos de 3º y les ha gustado mucho.

La obra se titula “UN MENU EQUILIBRÉE” en francés y “A BALANCED DIET” en inglés. El argumento es el siguiente: un niño le comenta a un doctor diferentes aspectos sobre su alimentación, a qué horas hace sus comidas y en qué consiste su dieta. Al niño y a nosotros mismos nos quedó claro en qué consiste una buena dieta. Y como más vale una imagen que mil palabras, o en este caso dos vídeos, a continuación os dejamos los enlaces a los vídeos con las obras de teatro. ¡Esperamos que os gusten!

Salvador Market 2º de Primaria

En el mes de noviembre, hemos realizado un mercado donde los alumnos compramos y vendimos alimentos en inglés. Nos intercambiamos con los alumnos de 5º de primaria y con muchos más cursos.

Desde principio de trimestre, comenzamos a traer alimentos de juguete (frutas, verduras, carne, pescado) y envases de casa (cereales, bricks de leche, zumo…).

Durante las semanas previas a la realización de la actividad, estuvimos practicando un diálogo en inglés para poder atender a los clientes. Este diálogo lo practicamos en grupo, por parejas y delante de la clase. Hicimos intercambio con los alumnos de 5º de primaria, practicando el diálogo con los mayores y también hicimos prácticas con el auxiliar de conversación Mike.

1

2

– En las clases de Arts&Crafts realizamos los carteles de los seis puestos que tenía el mercado (Fruits, Vegetables, Butcher’s, Bakery, Dairy, Fish).

3

4

– Para hacer los toldos pedimos ayuda a los alumnos de 5º de primaria y a varios alumnos de la ESO para confeccionar los toldos de los puestos. Cada toldo de un color diferente.

5

– También los alumnos de 5º de primaria nos trajeron cajas de zapatos para realizar las cestas, que posteriormente también pintarían.

6

– En cuanto a los alimentos de los que menos disponíamos (carnes y pescados), los alumnos de 4º de la ESO en plástica nos hicieron chuletas con plastilina y pescado con cartulina.

7

8

26

– Christian de 4º de la ESO nos realizó el cartel del mercado en el que se podía leer “SALVADOR MARKET”

9

– También los alumnos de la ESO nos ayudaron a montar y a desmontar los puestos una vez ya estaba todo realizado (toldos, mesas, carteles…).

10

– Hicimos listas con todos los alimentos con los que disponíamos para poder hacer las listas de la compra.

25

– Además colocamos todos los alimentos en los puestos del mercado, listos para la venta.

12

– Realizamos unos banderines con alimentos recortados para decorar los pasillos y el propio mercado.

13

– Los profesores de 2º de primaria realizaron los delantales y las listas de la compra.

– Además han colaborado con nosotros otros profesores de diferentes niveles como los profesores de Educación Física (Eduardo y Pablo), las profesoras de Artística (Eva y Maria Lís) y la profesora de Francés de Secundaria (Piedad), al igual que el personal de mantenimiento del centro (Manolo).

A la hora de realizar la actividad lo hemos hecho de la siguiente manera:

  • Dividimos a las clases en dos grupos (A y B)
  • Los alumnos de 2º fuimos los vendedores, y los alumnos de 5º fueron los clientes.

14

15

  • Todas las conversaciones que se produjeron en el mercado fueron en inglés.

16

17

  • Los alumnos de 5º compraron los alimentos que tenían en las listas de la compra.

18

19

  • Como colofón a esta actividad, invitamos a nuestros padres a que asistieran al mercado y ver cómo comprábamos y vendíamos los alimentos en otro idioma.

20

21

A raíz de esta actividad surgieron otras actividades en el mercado en diferentes niveles del colegio (infantil, primaria y secundaria).

22

23

24

Análisis de anuncios publicitarios

En 3º de E.S.O. tanto en Inglés como en Plástica hemos trabajado el tema de la publicidad. Por grupos, hemos analizado diferentes spots relacionados con la alimentación (Mc Donalds, Audi Q2 (Food Porn), Caldo Aneto, Activia, Mini Babybel, La vaca que ríe, Yatekomo, Danonino, Café Bonka, Pizzas Casa Tarradellas, Nexpresso, Galletas Príncipe, Coca Cola, Nestlé Gold y Fabada Asturiana) y hemos realizado power points que nos presentamos los unos a los otros. Os ponemos algún ejemplo:

 

 

Entidades externas colaboradoras

Uno de nuestros objetivos es proporcionar al alumnado situaciones de aprendizaje que les permitan aprender y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el mundo real. Para ello, entre otras actividades, contamos con la colaboración de numerosas entidades externas. En la parte de alimentación que hemos trabajado este trimestre, además de las numerosas salidas realizadas, han pasado por el Colegio varias entidades:

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, representado por Juan  (el farmacéutico de Barreda), nos ayudó a concienciar al  alumnado de 2º y 3º de Primaria de lo importante que es empezar el día con un buen desayuno y les explicó la composición de un desayuno saludable.

20161117_093813

El Colegio  Oficial de Enfermería de Cantabria impartió una charla sobre alimentación y actividad física al alumnado de 1º de Primaria.

La Asociación ADANER (Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y la Bulimia) complementó la formación del alumnado de 2º y 4º de Secundaria con una charla muy interesante sobre alimentación y actividad física.

img_8592

Desde aquí queremos agradeceros vuestra ayuda desinteresada en la formación de nuestro alumnado. ¡Muchas gracias!

 

 

Vídeo Alimentación y nutrición 5º Primaria

El alumnado de 5º de Primaria hemos realizado un montaje de pequeños vídeos en donde mostramos, con nuestro propio ejemplo, algunos de los malos hábitos que tenemos en nuestra alimentación. También hemos querido simular un ejemplo de menú saludable para toda una semana. Esta actividad ha servido para aprender muchas cosas interesantes y para divertirnos un montón.

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

DURANTE ESTAS DOS SEMANAS TODO EL COLE ESTAMOS TRABAJANDO SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA.
ES POR ELLO QUE LOS CABALLOS CON LA AYUDA DE AGUS, NUESTRA PROFE DE PRÁCTICAS, HEMOS ELABORADO UNA AUTÉNTICA PIRÁMIDE ALIMENTICIA, PARA RECONOCER LOS ALIMENTOS IMPRESCINDIBLES EN NUESTRA DIETA Y AQUELLOS QUE DEBEMOS TOMAR ESPORÁDICAMENTE.


EL TRABAJO FUE EN PEQUEÑOS GRUPOS EN LOS QUE TENÍAMOS QUE DECIDIR UN NOMBRE PARA EL MISMO, UN ENCARGADO DE PEGAR LOS ALIMENTOS EN LA PIRÁMIDE Y ENTRE TODOS ACORDAR EN QUÉ PISO HABÍA QUE COLOCARLOS. EL RESULTADO FUE …ESPECTACULAR.

AQUÍ PODÉIS VER EL PROCESO Y EL RESULTADO

EXPLORING THE SENSE OF TASTE

Con ayuda de Mike, Los Lobos y Los Caballos hemos experimentado con diferentes sabores y, aunque era difícil, hemos ido img_6038clasificando alimentos entre dulces, salados, amargos o ácidos. ¡Todo ello en inglés, por supuesto!

 

 

 

 

 

 

 

Los Pollitos hemos visto la diferencia entre «Hot and Cold» de una forma muy, muy especial. ¡No os perdáis detalle!

img_5818-1

Salida PIIE 6º Primaria: Santoña y Colindres

El pasado miércoles 16 de noviembre los alumnos de sexto nos desplazamos hasta la zona oriental de Cantabria para visitar las villas marineras de Santoña y Colindres y poder trabajar directamente  los tres grandes temas en los que vamos a centrar este curso nuestro Proyecto Integrado de Innovación Educativa. En primer lugar, y relacionado con el primer tema que estamos trabajando en el Proyecto “La alimentación y la nutrición”, los  días previos a la excursión llevamos a cabo un trabajo de investigación sobre el bocarte y su importancia en Santoña y en el resto de pueblos marineros del oriente cántabro. Posteriormente, el día de la salida, visitamos la fábrica de conservas Emilia y comprobamos cómo es el proceso de elaboración de la anchoa a partir del bocarte, así como la del bonito en aceite de oliva. ¡Lo mejor fue que al finalizar la visita, pudimos probar lo buenos que están!

A continuación, y relacionado con el tema que será tratado en el segundo bloque de nuestro Proyecto de Innovación, ”Seres  vivos y su interacción con el medio”, acudimos al Museo de interpretación de las Marismas de Santoña, donde conocimos las peculiaridades del hábitat que rodea Santoña, así como su flora y fauna características.

Para finalizar, nos desplazamos hasta Colindres, donde tras comernos un merecido bocadillo y disfrutar de un rato de tiempo libre con unas preciosas vistas del monte Buciero y de la bahía de Santoña, aún tuvimos fuerzas para acudir a la escuela municipal de remo y piragüismo y probar cómo se preparan los remeros en las máquinas de entrenamiento y ya de paso trabajar el tercer tema de nuestro Proyecto, “Objetos, máquinas e inventos” para así poner fin a una gran jornada en la que aprendimos y disfrutamos a partes iguales.