Los alumnos de 4º de Aplicadas hemos diseñado, con el programa Corel Draw, caretas para diferentes actividades (juego «Granjero busca animal», lecturas teatralizadas de 3º, etc.)
Podéis verlas todas en: Álbum de caretas
Moving ahead through Innovation + Motion through emotion
Blog- PIIE: Proyecto Integral de Innovación Educativa de la Cooperativa de Enseñaza El Salvador de Barreda
Los alumnos de 4º de Aplicadas hemos diseñado, con el programa Corel Draw, caretas para diferentes actividades (juego «Granjero busca animal», lecturas teatralizadas de 3º, etc.)
Podéis verlas todas en: Álbum de caretas
Después de varias semanas trabajando sobre los seres vivos en todos los cursos, en las diferentes materias y en los días dedicados a los proyectos, para realizar la actividad final nos fuimos hasta dos parques cercanos al centro, La Viesca y El Patatal.
En el parque de La Viesca, los alumnos de 1º trabajamos sobre la fauna y la flora de la zona en una actividad organizada por el Ayuntamiento de Torrelavega, dentro de su programa de educación ambiental.
En El Patatal los alumnos de 2º, 3º y 4º aplicamos los conocimientos adquiridos, practicando actividad física, a través de dos juegos organizados por nosotros mismos:
Los alumnos de 4ºA organizamos un «Juego de la Oca» con nuestros compañeros de 2º. Nos juntamos para preparar una serie de preguntas sobre los contenidos trabajados en clase en las diferentes materias. A partir de ahí los de cuarto preparamos el juego para los de segundo. En cada casilla tenían que responder a una pregunta, y las preguntas estaban escondidas por el parque. Con la ayuda de un mapa, y controlados por compañeros de cuarto, tenían que encontrar la casilla y responder a la pregunta, si acertaban tiraban de nuevo, si no acertaban tenían que hacer una prueba para poder continuar.
Los alumnos de 4ºB inventamos un juego para nuestros compañeros de 3º, «Granjero Busca Animal». Al igual que en el juego de la oca, primero preparamos conjuntamente una serie de preguntas sobre los contenidos trabajados en clase y luego organizamos el juego. Catorce personas de cuarto (siete parejas) nos disfrazamos de un animal diferente y nos escondimos por el parque. Una vez escondidos, los de tercero, controlados por compañeros de cuarto, tenían que encontrar a los siete animales siguiendo un orden determinado. Al encontrar a un animal tenían que hacer una prueba cooperativa, y una vez superada la prueba tenían que ir al lugar de partida y contestar una pregunta. Así hasta encontrar a todos los animales.
Una manera diferente y divertida de finalizar el proyecto de los seres vivos, elaborada por los propios alumnos para evaluar sus competencias.
Actividad de 2º, 3º y 4º:
https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157679070504531
En este vídeo, un grupo de alumnos de 4º ESO cuentan cómo se llevó a cabo la actividad:
Actividad de 1º:
https://www.youtube.com/watch?v=SEjCFO5F380&feature=youtu.be
Continuando con el proyecto iniciado el curso pasado, en las materias de Plástica y Educación Física hemos puesto en marcha el Carnet Saludable. En Plástica el alumnado ha creado su propio carnet, en el que registran el seguimiento que realizan de la guía de almuerzos saludables y la práctica regular de actividad física. Al final del trimestre, en la materia de Educación Física, se revisan sus carnets y se valora positivamente el mantener unos hábitos de vida saludables.
Además, este curso hemos creado el Carnet de Vida Saludable, en el que el alumnado, en su hora de tutoría, registra sus hábitos en alimentación, hidratación, actividad física, sueño, higiene postural, higiene personal y consumo de alcohol y tabaco (2º ciclo), obteniendo una puntuación que les indica su nivel de vida saludable. Cada semana lo rellenan y al final de mes hacen un balance. De esta manera, conocen su punto de partida y van viendo su evolución.
Con esta iniciativa pretendemos que el alumnado conozca sus hábitos de vida y reflexione sobre la importancia de crear unos hábitos saludables en su día a día, manteniéndolos si son buenos y mejorándolos si es necesario.
http://321accionelsalvador.blogspot.com.es/2017/01/carnet-de-vida-saludable.html
http://manualidadescolegioelsalvador.blogspot.com.es/2016/11/carnets-saludables.html
En la materia de Tecnología de 2º y 3º ESO, hemos puesto en práctica el sistema de representación gráfica tratado en el aula: Dibujo Técnico.
Partiendo de los conocimientos que tenemos, diseñamos envases, electrodomésticos y útiles de cocina que están destinados a contener alimentos. Para ello, realizamos un boceto que nos permitiese plasmar las vistas en alzado, planta y perfil, escalándolas y acotándolas, siguiendo la normalización técnica. Luego representamos el envase en perspectiva Isométrica y Caballera. Por último construimos la maqueta y la situamos en un triedro, proyectando las vistas sobre las caras del mismo, comparándolas con las ya realizadas en nuestro documento. Esto lo hicimos para corroborar la correcta ejecución de la maqueta.
Los alumnos de Tecnología de 2ºESO completamos el trabajo de nuestros compañeros de 3º ESO y delineamos cada envase mediante el software de diseño gráfico «SketchUp».
Nuestro trabajo de Tecnología 3ºESO.
Nuestro trabajo de Tecnología 2ºESO.
Los alumnos de 1º de Secundaria hemos introducido la música en la cocina. !Imaginación al poder! Hemos seleccionado diferentes envases alimentarios y utensilios de cocina y los hemos convertido en instrumentos musicales. Bricks de leche, cajas de bombones, latas, botellas de agua, cajas de quesitos… Todo nos ha valido para crear nuestros instrumentos reciclados. En el blog de manualidades del Colegio tenemos nuestros instrumentos. instrumentos musicales hechos con envases alimenticios
Además, como final del proyecto, hicimos un taller con nuestros peques de infantil. Ayudamos a pollitos, lobos y caballos a crear su propio tambor de mano con cajas de quesitos y tapones de botellas. Nos ha encantado trabajar con ellos. Sin duda, repetiremos.
El día del inicio del proyecto de Alimentación en el área de Valores Éticos de 1º ESO, los alumnos de la clase formamos tres grupos y nos repartieron cacahuetes, pero la distribución de éstos fue muy injusta. El grupo más grande, de 17 personas, contaba con un cacahuete para cada una; le intermedio tenía 8 personas y más de dos cacahuetes para cada uno; el último grupo, el más pequeño, con 5 personas, tenía cacahuetes de sobra. Con esta actividad, se pretendía explicar la injusta distribución de los alimentos en el mundo.
Buscando ideas de qué podríamos hacer nosotros para paliar esta situación, decidimos formar parte del Banco de Alimentos por unos días, interactuando así con algunos de sus miembros a través de una vídeo-llamada. Cada clase planteó una serie de preguntas con el fin de adentrarnos un poco más en el mundo de la Recogida de Alimentos.
Nosotros nos encargamos también de la Campaña de Recogida del Banco de Alimentos en el colegio. Redactamos los mensajes a las familias, diseñamos carteles para todas las aulas del centro y tuvimos la oportunidad de pasar por las clases de Primaria y Secundaria animando a nuestros compañeros a cooperar con esta campaña solidaria.
Texto redactado por Andrea Cuevas y Emma Gutiérrez (1º ESO)
Desde el departamento de interculturalidad y dentro del proyecto Entreculturas que pertenece al PIIE, en el colegio El Salvador se han realizado diferentes actividades relacionadas con diferentes países. Hemos querido sacarle provecho a las diferentes nacionalidades que se ven representadas en nuestro centro realizando actividades y donde los padres que representan estos países nos han ayudado a realizar estas jornadas de interculturalidad. En infantil han trabajado con Francia, en 1º, 2º y 3º ha sido con Senegal, en 4º, 5º y 6º con Japón y en la ESO ha sido con Venezuela.
INFANTIL:
En Educación Infantil tenemos tres familias francesas:
* La madre de Louis y Lucas de Pollitos
* La madre de Diego de Lobos.
* El padre de Teresa de Caballos.
Nos visitaron en diferentes días para explicarnos costumbres típicas de Francia en estas épocas navideñas:
1º gastronomía que tuvimos la suerte de degustar:
> Foie
> Queso
> Bouche de Noël
> Galette des Rois
> L´as tu vu
2º mensaje de Papá Noël (Noel significa en francés Navidad)
3º canciones y villancicos:
> Petit papa Noël
> Le petit bonhomme
Aquí está el video de una de las actividades que hizo una de las mamás:
https://www.portablenorthpole.com/fr/player/584ffc775f340-584ffc775f3e5
1º, 2º Y 3º PRIMARIA:
En primaria tenemos dos familias senegalesas:
* El padre de Luis Souleymane de 2º de primaria.
* El padre de Oumar de 2º de primaria.
Nos visitaron el jueves 22 de diciembre para realizar una presentación a todos los grupos en el salón de actos.
– Los alumnos de 3º de primaria hicieron una exposición sobre Senegal en la que hablaban sobre la situación geográfica de Senegal, la bandera, la moneda y los deportes nacionales.
– Luis Souleymane, Oumar y Mbargou (el papá de Luis Souleymane) completaron la presentación hablándonos sobre un postre típico (Begne), diferentes árboles y frutos que se pueden encontrar en Senegal como el baobab o el bisap y sobre una fiesta en la que los niños se disfrazan (Tamkharit).
– También vino un amigo senegalés (Mangue) que nos enseñó a tocar los djembés y estuvimos haciendo diferentes ritmos Senegaleses. Nos vinieron a ayudar unos alumnos de la ESO para que sonara mucho más fuerte.
– Para finalizar la actividad la madre de Luis Souleymane (María) y una amiga senegalesa (Fa) nos hicieron el postre típico senegalés (Begne) para todos.
Estos son dos vídeos del día de la actividad:
4º, 5º y 6º PRIMARIA:
SUMO DE PAPEL 紙相撲
Yumi, mamá de Sayuri de 4º y profe de cole, les introdujo a la cultura japonesa a través del sumo 相撲 y el origami 折り紙: cada uno de nosotros (los alumnos) hicimos, pasito a pasito, un sumo a través del origami – en japonés “ori” 折り significa doblar y “gami” 紙 significa papel- y en español se llama papiroflexia.
Después cada uno de nosotros competimos con nuestro kamizumo 紙相撲 (sumo de papel) en una competición muy especial. En esta competición no ganaba el más fuerte sino el que era más hábil en dar golpecitos sobre un ring hecho de cartón para derribar o echar del ring al sumo rival.
Hubo medallas de bronce 銅メダル(“do” 銅 en japonés), medalla de plata 銀メダル (“gin” 銀) y finalmente, se llevó la medalla de oro 金メダル (“kin” 金) el yokozuna 横綱, que es el alto más rango del sumo.
SECUNDARIA:
En 4º de Secundaria tenemos dos compañeros cuya familia procede de Venezuela, por eso vamos a trabajar sobre ese país durante el curso. En clase de inglés hemos investigado y preparado unas presentaciones sobre las tradiciones navideñas en Venezuela: regalos, comida, villancicos y tradiciones.
Después se lo hemos contado a los compañeros de los otros cursos de ESO.
Aquí podéis ver algunas de las presentaciones que hemos hecho:
Finaliza el primer trimestre y, que mejor manera de hacerlo que practicando actividad física todos juntos. Hoy hemos celebrado la 1ª San Silvestre del Colegio. Alumnado y profesorado hemos recorrido las calles de Barreda dirigidos por el alumnado de la cooperativa escolar «CADES». Y para completar el día, hemos celebrado las campanadas gracias a la cooperativa escolar «Deco-Art».
Desde aquí os deseamos una FELIZ NAVIDAD.