Concurso de fotografía ECO2 Smart Schools

Una de las actividades propuestas por OASES y la Universidad de Durham dentro del proyecto ECO2 Smart Schools ha sido un concurso de fotografía. Los alumnos debían tomar dos fotos: una imagen que reflejase su preocupación por el cambio climático y otra que mostrase esperanza. Posteriormente trabajaron con esas imágenes en clase de inglés describiéndolas y explicando lo que les había motivado a hacer las fotografías y las emociones que les provocaban.

Nos encantó ver nuestras fotos durante la conferencia virtual sobre el cambio climático a la que nos conectamos. ¡¡Y lo mejor fue ver la foto de Dani Gómez entre las finalistas!!

Anuncio publicitario

LENGUA Y LITERATURA ESO – XXIII CERTAMEN DE RELATO CORTO «GABINO TEIRA»

Desde el área de Lengua y Literatura hemos querido trabajar en toda la etapa la expresión escrita y la creatividad a través de la realización de un relato corto. Para ello, hemos propuesto a todo el alumnado la participación en la XXIII edición del certamen de relato corto “Gabino Teira”, organizado por el Club Rotary de Torrelavega. Hay que señalar que nuestro alumnado ha participado masivamente en el certamen, contando con algunos relatos realmente sorprendentes. Estaremos atentos al fallo del jurado que se celebrará el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro.

PERSONAJES DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX – PIIE HISTORIA 4º ESO 📚🌎👸

El presente curso supone, más que nunca, #innovación por partida doble, ya que a las actividades del PIIE que venimos haciendo desde hace varios años se le suma la complejidad para escoger una metodología que se adapte a estos tiempos tan complejos que nos han tocado vivir. Por ello, en Historia de 4º ESO hemos apostado por la realización de un trabajo de #investigación sobre las principales mujeres y hombres de los siglos XVIII y XIX. Para ello, se ha asignado mediante sorteo un #personaje determinado a cada alumno. Posteriormente, el alumno ha recabado información sobre su personaje para, posteriormente, elaborar un breve vídeo en inglés en el que el alumno, tomando el rol de dicho personaje (incluido una caracterización del mismo), ha hecho un repaso por su vida centrándose en los principales acontecimientos de su biografía.En definitiva, ha resultado ser una actividad en la que los alumnos no solamente han aprendido acerca de su personaje, sino que también han tenido que preparar un guion y cuidar algunos aspectos del vídeo como la imagen o el sonido. Además, ha sido también una experiencia de lo más divertida por poder ver a los alumnos disfrazados de su personaje correspondiente. Aquí os dejamos los vídeos de Alejandro Román en el papel de la reina Mª Antonienta de Francia y a Claudia García en de Carlos María Isidro de Borbón. ¡Disfrutadlo!

Alejandro Román es María Antonieta de Francia
Claudia García es Carlos Mª Isidro de Borbón

LITERATURE, MANGA AND VIDEOGAMES ON BLOGGER

Little Women, Hunter X Hunter, The New Super Mario Bros… 👨‍🔧📒🎮👾

Hemos seguido trabajando en el blog de Valores Éticos, y esta vez el alumnado de 4ºESO ha realizado una ficha técnica de aquellas #novelas#mangas o #videojuegos que más les gustan. ¡Echadle un vistazo!

We have kept working on the Values and Ethics blog, and this time the fourth ESO students have done a data sheet of those novels, manga or videogames that they like the most. Have a look at them!

https://colegioelsalvadorvalores.blogspot.com/2020/06/

3 FORMAS PARA GENERAR MENOS RESIDUO PLÁSTICO EN CASA Y EN EL COLEGIO

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE – 3 FORMAS PARA GENERAR MENOS RESIDUO PLÁSTICO EN CASA Y EN EL COLEGIO 👨‍🦰👩🌎💚 –

Antes de la cuarentena los alumnos de 2º ESO trabajamos en clase acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (#ODS) y del #CambioClimático, en una de las actividades de CEDREAC. Pensamos en cómo podríamos reducir la generación de residuo plástico en nuestros hogares y en el colegio, y se nos ocurrieron algunas sencillas pero eficaces medidas que os enseñamos a continuación.

1️⃣- Las mallas para la compra de la fruta 🍏🍅
2️⃣- Las tazas de cerámica en las máquinas de café ☕
3️⃣- El tupper o envoltorio de tela para la media-mañana o merienda 🍱

¿Conocéis o practicáis alguna distinta? 💙💛
#EducandoParaLaVida

Deportes en la antigua Roma-Latín- 4º ESO

Los alumnos de Latín hemos estado trabajando algunos de los deportes más populares en Roma. Lo primero que hemos hecho ha sido crear tres grupos de trabajo y buscar información sobre deportes como el lanzamiento de jabalina y disco, las carreras de cuadrigas y las luchas de gladiadores. Hemos investigado,entre otros, sobre su origen, los espacios en los que se practicaba, la vestimenta empleada, el reglamento.

Para finalizar la actividad hemos realizado unos mosaicos en los que se refleja el deporte escogido por cada grupo de trabajo. ¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros!

THE FIRST TRAVEL AROUND THE WORLD – GEOGRAPHY 3º ESO

Desde la materia de Geografía e Historia de 3º ESO hemos querido celebrar el V aniversario de un hecho histórico trascendental: la primera vuelta al mundo. Hazaña llevada a cabo por Magallanes y Elcano entre 1519 y 1522.

Para ello, cada alumno ha asumido el rol de cada uno de los marineros que completaron la circunnavegación al globo: Juan Sebasitán Elcano, Fernando de Magallanes, Hernando de Bustamante, Juan de Santander, el maestre Hans… Su objetivo ha sido reflejar el trasfondo histórico en un cuaderno de bitácora a través de las experiencias vividas en diferentes partes del mundo: islas Canarias, Puerto San Julián, isla de los Ladrones, Filipinas, isla de Timor, Cabo Verde, etc. ¡Cuántas increíbles aventuras y peligros tuvieron que afrontar aquellos hombres! Aquí os dejamos algunos ejemplos.

JAPAN, THE LAND OF THE RISING SUN – GEOGRAPHY 3º ESO

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos 2020 en Japón, desde el área de Geografía hemos querido acercarnos a este país realizando un trabajo cooperativo en grupo. A cada grupo se le ha asignado un aspecto a estudiar del país nipón: historia, agricultura, pesca, ganadería, economía, fuentes de energía, transportes, telecomunicaciones, industria, calidad de vida, ayudas al tercer mundo… Una vez recabada la información han realizado una doble tarea: por un lado elaborar un informe monográfico sobre su aspecto en particular y, por otro, la preparación de una presentación oral que han realizado finalmente frente al resto de sus compañeros.

EPOPEYAS OLÍMPICAS – LENGUA Y LITERATURA 1º ESO

Para acercarnos a la temática de los Juegos Olímpicos hemos realizado un trabajo cooperativo consistente en dividir la clase en grupos y asignar a cada uno de los grupos un famoso atleta de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad: Ferenice de Rodas, Milón de Crotona, Filípides de Atenas, Cinisca de Esparta, etc… Posteriormente, cada grupo ha plasmado en una cartulina una epopeya al estilo griego, en la que han reflejado las grandes hazañas deportivas de sus atletas, combinando recursos propios del área de Lengua y Literatura como la estructura narrativa o figuras literarias como la hipérbole, la metáfora o la comparación. Por último, han añadido a la historia algunos dibujos que permitan facilitar su comprensión.

Museo de Altamira – 1º ESO

Los alumnos de 1º ESO se han acercado hasta el museo de Altamira para la realización de una serie de actividades en colaboración con «Ecologistas en acción»

Para ello, los alumnos se han dividido en tres grupos y, de forma rotatoria han visitado el museo y la neocueva, una maravillosa réplica de la llamada Capilla Sixtina del Paleolítico, han dado un paseo por las inmediaciones del museo, conociendo las plantas y fauna que rodean la cueva de Altamira y también han plantado las primeras especies de un bosque comestible en el entorno del museo (perales, manzanos, grosellas, madroños, etc.).

En definitiva, una actividad de lo más completa y entretenida en la que los alumnos han disfrutado y aprendido un montón. ¡Repetiremos!