Mindfulness

Está comprobado que la puesta en práctica de ejercicios de «Atención plena» conlleva efectos positivos a la hora de afrontar el día: concentración, relajación, autoconciencia… En este sentido, las primeras prácticas realizadas en los grupos de Secundaria han servido de punto de partida para conocer en qué momento del día son más útiles o qué tipo de actividad funciona mejor. Una gran parte del alumnado ha acogido las sesiones con positivismo e ilusión, incluso algunos las han interiorizado para utilizarlas en su vida diaria.

Anuncio publicitario

UN FANTASMA VINO A VERME 👻🎃

Con motivo de la celebración de #Halloween, los alumnos de #infantil recibieron una inesperada visita. La de un fantasma que intentó darles un susto.

Lo tuvo muy difícil, porque pollitos, caballos y lobos, está lleno de niñas y niños muuuy valientes 🐴🐺🐥. Y además, estos sospechaban que los personajes eran en realidad, alumnos mayores 🤨😆

#EducandoParaLaVida 

LO BIEN APRENDIDO, NUNCA ES PERDIDO 💙💛🏫

Siempre les decimos a los alumnos que su formación no acaba con la universidad. O con bachillerato. O cuando se consigue un puesto de trabajo.

El ser humano no deja nunca de formarse y adquirir nuevos conocimientos. Es necesario avanzar con los tiempos. Aprender un idioma, una nueva habilidad, mejorar las capacidades personales… Y más en estos tiempos que no corren, sino vuelan.

En la docencia no es diferente. Necesitamos seguir formándonos continuamente para poder tener un mejor desempeño. Y que esto se transforme en un mejor y más significativo aprendizaje de nuestros alumnos. Fin último de nuestro trabajo.

#EducandoParaLaVida #Formación

ENVIRONMENT DURING THE XIX AND XX CENTURIES

El alumnado de Historia de 4º de ESO ha realizado un trabajo cooperativo en inglés con el fin de indagar en los cambios medioambientales surgidos a raíz de la II Revolución Industrial a finales del siglo XIX y durante las posteriores décadas del siglo XX, trabajando contenidos relativos a la I y II Guerra Mundial, la Guerra Fría, el cambio climático o la propia II Revolución Industrial.

Para ello, hemos dividido la clase en grupos de trabajo cooperativo con una doble tarea: por un lado, realizar un breve resumen de cada hecho histórico en particular y en segundo lugar preparando un sketch cómico cuyo fin es trabajar esos contenidos desde el punto de vista de la inteligencia emocional. Una vez finalizado el guion del sketch, lo han representado enfrente de sus compañeros de clase.

En definitiva, se trata de una actividad que trata de combinar el aprendizaje cooperativo, el bilingüismo, capacidad de síntesis y la inteligencia emocional.