CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL NEGACIONISMO CLIMÁTICO – 2º ESO

Actualmente en España la mayoría de las personas piensa que el cambio climático es la principal amenaza del planeta. Aun así, en algunos medios de comunicación aparecen opiniones negacionistas al respecto. Los alumnos de 2º de ESO están preparando desde el área de Lengua y Literatura una campaña basada en fuentes contrastadas y evidencias científicas, que les ayude a formular una respuesta coherente y veraz frente a las tesis negacionistas. De esta manera trabajaremos diferentes fuentes de información así como diversos tipos de textos que veremos a lo largo del curso.

Los alumnos están investigando y recopilando fuentes de información contrastadas sobre el cambio climático y elaborando con ellas una base de datos. También han participado en un debate y posteriormente analizarán las ideas expuestas buscando argumentos para demostrar las evidencias del cambio climático. Como producto final, diseñarán una campaña de sensibilización dirigida a quienes no creen que el cambio climático. ¡El proyecto va viento en popa!

Anuncio publicitario

LENGUA Y LITERATURA ESO – XXIII CERTAMEN DE RELATO CORTO «GABINO TEIRA»

Desde el área de Lengua y Literatura hemos querido trabajar en toda la etapa la expresión escrita y la creatividad a través de la realización de un relato corto. Para ello, hemos propuesto a todo el alumnado la participación en la XXIII edición del certamen de relato corto “Gabino Teira”, organizado por el Club Rotary de Torrelavega. Hay que señalar que nuestro alumnado ha participado masivamente en el certamen, contando con algunos relatos realmente sorprendentes. Estaremos atentos al fallo del jurado que se celebrará el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro.

LITERATURE, MANGA AND VIDEOGAMES ON BLOGGER

Little Women, Hunter X Hunter, The New Super Mario Bros… 👨‍🔧📒🎮👾

Hemos seguido trabajando en el blog de Valores Éticos, y esta vez el alumnado de 4ºESO ha realizado una ficha técnica de aquellas #novelas#mangas o #videojuegos que más les gustan. ¡Echadle un vistazo!

We have kept working on the Values and Ethics blog, and this time the fourth ESO students have done a data sheet of those novels, manga or videogames that they like the most. Have a look at them!

https://colegioelsalvadorvalores.blogspot.com/2020/06/

EPOPEYAS OLÍMPICAS – LENGUA Y LITERATURA 1º ESO

Para acercarnos a la temática de los Juegos Olímpicos hemos realizado un trabajo cooperativo consistente en dividir la clase en grupos y asignar a cada uno de los grupos un famoso atleta de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad: Ferenice de Rodas, Milón de Crotona, Filípides de Atenas, Cinisca de Esparta, etc… Posteriormente, cada grupo ha plasmado en una cartulina una epopeya al estilo griego, en la que han reflejado las grandes hazañas deportivas de sus atletas, combinando recursos propios del área de Lengua y Literatura como la estructura narrativa o figuras literarias como la hipérbole, la metáfora o la comparación. Por último, han añadido a la historia algunos dibujos que permitan facilitar su comprensión.

Biografías de ficción- Lengua y Literatura- 3º ESO

¿ Alguna vez os habéis puesto en la piel de un escritor de renombre? Estos dos últimos meses hemos estado realizando una investigación exhaustiva de varios escritores europeos para poder realizar una grabación ficcionada de ellos.

Los autores sobre los que hemos investigados son: Shakespeare, Daniel Defoe, Homero, Cervantes, Dante, Bécquer y Dickens.

A continuación, os dejamos varias capturas de algunos de los vídeos en los que hemos estado trabajando.

Encuentro literario – Lengua y Literatura 1º ciclo de ESO

¿Cómo sería un encuentro entre un escritor y sus personajes? Para dar respuesta a esa interrogante hemos planteado una actividad con el alumnado de 1º ciclo de ESO en el que han representado un encuentro literario entre algunos de los principales escritores europeos de la Historia y entre algunos de sus personajes más característicos. Para ello, hemos dividido la clase en grupos de trabajo cooperativo para elaborar un guion teatral. Mientras uno de los miembros del grupo representaba al escritor, el resto representaba a alguno de sus personajes. Los escritores y personajes representados han sido los siguientes:

-Shakespeare: Hamlet, Romeo y lady Macbeth

-Molière: Harpagón, Argán y Tartufo

-Homero: Aquiles, Héctor y Ulises

-Cervantes: Don Quijote, Sancho Panza y el licenciado Vidriera

-Dante: Virgilio, Beatrice y Caronte

-Dickens: David Copperfield, Amy Dorrit y Oliver Twist

-Bécquer: Manrique, Beatriz y maese Pérez

Una vez elaborado los guiones teatrales y tras unos breves ensayos, cada grupo ha representado frente al resto de la clase su pequeña obra teatral. ¡Bravo!

Aquí os dejamos algunas fotos y un par de vídeos:

Cervantes con Don Quijote, Sancho Panza y Tomás Rodaja (el licenciado Vidriera)
Dickens con Oliver Twist, Amy Dorrit y David Copperfield

UN FANTASMA VINO A VERME 👻🎃

Con motivo de la celebración de #Halloween, los alumnos de #infantil recibieron una inesperada visita. La de un fantasma que intentó darles un susto.

Lo tuvo muy difícil, porque pollitos, caballos y lobos, está lleno de niñas y niños muuuy valientes 🐴🐺🐥. Y además, estos sospechaban que los personajes eran en realidad, alumnos mayores 🤨😆

#EducandoParaLaVida 

Cuentos tradicionales europeos – Lengua y Literatura 1º ESO

Para acercarnos a la temática de Europa hemos querido trabajar las exposiciones orales relacionándolas con el tema. Para ello, se ha asignado a cada alumno un cuento tradicional europeo que han tenido que leer en casa. Posteriormente, han elaborado un guion para realizar la presentación oral en la que han expuesto los siguientes datos frente al resto de compañeros:

-Autor del cuento.

-Editoriales en las que está publicado.

-Sinopsis del cuento

-Valoración personal

-Otros cuentos relacionados -Posibles adaptaciones cinematográficas.

4º EPO · Nuesta obra de teatro: «Dos mundos»

La pasada semana, el alumnado de 4º de primaria expusimos la obra de teatro «Dos mundos», en la que cada alumno se encargó de escribir su propio guión, dando como resultado un texto único y original producido por ellos mismos.

La obra cuenta los distintos estilos de vida en dos mundos imaginarios: por un lado, el mundo contaminado, en el que todo es decadente y reina la suciedad; por otra parte, el mundo limpio, en el cual todos los habitantes, animales y árboles, viven felices gracias a las estupendas prácticas de cuidado medioambiental que llevan a cabo. La obra finaliza planteando cuál es el mundo que queremos conseguir.

El vestuario, también fue realizado por ellos mismos (elaboraron sus disfraces y caretas).

Cosmopoesía- 1º ESO- Sonetos

¡La inspiración nos ha visitado!

Tres son las áreas que hemos trabajado con este proyecto: Biología, Plástica y Lengua.

En Biología hemos trabajado el Universo y eso nos ha inspirado para crear el tipo de composición que estábamos explicando en Lengua: el soneto. De ese modo, hemos aprendido el tipo de estrofas que posee, la medida de sus versos y su rima.

Asimismo, desde el área de Educación Plástica hemos realizado una ilustración con la que decorar cada soneto ya que nuestro objetivo será crear un poemario .

Con la ayuda de nuestro profesor, Víctor, hemos contribuido a la realización de una canción uniendo las estrofas de diferentes sonetos.

A continuación os mostraremos cómo hemos trabajado de manera cooperativa y el resultado de tan buen trabajo.