Matemáticas en la naturaleza 1º ESO

Durante el último trimestre los alumnos de 1º ESO han estado trabajando las matemáticas en la naturaleza. Dentro de este tema, utilizando una pequeña estación meteorológica hemos medido la presión atmosférica, temperatura y humedad relativa en tres momentos del día: 8:55, 11;40 y 14:45, apuntando estos datos en una libreta de registro. En clase hemos realizado los cálculos oportunos para el cambio de unidades de cada una de estas magnitudes, por ejemplo la temperatura en ºF y K, la presión atmosférica en mm Hg y atmósferas. Completamos la tabla que teníamos en clase y analizamos los resultados. El proceso continuará con la elaboración de gráficas para estudiar las variaciones de una forma más visual.

Anuncio publicitario

Física- Química 3ºESO, prácticas de laboratorio: Creación de cristales y estudio de sus aplicaciones

En Física- Química de 3ºESO iniciamos la unidad didáctica “La materia y su aspecto” con una actividad de introducción a la cristalografía, para luego realizar las prácticas de laboratorio, en donde creamos nuestros propios cristales en grupos de trabajo. Esto nos sirvió como inicio para desarrollar los contenidos temáticos de la materia.

Al finalizar la unidad, investigamos sobre la cristalización de distintos materiales y sus aplicaciones, lo cual nos sirvió para tomar ideas y construir maquetas en la que se integraron los cristales creados en el laboratorio, con un fin práctico.

A continuación, os presentamos una imágenes destacadas del trabajo realizado:

https://db.tt/bq4BB1d2qH

 

4ºESO: Visita a la factoría de Solvay- Torrelavega

¡¡ Hoy hemos conocido la factoría de Solvay- Torrelavega !!

Gracias a la atención y explicaciones del personal de la empresa, iniciamos la visita en el Centro de formación de la factoría, donde nos explicaron las características del grupo empresarial, el trabajo que realizan en la fábrica de Torrelavega y las funciones principales de la misma.

Luego realizamos una visita guiada por las instalaciones de la factoría, que nos sirvió para ver in situ la producción, las medidas de seguridad que existen, el procesado de las materias primas y el reaprovechamiento energético.

Al finalizar la visita, nos invitaron a un pequeño ágape en el que nos sirvió para reponer fuerzas, intercambiar experiencias y completar una actividad didáctica que teníamos del propio colegio.

Desde el Centro, agradecemos la atención que nos ha brindado la factoría y todo su personal.

El ciclo del agua

El Centro de Interpretación del Medio Ambiente (CIMA), nos prestó unos juegos educativos relacionados con el medio ambiente. Juegos elaborados por ellos mismos, y que ponen a disposición de los centros educativos como una herramienta de trabajo para el aula. En concreto, utilizamos el llamado “El ciclo del agua”. Un juego de preguntas-respuestas por equipos, pruebas, y temáticas relacionadas con el agua. También tenían otro juego llamado “Las 3 R del reciclaje”. Los alumnos de 2º de la ESO, aumentamos gracias a ellos nuestro conocimiento de uno de los recursos más importantes del planeta. De su ciclo, naturaleza e importancia. Y nos sirvió como concienciación para su preservación.

Entrevista en Onda Cero

El pasado miércoles 23 de enero se emitió en Onda Cero la entrevista en la que se informó de la jornada de puertas abiertas del próximo día 31 de enero, así como de nuestro proyecto Erasmus + «STEM in action», entre otras cuestiones referidas a la actualidad de nuestra cooperativa. Ésta estuvo muy bien representada por Piedad Pérez Cobo, nuestra coordinadora del proyecto y responsable de innovación y formación, y por nuestro director José Miguel Fernández. A continuación os ofrecemos el audio de la entrevista.

TIC 4ºESO: Análisis de equipos digitales

Hemos tomado como referencia distintos equipos informáticos (ordenador portátil, ordenador sobre mesa, E-Book, smartphone, tablet digital, equipos híbridos), para realizar un análisis técnico de 3 modelos elegidos de cada dispositivo anterior en el que hemos tratado lo siguiente:

  • Descripción redactada de cada terminal elegido.
  • Realización de una tabla comparativa con los parámetros técnicos de cada terminal.
  • Búsqueda de opiniones de usuarios y hacer un resumen de las mismas.
  • Ordenación de los terminales sometidos a análisis según sus parámetros técnicos, los factores económicos y las opiniones de los usuarios.
  • Realización de un vídeo explicativo sobre las partes más relevantes del hardware de un equipo digital.

El trabajo realizado nos ha permitido poner en práctica los contenidos teóricos que vimos en la unidad didáctica «Análisis informáticos», además hemos podido trabajar con dispositivos cercanos a nosotros.

 

 

Erasmus+ «STEM in Action»: Actividades para la participación en las movilidades

Tras comunicar las líneas generales del proyecto “Erasmus+: STEM In Action” a la comunidad educativa (alumnado, familias, claustro de profesores), se ha llevado a cabo un proceso para la participación del alumnado voluntario en las movilidades del proyecto.

Las actividades que se han evaluado a lo largo del proceso han sido las siguientes:

  1. Documento descriptivo que determina el grado de participación del alumno en dinámicas grupales del colegio.
  2. Valoración de la conducta del alumno durante el periodo escolar.
  3. Carta formal en inglés o francés.
  4. Carta formal en castellano.
  5. Vídeo explicativo.
  6. Mural descriptivo.
  7. Grado de participación del alumno en las actividades del Centro relacionadas con Erasmus +.
  8. Exposición pública del proyecto Erasmus+ en el Centro Caligrama de Torrelavega.

Las actividades anteriormente mencionadas han sido evaluadas mediante instrumentos de rúbricas de evaluación de carácter particular, con el fin de alcanzar los siguientes objetivos:

  • Seleccionar a los discentes mediante criterios inclusivos de igualdad y equidad.
  • Trabajar el interés y la motivación de los estudiantes mediante actividades de investigación y desarrollo, como aspecto común entre los mismos.
  • Establecer un ranking objetivo de los alumnos participantes.
  • Dotar de las mismas oportunidades a todos los alumnos, mediante un proceso selectivo público y adaptado a las características comunes de los estudiantes y a las condiciones proyecto.

aaa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Premio cristalografía.

Premio al proyecto más innovador y original.

El proyecto de cristalografía de nuestras alumnas María, Aitana y Alba, titulado «Bajo el mar», (tutorizado por su profesor Rafa) obtuvo el premio al más innovador y original en el 2º Concurso de cristalografía, organizado por la Universidad de Cantabria. ¡Enhorabuena chicas!

Cristalografia Premio innovación

Salida didáctica al Torreón de la Física de Cartes. Física- Química 3ºESO: Electromagnetismo.

El martes 29 de mayo los alumnos de 3ºESO nos desplazamos al Torreón de la Física de Cartes para poner en práctica los contenidos teóricos de Electromagnetismo que estudiamos previamente en la materia de Física y Química.

A través de diversos experimentos entendimos las interacciones que se dan entre distintos materiales cargados electrostáticamente. A partir de esto nos adentramos en el origen de la corriente eléctrica, trabajando las leyes de Ampere, Lenz, Faraday y Coulomb por medio de experimentos.

Queremos dar las gracias al departamento de divulgación científica de la Escuela de Físicas de la Universidad de Cantabria, por la atención que nos brindó durante la visita.

¿Eres capaz de encontrar al «infiltrado»?

Los alumnos de Plástica de 3º hemos investigado sobre las leyes que estableció la escuela alemana de La Gestalt dentro del tema de la «Percepción visual». La principal es que percibimos de manera global y, para demostrarlo, hemos realizado varios dibujos en los que hay una figura diferente. Aquí os mostramos varios ejemplos: