Desde el departamento de interculturalidad y dentro del proyecto Entreculturas que pertenece al PIIE, en el colegio El Salvador se han realizado diferentes actividades relacionadas con diferentes países. Hemos querido sacarle provecho a las diferentes nacionalidades que se ven representadas en nuestro centro realizando actividades y donde los padres que representan estos países nos han ayudado a realizar estas jornadas de interculturalidad. En infantil han trabajado con Francia, en 1º, 2º y 3º ha sido con Senegal, en 4º, 5º y 6º con Japón y en la ESO ha sido con Venezuela.
INFANTIL:
En Educación Infantil tenemos tres familias francesas:
* La madre de Louis y Lucas de Pollitos

* La madre de Diego de Lobos.

* El padre de Teresa de Caballos.

Nos visitaron en diferentes días para explicarnos costumbres típicas de Francia en estas épocas navideñas:
1º gastronomía que tuvimos la suerte de degustar:
> Foie

> Queso

> Bouche de Noël

> Galette des Rois

> L´as tu vu
2º mensaje de Papá Noël (Noel significa en francés Navidad)


3º canciones y villancicos:
> Petit papa Noël

> Le petit bonhomme

Aquí está el video de una de las actividades que hizo una de las mamás:
https://www.portablenorthpole.com/fr/player/584ffc775f340-584ffc775f3e5
1º, 2º Y 3º PRIMARIA:
En primaria tenemos dos familias senegalesas:
* El padre de Luis Souleymane de 2º de primaria.
* El padre de Oumar de 2º de primaria.
Nos visitaron el jueves 22 de diciembre para realizar una presentación a todos los grupos en el salón de actos.
– Los alumnos de 3º de primaria hicieron una exposición sobre Senegal en la que hablaban sobre la situación geográfica de Senegal, la bandera, la moneda y los deportes nacionales.

– Luis Souleymane, Oumar y Mbargou (el papá de Luis Souleymane) completaron la presentación hablándonos sobre un postre típico (Begne), diferentes árboles y frutos que se pueden encontrar en Senegal como el baobab o el bisap y sobre una fiesta en la que los niños se disfrazan (Tamkharit).

– También vino un amigo senegalés (Mangue) que nos enseñó a tocar los djembés y estuvimos haciendo diferentes ritmos Senegaleses. Nos vinieron a ayudar unos alumnos de la ESO para que sonara mucho más fuerte.




– Para finalizar la actividad la madre de Luis Souleymane (María) y una amiga senegalesa (Fa) nos hicieron el postre típico senegalés (Begne) para todos.

Estos son dos vídeos del día de la actividad:
https://elsalvadortorrelavega-my.sharepoint.com/personal/eliet_elsalvadortorrelavegao365_educamos_com/_layouts/15/guestaccess.aspx?guestaccesstoken=uSfZIuTstApqXzUYWxh9IpfPGXmVTE%2bz7eN%2fx0K9tNo%3d&docid=1e67ef7df038d431e8537aa60e7862b0f&rev=1
https://elsalvadortorrelavega-my.sharepoint.com/personal/eliet_elsalvadortorrelavegao365_educamos_com/_layouts/15/guestaccess.aspx?guestaccesstoken=U9SMFdmw0Ha7z1H%2bVWkXytn2kVRYmwzeDiE%2f%2feMvbVg%3d&docid=1bd66948c9c0c4b6da861ab886503be29&rev=1
4º, 5º y 6º PRIMARIA:
SUMO DE PAPEL 紙相撲
Yumi, mamá de Sayuri de 4º y profe de cole, les introdujo a la cultura japonesa a través del sumo 相撲 y el origami 折り紙: cada uno de nosotros (los alumnos) hicimos, pasito a pasito, un sumo a través del origami – en japonés “ori” 折り significa doblar y “gami” 紙 significa papel- y en español se llama papiroflexia.



Después cada uno de nosotros competimos con nuestro kamizumo 紙相撲 (sumo de papel) en una competición muy especial. En esta competición no ganaba el más fuerte sino el que era más hábil en dar golpecitos sobre un ring hecho de cartón para derribar o echar del ring al sumo rival.





Hubo medallas de bronce 銅メダル(“do” 銅 en japonés), medalla de plata 銀メダル (“gin” 銀) y finalmente, se llevó la medalla de oro 金メダル (“kin” 金) el yokozuna 横綱, que es el alto más rango del sumo.


SECUNDARIA:
En 4º de Secundaria tenemos dos compañeros cuya familia procede de Venezuela, por eso vamos a trabajar sobre ese país durante el curso. En clase de inglés hemos investigado y preparado unas presentaciones sobre las tradiciones navideñas en Venezuela: regalos, comida, villancicos y tradiciones.



Después se lo hemos contado a los compañeros de los otros cursos de ESO.


Aquí podéis ver algunas de las presentaciones que hemos hecho: