Feria de la Unión Europea

La Feria de la Unión Europea de la Cooperativa de Enseñanza El Salvador ha reunido a sus casi 700 alumnos en una celebración del aprendizaje que pone colofón al proyecto sobre la Unión Europea y las Artes y las Ciencias en el que han venido trabajando en esta primera mitad del curso escolar. En torno a este eje han girado muchas de las actividades de innovación educativa, aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo que para el centro son prioritarias. 

En esta feria los alumnos han expuesto los diferentes proyectos sobre los que habían investigado y trabajado en relación a la Unión Europea y sus países miembros: cultura, arte, tradiciones, ciencia, gastronomía, historia, deportes, instituciones, ciudadanía, etc. 

La feria estaba dividida en dos grandes zonas: por una parte, la zona de stands de exposición y aprendizaje y por otra, la de deportes y juegos tradicionales de la Unión Europea. Agrupados en pequeños equipos internivelares compuestos por miembros de muy diferentes edades, los alumnos comenzaron haciendo una actividad previa de cohesión de grupo y reflexión. A continuación, con su carnet de ciudadano europeo en la mano, en el que se especificaba por qué stands y juegos debían pasar, escuchaban con atención las explicaciones de sus compañeros, ya fueran de Infantil o de 4º ESO, y realizaban las actividades y juegos que les proponían. Había propuestas irresistibles, como probar las especialidades culinarias de diferentes países que habían preparado los compañeros, participar en los talleres de bailes tradicionales o adentrarse en la Agencia Espacial Europea recreada por los alumnos de Infantil. 

Sin duda una de las formas más divertidas de conocer mejor los países de la Unión Europea era jugar a sus deportes tradicionales dirigidos por los alumnos de 1º ESO. Pero como ya hemos dicho, el objetivo no era sólo pasárselo bien, sino también aprender, y el aprendizaje y el esfuerzo conllevan premios: la actitud e interés de los equipos era evaluada por los alumnos de los stands y los juegos, y el aprendizaje de contenidos se valoró en un cuestionario final sobre todo lo que sus compañeros les habían enseñado.

Ha sido una gran experiencia de aprendizaje en la que confluyen los ejes principales del proyecto educativo y el proyecto integrado de innovación educativa del Colegio El Salvador: tutoría entre iguales, aprendizaje cooperativo, metodologías activas, educación emocional, actividad física y movimiento, aprendizaje integrado y conectado con el mundo que nos rodea. 

Anuncio publicitario

RICOS POSTRES EUROPEOS

EL PASADO VIERNES ORGANIZAMOS UN TOUR GASTRONÓMICO POR DIFERENTES PAÍSES DE EUROPA, COINCIDIENDO CON LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DEL PIIE DE ESTE TRIMESTRE.

PARA ELLO BUSCAMOS PRIMERO LA RECETA Y APUNTAMOS LOS INGREDIENTES.

CON LA LISTA DE LA COMPRA NOS FUIMOS AL SUPERMERCADO DEL BARRIO PARA COMPRAR LAS COSAS NECESARIAS.

CADA CURSO SE CONVIRTIÓ EN UN PAÍS:

POLLITOS: FRANCIA DONDE PUDIMOS COCINAR Y DEGUSTAR UNOS RICOS «CRÊPES» QUE RELLENAMOS DE NATA Y CHOCOLATE.

LOBOS: ITALIA DONDE AMASAMOS, HORNEAMOS Y COMIMOS UN DELICIOSO «PANETTONE«

CABALLOS: PORTUGAL DONDE MONTAMOS «NATAS», LE AÑADIMOS «LEITE CONDENSADA» Y TRITURAMOS «BOLACHAS» . TODO ELLO SE CONVIRTIÓ EN UNA RICA «SERRADURA».

AQUÍ OS DEJAMOS LA PRESENTACIÓN DEL PAÍS Y LAS RECETAS DE LOS POSTRES PARA QUE OS ANIMÉIS A COCINARLOS EN CASA.

ITALIA      FRANCIA     PORTUGAL

N VIAJE A LA PREHISTORIA 🐂🗻🔥

Recientemente, un día que hizo sol, aprovechamos para convertirnos en artistas cromañones con colores de esa época (negro, marrón, rojo, tierra,…), e hicimos una composición entre todos.

Aparecieron bisontes, caballos, cazadores, gatos, perros,…(todo lo que se nos ocurrió). Al cabo de un rato, nos animamos a pintarnos un poco la cara, un poco la mano, un poco al amigo…y los babis quedaron muy artísticos.

Fue realmente una tarde muy divertida. Las familias pueden verlo aquí, aunque se acordarían de este momento al ver el babi 😅

Todas las fotos, aquí 📷💙💛
http://bit.ly/caballosprehistóricos

UN FANTASMA VINO A VERME 👻🎃

Con motivo de la celebración de #Halloween, los alumnos de #infantil recibieron una inesperada visita. La de un fantasma que intentó darles un susto.

Lo tuvo muy difícil, porque pollitos, caballos y lobos, está lleno de niñas y niños muuuy valientes 🐴🐺🐥. Y además, estos sospechaban que los personajes eran en realidad, alumnos mayores 🤨😆

#EducandoParaLaVida 

Elecciones en la clase de los caballos 🐎

#VídeoCuento 📙
Érase una vez que se era, unas elecciones en la clase de los caballos 🐴📩😮…

Súscríbete al canal de #Youtube del cole, si es que no lo estás ya!! 💙💛🎥🏫

#EducandoParaLaVida

¿FLOTA O NO FLOTA EN EL AGUA?

EN INFANTIL SEGUIMOS INVESTIGANDO Y HACIENDO EXPERIMENTOS RELACIONADOS CON EL AGUA.

ESTA VEZ LE TOCÓ A LOS LOBOS AVERIGUAR E INTENTAR ADIVINAR QUÉ OBJETOS COTIDIANOS FLOTABAN Y CUÁLES SE HUNDÍAN: VASOS Y CUBERTERÍA DE DIFERENTES MATERIALES, JUGUETES QUE TENEMOS POR CLASE, ALIMENTOS COMO FRUTA,…

¡HEMOS ESTADO DE LO MÁS ATENTOS INTENTANDO ACERTAR!

FOTOS AQUÍ

LECTURA DRAMATIZADA 1º Y 2º ESO

Durante el segundo trimestre y con el fin de profundizar en la temática de medio ambiente, el alumnado de 1º y 2º de ESO ha trabajado diferentes contenidos referentes al género dramático a través de la representación de una lectura dramatizada. Para ello, hemos dividido la clase en grupos, cada uno de los cuales ha elaborado, por una parte, el guion teatral y, por otra, el atuendo que llevarían durante la representación. Posteriormente, una vez finalizado el trabajo, se han llevado a cabo las representaciones de las lecturas dramatizadas ante alumnado de infantil y de 1º de Primaria.

EL AGUA EN LOS ALIMENTOS

DESPUÉS DE VARIAS SEMANAS INVESTIGANDO JUNTOS COSAS SOBRE EL AGUA, TAMBIÉN VEMOS LA IMPORTANCIA QUE TIENE ESTE LÍQUIDO EN NUESTRO BIENESTAR Y NUESTRA SALUD. SABEMOS QUE ES IMPORTANTE BEBER AGUA, PERO VAMOS MÁS ALLÁ DESCUBRIENDO ALIMENTOS QUE TIENEN AGUA Y CUÁLES NO. PARA ELLO, NADA MEJOR QUE UNA CATA, EN ESTE CASO DE DELICIOSAS Y JUGOSAS FRUTAS, CONTRASTANDO CON GALLETAS Y PAN.¡¡MMMMM, NO QUEDÓ NI RASTRO!!

 

TRAS TODO ESTO, REALIZAMOS UNA TABLA PARA APUNTAR QUÉ FRUTAS NOS HABÍAN GUSTADO MÁS O MENOS, Y CON ESOS DATOS HACER UNA ESTADÍSTICA.

 

JUGAMOS CON AGUA, PINTAMOS CON HIELO

DURANTE TODA LA SEMANA HEMOS TRABAJADO LOS ESTADOS DEL AGUA, HEMOS VISTO QUE PUEDE SER LÍQUIDA, SÓLIDA CUANDO SE CONGELA Y GASEOSA CUANDO SE EVAPORA POR EL CALOR.

TRAS EXPERIMENTAR CADA NIVEL EN SU CLASE, COMO COLOFÓN FINAL, EL VIERNES POR LA TARDE, PUDIMOS DISFRUTAR DE UNA TARDE DE SOL JUGANDO CON AGUA Y PINTANDO CON HIELO.¡¡QUÉ BIEN NOS LO PASAMOS!! NUESTRAS CARAS LO DICEN TODO, OS INVITAMOS A VERLO EN ESTA VENTANITA.

EXPERIMENTOS CON EL AGUA

UNA VEZ INICIADO EL PROYECTO DEL AGUA, LAS PROFES NOS PROPUSIERON INVESTIGAR SOBRE LAS CUALIDADES DEL AGUA: EL OLOR, SABOR, COLOR Y FORMA. PARA ELLO, REALIZAMOS GRUPOS INTERNIVELARES Y NOS PUSIMOS MANOS A LA OBRA.

POR UN RATITO  NOS CONVERTIMOS EN AUTÉNTICOS CIENTÍFICOS, CREANDO NUESTRAS PROPIAS HIPÓTESIS, EXPERIMENTANDO Y LLEGANDO A CONCLUSIONES ENTRE TODOS.

– PARA DESCUBRIR EL SABOR DEL AGUA, PROBAMOS DIFERENTES LÍQUIDOS HASTA LLEGAR A LA CONCLUSIÓN DE QUE ES INSÍPIDA

                     .

– PARA COMPROBAR EL OLOR, NOS TAPAMOS LOS OJOS Y OLFATEAMOS DISTINTOS VASOS QUE CONTENÍAN ELEMENTOS OLOROSOS.¡¡EL AGUA ES INOLORA!!

– Y PARA LA FORMA, CON DIFERENTES RECIPIENTES DEL LABORATORIO FUIMOS HACIENDO TRASVASE DE AGUA HASTA LLEGAR A LA CONCLUSIÓN DE QUE EL AGUA SE ADAPTA A LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE.        

  

GRANDES DESCUBRIMIENTOS PARA PEQUEÑOS CIENTÍFICOS.

AQUÍ PODÉIS VER TODAS LAS FOTOS