Camino Europeo

En las materias de inglés, francés, valores, educación plástica y visual y educación física, con el objetivo de conocer mejor los diferentes países que componen la Unión Europea y sus objetivos realizamos un viaje virtual por cada uno de ellos coordinado por un grupo de alumnos de 1º de Secundaria.

En primer lugar diseñamos un recorrido por los diferentes países, después en educación plástica crearon un mapa con los países y trazaron el recorrido a seguir para poner en los pasillos y que todos pudiéramos ver nuestra evolución. En inglés, al alumnado de 3º y 4º elaboró un vídeo de presentación de un país diferente destacando aspectos como costumbres, gastronomía, deportistas destacados… 

A partir de ese momento empezamos a recorrer los km de nuestro camino y para ello fomentamos diferentes hábitos, venir andando al colegio, traer fruta para almorzar, practicar ejercicio, reciclar, leer y acudir a diferentes culturales. Cada alumno y profesor que realizará alguna de esas actividades lo registraba en unos listados puestos en clase y luego los coordinadores de 1º sumaban todos los kilómetros.

En las materias de francés y valores el alumnado de 1º  de Secundaria trabajó sobre  juegos tradicionales de los diferentes países, en educación física los pusieron en práctica y los prepararon para enseñárselos, jugando a cada uno de ellos, a sus compañeros de secundaria. Para completar el trabajo una parte de la Feria Europea se dedicó a que todos los alumnos del colegio pudieran conocer y practicar esos juegos.

En el siguiente enlace podéis ver fotos del proyecto:

https://www.flickr.com/photos/119610003@N04/albums/72157714735753258

IMG_4257

Anuncio publicitario

European Union Recipes

Dentro de nuestro proyecto sobre Europa, el apartado culinario ha tenido un papel destacado; grupos de chicas y chicos de 2º de ESO, 3º, 5º y 6º de EPO investigaron y conocieron recetas típicas de los distintos países miembros de la Unión Europea. Los alumnos mayores crearon Powerpoints y los pequeños un recetario explicando los ingredientes y la elaboración de las mismas.

Biografías de ficción- Lengua y Literatura- 3º ESO

¿ Alguna vez os habéis puesto en la piel de un escritor de renombre? Estos dos últimos meses hemos estado realizando una investigación exhaustiva de varios escritores europeos para poder realizar una grabación ficcionada de ellos.

Los autores sobre los que hemos investigados son: Shakespeare, Daniel Defoe, Homero, Cervantes, Dante, Bécquer y Dickens.

A continuación, os dejamos varias capturas de algunos de los vídeos en los que hemos estado trabajando.

THE ROMAN EMPIRE & THE ANCIENT EUROPE – HISTORY 2º ESO

¿Qué tienen en común personajes como Espartaco el gladiador, el emperador Adriano o el legionario romano Spurius Ligustinus? Pues que todos ellos se han visto obligados a recorrer el vasto Imperio Romano, atravesando sus accidentes geográficos, conociendo nuevas provincias y enfrentándose a innumerables peligros.

La Europa de la Antigüedad bajo dominio romano ha sido el punto de partida para nuestro PIIE de 2º ESO en Historia. Para trabajar esta temática, hemos llevado a cabo un trabajo cooperativo en el que a cada grupo se le ha asignado un personaje (algunos reales y algunos ficticios) del antiguo Imperio Romano, para embarcarse en un viaje que nos permitirá acercarnos a las principales ciudades del Imperio, a sus monumentos, a su geografía e incluso a su comercio y agricultura. Los grupos han sido los siguientes:

-Grupo 1: Spurius Ligustinus, un legionario romano que ha viajado desde Tesalónica hasta Tarraco, pasando por Roma.

-Grupo 2: Gneo Marcio Coriolano: un comerciante de ámbar que ha viajado desde Vindobona hasta Roma.

-Grupo 3: Quinto Horacio Flaco, un mercante marino que ha viajado desde Hispalis hasta Constantinopla, pasando por Roma.

-Grupo 4: Espartaco, el famoso gladiador que ha viajado dese Tracia hasta Italia, visitando ciudades como Tarento, Pompeya o Roma.

-Grupo 5: Publio Elio Adriano, el emperador hispano que ha viajado desde Britania hasta Anatolia.

Para planificar ese viaje, los alumnos han utilizado la herramienta digital Orbis, una especie de Google Maps que incluye todas las calzadas romanas de la Antigüedad. Posteriormente han diseñado un diario de viaje en el que han incluido las principales ciudades por las que pasa su ruta, sus principales edificios y monumentos, el comercio y agricultura de cada zona, las dificultades geográficas, etc. Aquí os dejamos algunas fotos con los resultados finales.

RICOS POSTRES EUROPEOS

EL PASADO VIERNES ORGANIZAMOS UN TOUR GASTRONÓMICO POR DIFERENTES PAÍSES DE EUROPA, COINCIDIENDO CON LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DEL PIIE DE ESTE TRIMESTRE.

PARA ELLO BUSCAMOS PRIMERO LA RECETA Y APUNTAMOS LOS INGREDIENTES.

CON LA LISTA DE LA COMPRA NOS FUIMOS AL SUPERMERCADO DEL BARRIO PARA COMPRAR LAS COSAS NECESARIAS.

CADA CURSO SE CONVIRTIÓ EN UN PAÍS:

POLLITOS: FRANCIA DONDE PUDIMOS COCINAR Y DEGUSTAR UNOS RICOS «CRÊPES» QUE RELLENAMOS DE NATA Y CHOCOLATE.

LOBOS: ITALIA DONDE AMASAMOS, HORNEAMOS Y COMIMOS UN DELICIOSO «PANETTONE«

CABALLOS: PORTUGAL DONDE MONTAMOS «NATAS», LE AÑADIMOS «LEITE CONDENSADA» Y TRITURAMOS «BOLACHAS» . TODO ELLO SE CONVIRTIÓ EN UNA RICA «SERRADURA».

AQUÍ OS DEJAMOS LA PRESENTACIÓN DEL PAÍS Y LAS RECETAS DE LOS POSTRES PARA QUE OS ANIMÉIS A COCINARLOS EN CASA.

ITALIA      FRANCIA     PORTUGAL

Travel through Europe – Geography Diaries 3º ESO

¿Cómo acercarnos al continente europeo desde el área de Geografía? El objetivo era aproximarnos a los accidentes geográficos, los climas, la fauna y la vegetación de Europa y para ello hemos llevado a cabo un trabajo cooperativo consistente en la elaboración de un diario de viajes online a través de Blogger. Cada grupo ha realizado una ruta virtual a pie o en bicicleta sobre la que han buscado información sobre los aspectos anteriormente mencionados. Las rutas han sido:

-Ruta 1: Dublín-Edimburgo-Londres

-Ruta 2: Lisboa-París

-Ruta 3: Roma-Copenhague

-Ruta 4: Moscú-Praga

-Ruta 5: Oslo-Helsinki

-Ruta 6: Atenas-Tbilisi

Una vez realizada la búsqueda de información los alumnos han elaborado el blog de viajes online. Aquí os dejamos los resultados. ¡Echadles un ojo!

https://moskwprague.blogspot.com/

https://colegioelsalvadortravelersblog.blogspot.com/

https://geographyblogs20.blogspot.com/

https://chertoonocherto.blogspot.com/

https://raulyroman.blogspot.com/

https://tripsintheamazingworld.blogspot.com/

https://travelblogromecopenaghen.blogspot.com/

https://athenstotbilisi.blogspot.com/

https://dublinlondres.blogspot.com/

https://moscowtoprague.blogspot.com/

Encuentro literario – Lengua y Literatura 1º ciclo de ESO

¿Cómo sería un encuentro entre un escritor y sus personajes? Para dar respuesta a esa interrogante hemos planteado una actividad con el alumnado de 1º ciclo de ESO en el que han representado un encuentro literario entre algunos de los principales escritores europeos de la Historia y entre algunos de sus personajes más característicos. Para ello, hemos dividido la clase en grupos de trabajo cooperativo para elaborar un guion teatral. Mientras uno de los miembros del grupo representaba al escritor, el resto representaba a alguno de sus personajes. Los escritores y personajes representados han sido los siguientes:

-Shakespeare: Hamlet, Romeo y lady Macbeth

-Molière: Harpagón, Argán y Tartufo

-Homero: Aquiles, Héctor y Ulises

-Cervantes: Don Quijote, Sancho Panza y el licenciado Vidriera

-Dante: Virgilio, Beatrice y Caronte

-Dickens: David Copperfield, Amy Dorrit y Oliver Twist

-Bécquer: Manrique, Beatriz y maese Pérez

Una vez elaborado los guiones teatrales y tras unos breves ensayos, cada grupo ha representado frente al resto de la clase su pequeña obra teatral. ¡Bravo!

Aquí os dejamos algunas fotos y un par de vídeos:

Cervantes con Don Quijote, Sancho Panza y Tomás Rodaja (el licenciado Vidriera)
Dickens con Oliver Twist, Amy Dorrit y David Copperfield

La Navidad en Francia

A través del PIIE, los niños y niñas de Primero de Primaria están aprendiendo un montón de cosas sobre la Unión Europea y los países que la conforman.

Tenemos la suerte de contar entre nuestras familias con Anne-Sophie, la mamá de Louis y Lucas, que ha querido compartir con nosotros una tradición de Francia, su país de origen, concretamente, de la Provenza.

Se trata de la tradición del trigo de Santa Bárbara. Cada 4 de de diciembre, los habitantes de esta región de Francia plantan semillas de trigo. La creencia dice que si el trigo brota, la cosecha será buena. Después, ese trigo pasa a formar parte del Belén de cada familia o es ofrecido a los renos de Papá Noel, como agradecimiento por sus regalos. 

Así que nosotros nos pusimos manos a la obra, y ahora, la repisa de nuestra ventana está ocupada por 44 vasos, esperando que nuestra semilla germine y se cumpla nuestro deseo. 

Anne-Sophie terminó su visita contándonos un cuento navideño y se despidió al son de unos villancicos franceses que nos encantaron a todos.

Todos somos iguales 👧=👦💜💙💛

Del 25 al 30 de noviembre la cooperativa ha llevado a cabo distintas actividades para concienciar al alumnado, culminadas con la grabación de un LipDub.

La Cooperativa de Ensenanza El Salvador cierra la puerta a la violencia contra las mujeres

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Cooperativa de Enseñanza El Salvador de Torrelavega ha realizado durante toda la semana diferentes actividades para concienciar al alumnado y dar visibilidad a esta lacra social. 

Todas las actividades emprendidas han sido adaptadas a cada una de las etapas y a las edades del alumnado del centro (de 3 a 16 años). Entre ellas, cabe destacar el visionado y análisis de películas y vídeos que han dado lugar a una profunda reflexión sobre este grave problema, además de la decoración del centro con puertas violetas repletas de mensajes positivos, y otras actividades plásticas.

El hilo conductor de esta propuesta ha sido la canción “La puerta violeta” de la conocida cantautora Rozalén, que actualmente se ha convertido en un himno contra las agresiones machistas. Gracias a la misma, el centro se ha inspirado para decorar las puertas, tanto de entrada y salida como de las aulas, con mensajes positivos escritos por el alumnado. Asimismo, como producto final, se ha trabajado una actividad a nivel de centro que ha implicado tanto al alumnado como al profesorado, contando con la complicidad de las familias, y que ha consistido en la grabación de un LipDub, que ya se encuentra publicado en las  diferentes redes sociales de la cooperativa y cuyo objetivo principal es crear un sentimiento de unidad en contra de la violencia, con un carácter festivo y donde la cooperación y la coordinación han sido las bases del resultado final.

Para terminar, tras la grabación del vídeo, un alumno de cada etapa leyó un breve manifiesto conjunto: “En el colegio El Salvador cerramos la puerta a la violencia, la intolerancia y al machismo y la abrimos al respeto, la libertad y la igualdad.” 

https://www.educantabria.es/centros/actividades-en-los-centros/39721821-la-cooperativa-de-ensenanza-el-salvador-cierra-la-puerta-a-la-violencia-contra-las-mujeres.html