1º y 2º ESO: Concurso de carteles de Seguridad Vial en Francés

Los alumnos de 1º y 2º ESO hemos participado en un concurso de carteles para una campaña de seguridad vial. Además de la competencia artística y la competencia ciudadana, hemos puesto en práctica la competencia comunicativa y lingüística, utilizando las estructuras trabajadas en el aula relacionadas con los consejos, la persuasión y el lenguaje atractivo de las campañas publicitarias. Los resultados han sido chulísimos. Aquí os dejamos los que hemos votado.

IMG_0965IMG_0967IMG_0968IMG_0969

 

Anuncio publicitario

TALLERES DE EDUCACIÓN VIAL

LOS ALUMNOS DE INFANTIL, GRACIAS AL PROYECTO DE INNOVACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE DEDICADO A LA EDUCACIÓN VIAL HEMOS PODIDO APRENDER LOS SIGNIFICADOS DE ALGUNAS SEÑALES DE TRÁFICO Y CÓMO ACTUAR CUANDO VAMOS POR LA VÍA PÚBLICA.  PARA ELLO, A PARTE DE TRABAJARLO EN CLASE, TAMBIÉN HEMOS TENIDO LA SUERTE DE QUE LOS MAYORES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA NOS ORGANIZARÁN DIVERTIDAS ACTIVIDADES: CIRCUITOS EN EL PABELLÓN, ADIVINANZAS, TEATROS, ETC.

LA FUNDACIÓN MAPFRE NOS HA REGALADO UN CUENTO Y UN CUADERNOS DE ACTIVIDADES A TODOS NUESTROS ALUMNOS ¡MUCHAS GRACIAS!

Educación vial y bicicleta 6º de Primaria (salida fin de curso 5º y 6º de Primaria).

La educación vial es un aspecto muy importante de nuestras vidas. Circular de manera correcta, como peatón o conductor de cualquier medio de transporte es fundamental para convivir y prevenir situaciones de riesgo.
En sexto de Primaria, en la materia de Educación Física, hemos desarrollado una unidad didáctica de educación vial y manejo de la bicicleta. Empezamos viendo como tenemos que comportarnos cuando circulamos como peatones (circulación por la acera, cruzar una calle…) y después nos centramos en la bicicleta. Empezamos hablando de los diferentes usos que puede tener la bicicleta y de sus ventajas. Continuamos viendo los distintos tipos de bicicleta que hay y conociendo sus partes. Antes de montarnos en ella vimos los elementos de seguridad necesarios para circular (casco, alumbrado, ropa y calzado, música y móviles, pasajeros…) e hicimos las comprobaciones de seguridad y revisión general previas necesarias para prevenir posibles accidentes (altura del sillín, presión de las ruedas, frenos, manillar, cadena…). Ya estábamos preparados para subirnos a la bici y empezamos probando los distintos tipos de desarrollos y realizando ejercicios para mejorar el control y el manejo de la bicicleta en el patio del cole. Conocimos y practicamos la manera de señalizar las maniobras e hicimos recorridos por el colegio.

Pero nos quedaba lo mejor, la salida de fin de curso. Conocimos las principales señales de tráfico y salimos del colegio para poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo. Nos fuimos, junto con nuestros compañeros de quinto, desde el colegio hasta la playa de La Concha (Suances), por la Vía Verde del Besaya, para pasar el día todos juntos y regresar de nuevo al colegio en bicicleta. Un total de 24 Km (ida y vuelta) en los que mejoramos el manejo de los desarrollos y aprendimos a circular en grupo, dándonos cuenta de su dificultad y de la importancia de hacerlo de manera correcta para evitar accidentes, centrados en la carretera y transmitiendo información de lo que nos encontramos.
Queremos agradecer a la Policía Local de Torrelavega y a la Policía Local de Suances su ayuda escoltándonos en los tramos de carretera. ¡Muchas gracias!

Para completar la unidad didáctica contamos, una vez más, con la colaboración de APEMEV . En el mes de marzo quinto y sexto se desplazó hasta el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega para realizar diferentes talleres sobre educación vial (circuito de educación vial, juegos para conocer los distintos tipos de señales de tráfico, una charla de sensibilización con Rodolfo y su perro de asistencia Lobo y un circuito de manejo de la bicicleta y señalización de maniobras).
Una vez más, y ya son muchas, queremos agradecer la colaboración de APEMEV en la formación del alumnado, ¡Muchas gracias!

Aquí podéis ver fotos de lo trabajado con la bicicleta en el colegio:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157670359307048

 

20180518_093904

Aquí os dejamos fotos de la salida final de curso:

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157695104378192

cof

20180622204700_00001

Aquí os mostramos la actividad organizada por APEMEV en el Mercado Nacional de Ganados:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2112119389006711&id=1469435133275143

La imagen puede contener: 10 personas, personas de pie

Enlace a la noticia en el blog de APEMEV:

http://educacionvialcantabria.blogspot.com/2018/03/sumando-esfuerzos-con-un-objetivo-comun.html

 

 

 

Una ciudad en miniatura

Con los objetivos de conocer las normas y señales, promover el respeto de las mismas, introducir la realidad del tráfico en el colegio y facilitar los desplazamientos dentro del mismo reduciendo el número de accidentes, en el último trimestre hemos convertido los pasillos del colegio en una ciudad en miniatura. Señales verticales de peligro, obligación y prohibición, marcas viales, rotondas, ceda el paso, líneas continuas y discontinuas hacen que alumnos y  profesores circulemos de manera correcta por el colegio, aplicando lo aprendido al mundo real.

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157670293058928

20180619_151339

Creative Writings 4º ESO

A partir de unas jornadas previas de sensibilización sobre la Seguridad Vial ( gracias una vez más a APEMEV) los chicos y chicas de 4º pusimos en marcha nuestra creatividad y escribimos textos cortos tratando las consecuencias de los accidentes y / o de las imprudencias viales. El objetivo principal era que el texto transmitiera un mensaje y que tocara la fibra de los lectores. Juzgad vosotros mismos.

It’s not only your life  

Hello! Yes, I talk to you. I introduce myself, I am Laura, nice to meet you. In these moments you will be asking what’s going on. I have the answer. You are dying. A few hours ago you had a car accident. You are in the hospital, connected to a machine. You may not remember anything, but it is normal. I can help you.

You are a successful lacrosse player, you go to the university, you are the popular guy, you have the best girl … you could say that your life is perfect.

This morning you woke up, you went to the training and you came back home to get ready to go to the party that your best friend celebrates at home.

In the party, you see a boy was bonding with your girlfriend. You could not control yourself and you punched him. Drunk, you took your girlfriend out of the party by force. You argued and climbed in your car. After that, everything turn black and now you’re here.

Who I am? I am the person who suffered the other part of the accident.

What is that brightness? It’s life, go towards it.

Me? I will not be able to do it.

 

THE ZEBRA CROSSING

I’m a zebra crossing and I’m looking to one bike. A minute ago a child was riding it. Now is dead, it was his first day out of the hospital and his birthday too. His mother is crying, also the personnel of the ambulance is crying. It’s not the first time that happens something like this. I feel to much impotence. Every day a lot of drunk drivers, people that drive too fast… cross me. Every year my white lanes became covered of blod. I feel so sad because : What can I do?. I really don’t know. But I want to do something. I can’t stay hereany more watching people crying,deaths, ambulances… Some years ago the people crossed the road over me, and I was happy of helping people crossing without dangers; but now no one crosses over me. I don’t know what I’m doing here. But I’m sure that in a short time the people will cross over me again. Because there’s a new boy in the city that is making the people aware. I’m so happy about that.

 

Actividad Interdisciplinar “Caminos Seguros al Colegio”.

¿Cómo podemos mejorar la movilidad del alumnado del colegio a su llegada y salida del Centro?

Con esta pregunta empezamos los alumnos de 3ºESO a trabajar la actividad interdisciplinar “Caminos Seguros al Colegio”. Nuestro objetivo final es cambiar hábitos sobre cómo nos desplazamos al colegio, sabemos que es un reto muy difícil y empezaremos a concienciar a nuestros compañeros, por salud, por respeto ambiental, por seguridad y por solidaridad.

Iniciamos la actividad creando una encuesta en inglés, desde tal materia, que luego tenían que contestar todos los alumnos de Educación Secundaria del Colegio, para conocer el origen de cada alumno, los hábitos que tiene y su viabilidad para poder venir andando al Centro.

English survey: safety routes

Cuando dispusimos de todos los resultados, desde la materia de Matemáticas nos organizamos en grupos de trabajo para analizar las respuestas a través de un Estudio Estadístico, poniendo en práctica los contenidos del tema que estábamos trabajando.

Del análisis realizado, consideramos que podíamos marcar una serie de puntos de quedada a partir del origen de cada alumno, el acceso y la posibilidad de este para venir andando al colegio, de esta forma mejoraríamos la movilidad de los estudiantes para ir y venir al colegio.

Para implementar esta idea, en la materia de Tecnología creamos un plano urbano del entorno de Torrelavega y Barreda, sobre el cual marcaremos a posteriori los itinerarios y puntos de quedad que íbamos hacer.

Por último, para crear rutas seguras y establecer puntos de quedada viables para todos, desde las materias de Tecnología y Educación Física realizamos un “Estudio de Campo”, en el que los alumnos de 3ºESO como coordinadores de la actividad, nos distribuimos en las siguientes 5 rutas, según la proximidad a nuestra vivienda. También nos acompañaron los demás alumnos de secundaria que se distribuyeron siguiendo el mismo criterio y profesores acompañantes:

Ruta 1: Viveda- Colegio.

Ruta 2: Requedada- Colegio.

Ruta 3: Zona La Viesca- Colegio.

Ruta 4: Ayuntamiento- Colegio.

Ruta 5: Zona Nueva Ciudad- Colegio.

El “Estudio de Campo” lo realizamos el miércoles 13 de junio por la mañana. Salimos andando cada grupo que formábamos una ruta desde el colegio hasta el punto de quedada y volvimos por una ruta distinta al colegio. De cada trayecto recogimos información sobre la distancia recorrida, el tiempo empleado, la velocidad media, los puntos peligros, el tipo y la anchura del camino, la seguridad y la accesibilidad. Tras contrastar los datos recabado y atender las sugerencias de los alumnos de otros cursos, fijamos un itinerario y un punto de quedada por ruta, dejándolo reflejado con datos analíticos y gráficos sobre cartulinas de colores que identifican cada ruta en la corchera del pasillo, para hacer visible la información y empezar el cambio de hábitos de movilidad en el próximo curso.

A continuación os presentamos el desarrollo de la actividad que tenemos expuesta en el pasillo del segundo ciclo de ESO, así como las imágenes del día que realizamos el “Estudio de Campo”.

Por último, queremos agradecer la colaboración e implicación que han tenido en el desarrollo de la actividad los demás alumnos de secundaria y el profesorado.

20180618_17143920180618_17143120180618_17141720180618_17153920180618_171331

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salida fin de curso 1º de Secundaria.

Aprovechando las oportunidades que nuestro entorno más cercano nos ofrece y aplicando lo aprendido sobre educación y seguridad vial en este trimestre y el curso pasado (seguridad y manejo de la bicicleta, señalización y transmisión de información en la circulación en grupo, señales de circulación, tipos de vías…), el viernes pasado los alumnos de primero de Secundaria nos desplazamos en bicicleta desde el Colegio hasta la playa de La Concha (Suances), por la Vía Verde del Besaya,  para practicar surf con la Escuela de Surf Kangaroo, comer todos juntos y regresar al Colegio de nuevo en bicicleta.
Una gran manera de despedir el curso y empezar a disfrutar del verano.

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157668214542207

67

Deporte adaptado 5º y 6º de Primaria

Con motivo de la semana de la movilidad y para seguir sensibilizando a los más jóvenes, darles a conocer el deporte adaptado, romper barreras y normalizar la discapacidad, Jacinto Villa, Secretario y director Técnico de la Federación Cántabra de Deportes de Personas con Discapacidad Física ha pasado por el Colegio para organizar una jornada de deporte adaptado con el alumnado de quinto y sexto de Primaria. Hemos disfrutado de una gran mañana manejando una silla de ruedas y practicando bádminto adaptado, baloncesto en silla de ruedas y boccia.
¡Muchas gracias Jacinto por ayudarnos en la formación del alumnado! La experiencia nos ha ayudado a reflexionar sobre aspectos que muchas veces pasan desapercibidos.

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157692332883610

 

IMG_7314

4º y 5º Primaria con 2º ESO: Teatro en inglés sobre Seguridad Vial

Los alumnos de 2º ESO distribuidos en grupos han escrito pequeñas obras de teatro relacionadas con la movilidad y la seguridad vial en inglés que han representado ante los compañeros de 4º y 5º de Primaria. Pero no ha quedado ahí la cosa; después de la representación, les han entregado copias de los diálogos a los compañeros de Primaria y les han ayudado para que ellos después representaran las mismas escenas. Ha sido todo un éxito de actividad en la que los alumnos han trabajado juntos en inglés, se han ayudado mucho y han reflexionado sobre la importancia de circular de forma segura para evitar accidentes.