Camino Europeo

En las materias de inglés, francés, valores, educación plástica y visual y educación física, con el objetivo de conocer mejor los diferentes países que componen la Unión Europea y sus objetivos realizamos un viaje virtual por cada uno de ellos coordinado por un grupo de alumnos de 1º de Secundaria.

En primer lugar diseñamos un recorrido por los diferentes países, después en educación plástica crearon un mapa con los países y trazaron el recorrido a seguir para poner en los pasillos y que todos pudiéramos ver nuestra evolución. En inglés, al alumnado de 3º y 4º elaboró un vídeo de presentación de un país diferente destacando aspectos como costumbres, gastronomía, deportistas destacados… 

A partir de ese momento empezamos a recorrer los km de nuestro camino y para ello fomentamos diferentes hábitos, venir andando al colegio, traer fruta para almorzar, practicar ejercicio, reciclar, leer y acudir a diferentes culturales. Cada alumno y profesor que realizará alguna de esas actividades lo registraba en unos listados puestos en clase y luego los coordinadores de 1º sumaban todos los kilómetros.

En las materias de francés y valores el alumnado de 1º  de Secundaria trabajó sobre  juegos tradicionales de los diferentes países, en educación física los pusieron en práctica y los prepararon para enseñárselos, jugando a cada uno de ellos, a sus compañeros de secundaria. Para completar el trabajo una parte de la Feria Europea se dedicó a que todos los alumnos del colegio pudieran conocer y practicar esos juegos.

En el siguiente enlace podéis ver fotos del proyecto:

https://www.flickr.com/photos/119610003@N04/albums/72157714735753258

IMG_4257

Anuncio publicitario

Por un mundo sin accidentes de tráfico

Desde el Colegio llevamos tiempo trabajando por cambiar nuestro modelo de movilidad fomentando los desplazamientos activos al Colegio para crear un entorno más seguro, saludable y sostenible.

El viernes 22 de noviembre los alumnos de 4º de Secundaria, responsables del Proyecto «Caminos Seguros», representamos al Colegio en un acto  en recuerdo de las víctimas de siniestros de tráfico, cuyo día mundial fue el pasado domingo 17 de noviembre, organizado por el Ayuntamiento de Torrelavega, en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico, la Asociación de Personas Educadoras y Monitoras de Educación Vial (APEMEV) y el Colegio Fernando de los Ríos.

Julia, Daniel y Andrea nos hicieron sentir que cualquier persona puede sufrir sus consecuencias, pero también dejaron patente que está en nuestras manos prevenir para evitarlos.

Jornada de convivencia deportiva Educación Secundaria

Un nuevo curso ha empezado y no hay mejor manera de hacerlo que disfrutando de una jornada de convivencia deportiva todos juntos. Aprovechando el buen tiempo y las oportunidades que nuestro entorno más cercano nos ofrece, el alumnado y el profesorado de Secundaria hicimos una ruta a pie, por La Vía Verde del Besaya, desde el Colegio hasta la playa de La Concha (Suances), en donde disfrutamos jugando y conociendo a nuestros nuevos compañeros.

En el siguiente enlace podéis ver un vídeo de la actividad:

Aquí podéis ver fotos de la salida.

Caminos Seguros y la Semana Europea de la Movilidad

Esta semana hemos celebrado la Semana Europea de la Movilidad. Y relacionado a dicho contenido, hemos trabajado en clase acerca de lo que supone una movilidad sostenible, los problemas de abusar del coche como medio de transporte, y otras cuestiones como el proyecto escolar Caminos Seguros.

En algunos cursos de Secundaria, hemos prestado atención al proyecto de Educación Vial iniciado 2 cursos atrás, y hemos realizado un brainstorming de cara a poder mejorar el mismo. Utilizar medios de transporte como la bicicleta o el patinete, que los padres de alumnos de los 3 primeros cursos de primaria acompañen a sus hijos en el trayecto o la creación de nuevas rutas, han sido las ideas mejor valoradas por los propios alumnos.

Excursión final de curso 1º de Secundaria

Aprovechando las oportunidades que nuestro entorno más cercano nos ofrece y aplicando lo aprendido sobre educación y seguridad vial el curso pasado, el viernes los alumnos de primero de secundaria nos desplazamos en bicicleta desde el Colegio hasta la playa de La Concha (Suances), por la Vía Verde del Besaya, para practicar surf con la escuela Solar Surf, comer todos juntos regresar de nuevo en bicicleta al colegio.
Una gran manera de despedir el curso y empezar a disfrutar del verano.

En el siguiente enlace podéis ver fotos de la actividad:

https://www.flickr.com/photos/119610003@N04/albums/72157709120803081

Señales viales emocionales. 4º de E.S.O.

Basándonos en el proyecto que puso en marcha APEMEV (Asociación de Personas Expertas y Monitoras de Educación Vial), en el que proponía aprovechar la cara posterior de las señales de tráfico para transmitir mensajes “emocionales” a peatones y viandantes, en nuestro Centro decidimos diseñar y realizar nuestras propias señales emocionales.

Para ello, en clase de Plástica de 4º, partimos de una tormenta de ideas para crear lemas relacionados con los beneficios de venir andando o en bici al colegio, el respeto a los pasos de cebra y a los semáforos y al uso responsable de los móviles a la hora de cruzar.

Y en la clase de Tecnología nos pusimos manos a la obra creando las señales con el programa de diseño Corel Draw.

Simulacro de un accidente de tráfico

Con los objetivos de poner a chicos y chicas en el papel de personas que por distintos motivos se ven implicadas en los siniestros a causa del tráfico y de visualizar todos los servicios que nuestra sociedad pone en marcha cada vez que se produce un accidente: Policía local, Guardia Civil, Servicio Contra Incendios y Salvamento, 061, 112, Protección Civil, Cruz Roja, Policía Nacional, Bomberos… APEMEV, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelavega, organizó el pasado 3 de mayo una jornada de prevención ante siniestros de tráfico dirigida al alumnado de 4º de secundaria. El Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega fue el lugar elegido para realizar un simulacro, muy realista,  de un accidente de tráfico con dos coches y un autobús escolar implicados.

Os dejamos fotos de la actividad:

dav

Si pincháis en la siguiente imagen podéis ver el vídeo «UNA MOCHILA EN EL AUTOBÚS», elaborado por APEMEV para sensibilizar al alumnado:

Tecnología 3ºESO: Africahugs- señales emocionales- impresión 3D

El proyecto que hemos realizado tiene como objetivo reforzar/ ampliar los conceptos tratados a lo largo de la unidad didáctica «Diseño gráfico», mediante el diseño técnico y asistido por ordenador de un elemento representativo de Kenia/ Tanzania o una señal emocional para situar en un punto de la ruta de caminos seguros. Los alumnos formando grupos hemos elegido una de las dos opciones planteadas, diseñándola y plantear el proceso para su impresión 3D.

Descripción de las tareas:

  1. Elegir una de las dos temáticas planteadas (elemento representativo de Kenia/ Tanzania o señal emocional), que se pueda implementar en nuestra impresora “XYZ Da Vinci 2.0 Duo” cuyo volumen de impresión es 200 x 200 x 150 mm.
  2. Dibujo técnico: Partiendo del elemento elegido un boceto, las proyecciones (alzado, planta y perfil) con sus acotaciones y escalado, la representación en isométrica o caballera y la figura realizada en el programa SkechUp.
  3. Descripción de su impresión 3D y acabado: Se deberá explicar el proceso para imprimir la pieza en nuestra impresora “XYZ Da Vinci 2.0 Duo” así como el acabado que se daría tras su impresión.

El presente proyecto nos ha permitido tratar los contenidos teóricos del diseño gráfico de forma práctica y cercana a nosotros.

Jornada de convivencia deportiva

Un nuevo curso ha empezado y no hay mejor manera de hacerlo que disfrutando de una jornada de convivencia deportiva todos juntos. Aprovechando el buen tiempo y las posibilidades que nuestro entorno más cercano nos ofrece, el alumnado y el profesorado de Secundaria hicimos una ruta a pie, por La Vía Verde del Besaya,  desde el Colegio hasta la playa de La Concha (Suances), en donde disfrutamos jugando y conociendo a nuestros nuevos compañeros.

https://www.flickr.com/photos/136946017@N05/albums/72157700183436261

43

Educación vial en 4º de primaria

En este último trimestre hemos estado trabajando y aprendiendo sobre  la educación vial dentro del PIIE en el que llevamos todo el año trabajando. En general, esta ha sido la parte del Proyecto que más nos ha gustado y todo lo que hemos aprendido lo podemos aplicar fuera de clase. En concreto este trimestre hemos hecho muchas actividades, algunas muy prácticas y divertidas. Hemos podido trabajar con otros compañeros de otros cursos del colegio, en infantil, primaria y secundaria.

Algunas de las actividades que hemos llevado a cabo han sido las siguientes:

  • Cuento la Bibicleta Cleta: hemos aprendido y recitado el cuento de “La Bicicleta Cleta”. También hemos elaborado dibujos en A3, todo para contar el cuento y enseñar los dibujos a nuestros compañeros de Infantil y Primer Ciclo de Primaria.
  • Teatro sobre Educación Vial en inglés con 2º ESO. Aprendimos unas pequeñas obras de teatro en inglés sobre educación vial que nos enseñaron nuestros compañeros de 2º ESO y que después representamos para toda la clase.
  • Mural con señales en Arts and Crafts: hemos elaborado un pequeño mural con señales de tráfico en el que teníamos que explicar su significado.
  • Circuito “La Vuelta junior Cofidis”:  después de una charla sobre educación vial con dos monitores de La Vuelta a España, hicimos un circuito en bicicletas aplicando las destrezas adquiridas.
  • Láminas DGT: a final de curso, hicimos varios pasatiempos sobre educación vial con láminas de la Dirección General de Tráfico.
  • Juego Estela Vial. en algunas horas de educación física y al final de curso, jugamos en grupos mixtos de 3º, 4º y 5º de primaria a este divertido juego de mesa sobre educación vial, parecido al Trivial.
  • Y para terminar el curso, 3º y 4º llevamos a cabo una jornada de convivencia caminando 6 km por de la Vía Verde del Pas desde Santiurde de Toranzo hasta Ontaneda, para terminar comiendo y jugando todos juntos en el parque de Alceda-Ontaneda. En el camino aplicamos algunos de los conceptos adquiridos a lo largo del trimestre: cómo circular correctamente como peatones, respetar e identificar la señalización vial…

Para terminar os dejamos algunas fotos de las actividades. ¡Esperamos que os gusten!