SALIDA INTERDISCIPLINAR A LIÉBANA 3º ESO

El alumnado de 3º ESO se ha desplazado hasta Liébana con el fin de acercarnos un poco más a la fauna y flora de esta preciosa comarca, combinando actividades propias de las áreas de Geografía e Historia y de Educación Física.

Una vez allí, nos hemos acercado al Valle de Bedoya, en el cual hemos realizado una pequeña ruta a pie entre las localidades de San Pedro de Bedoya y Esanos. Durante el recorrido hemos atravesado preciosos bosques tanto de hoja caduca como perenne y hemos podido disfrutar de unas inmejorables vistas al macizo oriental de los Picos de Europa.

Posteriormente nos hemos desplazado hasta el Centro de Interpretación del Parque Nacional de Picos de Europa, donde hemos dividido la visita en tres fases: en primer lugar, el guía nos ha comentado cuáles son las características más destacadas del Parque Nacional (relieve, fauna, flora, animales en peligro de extinción como el oso pardo y el urogallo, etc.); posteriormente hemos visualizado un breve vídeo que nos muestra la evolución del paisaje de los Picos en cada una de las estaciones. Finalmente los alumnos han completado su ficha de trabajo visitando la exposición principal, con aspectos relativos a la geomorfología, ecosistemas, seres vivos, historia y actividades económicas de la región.

Una vez visto el Centro de Interpretación, y tras parar a comer en Potes, no hemos querido dejar pasar la oportunidad de visitar el monasterio de Santo Toribio de Liébana que, como sabréis, celebra el próximo año su Año Jubilar. Allí pudimos admirar la Iglesia del monasterio así como su claustro. Por último, nos acercamos hasta el mirador de la ermita de San Miguel, desde donde se contempla una espectacular panorámica del macizo oriental de los Picos de Europa, broche de oro para una jornada en la que el tiempo nos acompañó en todo momento.

Podéis acceder a la galería fotográfica a través del Facebook del colegio:

https://www.facebook.com/ColegioElSalvadorTorrelavega

Anuncio publicitario

Presupuestos para el Camino Lebaniego.

Los alumnos de economía de 4º de la ESO han elaborado varios presupuestos con el objetivo de pasar unas vacaciones haciendo el Camino Lebaniego. Cada grupo de alumnos ha recibido unas condiciones diferentes de origen, edad, situación económica, etc. y han tratado de ajustarse a esas directrices a la hora de elaborar los presupuestos. Han buscado vuelos, alojamientos, actividades de ocio, etc. y lo han presentado en inglés.

Estos son dos ejemplos:

 

Budget of Camino Lebaniego1

POWER POINT CAMINO

History quiz!

Los alumnos de 3º de ESO han realizado un cuestionario de Historia en inglés sobre diferentes aspectos de la Edad Moderna en Cantabria y sobre el Camino Lebaniego. Para ello, hemos realizado diversos grupos (trabajo cooperativo) a los que se les ha asignado un tema específico. Posteriormente han tenido que buscar información sobre ese tema y elaborar un cuestionario tipo test para los compañeros del resto de grupos.

Una vez finalizada la elaboración del cuestionario, se ha procedido a que todos los grupos contesten a todos los cuestionarios, con el fin de abordar todos los contenidos de la materia. Para ello, se ha realizado una competición en la que tienen un tiempo máximo de 6 minutos para contestar a cada cuestionario. El grupo que acierte más preguntas en total será el vencedor. ¿Quién ganará?

Camino Lebaniego

Dentro de las asignaturas de Educación Física, Educación Plástica  y Visual y Valores, hemos intentado fomentar la práctica de la actividad física a través del Camino Lebaniego.

En Plástica hemos diseñado el recorrido del camino en cada aula de Secundaria y hemos colaborado en hacer uno común por todo el centro. Los alumnos de 4º hemos realizado la Puerta del Perdón. En todos los cursos hemos creado nuestra propia credencial que hemos ido sellando a medida que completábamos los kilómetros de cada etapa del camino. Aquellos alumnos que «llegamos a Santo Toribio» (recorriendo los 72 kilómetros), hemos obtenido «La Lebaniega».

Los kilómetros los hemos completado tanto en las clases de Educación Física como en actividades que realizamos fuera del horario escolar, que hemos registrado a través de aplicaciones, pulseras de actividad, pulsímetros…

En Valores hemos investigado sobre los motivos por los que se hace el camino, incorporando los textos a las credenciales.

Análisis de imágenes del Camino Lebaniego

En Educación Plástica y Visual de 3º de E.S.O., dentro del tema del Lenguaje Visual, hemos buscado imágenes relacionadas con el Camino Lebaniego y hemos analizado sus funciones y el tipo de lenguaje visual que tienen. Con ellas hemos creado power-points y las hemos incorporado a nuestros trabajos creativos.