Technology 2ºESO: Designing a drip irrigation system for Africa

Water is essential for life. The quantity of fresh water in Africa is limited. Preserving fresh water is important for drinking water supplies, food production and leisure activities. Water quality can be affected by infectious substances, toxic chemicals or radiation.

Almost 70% of all available fresh water in Africa is used for agriculture so we need to optimize methods of watering crops to prevent wasting water through evaporation, run- off and infiltration too far from the roots.

The project in this unit is to design and build a homemade drip irrigation system to optimize the consumption of water for African plants and specifically for the most common plants in Kenya or Tanzania.

What do you have to do?

  1. Nominate a coordinator or representative for the group; other duties will be shared out among the rest of the group later.
  2. Look for information on the most important plant types in Tanzania or Kenya, choose one and explain its characteristics.
  3. Look up information about different design solutions for drip irrigation systems.
  4. Design a drip irrigation system following the process described in the unit, following the stages and creating the documents required.
  5. Build the drip irrigation system you have designed for the chosen plant.
  6. Test and check the system.
  7. Writing a building report.
Anuncio publicitario

Tecnología 3ºESO: Africahugs- señales emocionales- impresión 3D

El proyecto que hemos realizado tiene como objetivo reforzar/ ampliar los conceptos tratados a lo largo de la unidad didáctica «Diseño gráfico», mediante el diseño técnico y asistido por ordenador de un elemento representativo de Kenia/ Tanzania o una señal emocional para situar en un punto de la ruta de caminos seguros. Los alumnos formando grupos hemos elegido una de las dos opciones planteadas, diseñándola y plantear el proceso para su impresión 3D.

Descripción de las tareas:

  1. Elegir una de las dos temáticas planteadas (elemento representativo de Kenia/ Tanzania o señal emocional), que se pueda implementar en nuestra impresora “XYZ Da Vinci 2.0 Duo” cuyo volumen de impresión es 200 x 200 x 150 mm.
  2. Dibujo técnico: Partiendo del elemento elegido un boceto, las proyecciones (alzado, planta y perfil) con sus acotaciones y escalado, la representación en isométrica o caballera y la figura realizada en el programa SkechUp.
  3. Descripción de su impresión 3D y acabado: Se deberá explicar el proceso para imprimir la pieza en nuestra impresora “XYZ Da Vinci 2.0 Duo” así como el acabado que se daría tras su impresión.

El presente proyecto nos ha permitido tratar los contenidos teóricos del diseño gráfico de forma práctica y cercana a nosotros.

ROMA Y ÁFRICA – CULTURA CLÁSICA 3º ESO

¿Cómo trabajar África desde el área de Cultura Clásica? La respuesta es el Imperio Romano. Roma se extendió por todo el Mediterráneo, incluyendo toda la franja costera norte del continente africano. Allí, los romanos dejaron una huella aún presente hoy en día.
Para trabajar la temática, hemos dividido la clase en parejas y a cada una se la ha asignado una ciudad del norte de África bien de origen romano o bien colonizada por los romanos. Han realizado un trabajo de investigación sobre el origen y fundación de la ciudad así como sus principales tipos de viviendas, distribución y uso de los espacios públicos y principales edificios de carácter lúdico, administrativo o religioso. Posteriormente han preparado una presentación oral que han expuesto a sus compañeros en clase.
De esta manera, hemos podido acercarnos un poco más a la cultura romana y, especialmente al urbanismo y estilo de vida de los romanos. Aquí os dejamos algunas fotos.

Figuras africanas – 3º E.S.O.

En Educación Plástica y Visual, los alumnos de 3º hemos practicado nuestra destreza manual creando estas figuras africanas a partir de un elemento tan sencillo como es el papel de periódico.

Al principio a alguno nos costó un poquito, pero nos ayudamos entre todos y al final hemos conseguido hacer estas figuras tan bonitas y coloridas.

 

Binta y la gran idea – Valores 4º ESO

Desde el área de Valores Éticos también hemos querido aportar nuestro granito de arena al proyecto de África. Para ello, los chicos de 4º ESO han trabajado aspecto como la dignidad, la solidaridad, el derecho a la educación y la creatividad a través del cortometraje «Binta y la gran idea», rodada en mutua colaboración entre España y Senegal.
El cortometraje abandona nuestras ideas preconcebidas acerca de la solidaridad y la caridad y acaba por igualarnos a todos hasta darnos toda una lección de dignidad. Así lo confirma la gran idea de Binta, una niña de 7 años que vive en Senegal. ¿Quieres saber cuál es esa idea? Aquí debajo te dejamos un enlace, ¡descúbrelo por tí mismo!
«Debemos aprender del comportamiento de los pájaros: son tan listos, que cogen lo mejor del norte y del sur»
Binta y la gran idea - Ramon Llull (2009) (1)

La importancia de las lenguas extranjeras

Nuestro primer contacto con África se inició nada más empezar el curso actual, donde Vicente y su asociación «Africahugs» va a cobrar una especial relevancia durante este ilusionante proyecto. Aprovechando su visita a una escuela rural de Zambia, decidimos intercambiar impresiones entre nuestros alumnos y decidimos que un nexo común podía ser los idiomas. Nuestra idea inicial fue hacer un Skype para poder vernos, conocernos y presentar nuestras ideas, pero lamentablemente la conexión en la zona no lo permitió. No obstante, nosotros continuamos trabajamos y grabamos nuestras presentaciones, que nos servirán de buena práctica para cuando podamos llevar a cabo la videoconferencia una vez que Vicente se encuentre en Tanzania.

ESO Francés: Viens Voir Mon Afrique

Hemos comenzado el curso presentando nuestro nuevo proyecto y trabajando el lipdub de la canción Viens Voir, del cantante marfileño Tiken Jah Fakoly, que grabó nuestro amigo de AfricaHugs Vicente Domingo en una escuela de Benin. Se trata de una invitación a descubrir una África mucho más grande y más rica que las imágenes negativas que nos suelen llegar a través de los medios de comunicación.

Hemos reflexionado sobre lo que desconocemos de África, lo que aprenderemos durante este proyecto y cómo cambiará nuestra imagen de este continente y sus gentes. Y para eso, hemos tenido que trabajar especialmente la expresión en futuro… Y por supuesto, como siempre que cantamos, hemos prestado especial atención a la pronunciación.